Holberton, la academia de programación de Silicon Valley, abre campus en Medellín

Holberton, la academia de programación de Silicon Valley, abre campus en Medellín

Holberton, la academia de programación de Silicon Valley, realiza el lanzamiento de su campus en Medellín este miércoles 10 de julio desde las 5:30 p.m. en el auditorio del Museo de Arte Moderno.

En este campus formarán programadores ‘full stack’, que son los encargados de la creación y mantenimiento de aplicaciones y sitios web. Los estudiantes no pagan matrícula. Una vez terminan sus estudios contribuyen a la sostenibilidad de la academia con un porcentaje de sus ingresos.

Fundada en 2015 por miembros de compañías como Docker, Apple y LinkedIn, Holberton utiliza una metodología basada en proyectos y aprendizaje entre pares (peer-to-peer) para entrenar a personas en desarrollo de software en un programa intensivo de dos años.

“Pensamos en Medellín como sede de la cuarta revolución industrial y el cluster de negocios digitales, por lo que nos propusimos formar profesionales capaces de competir con cualquier otra ciudad del mundo referente en términos de tecnología. Creemos en el potencial que tiene el talento colombiano y en la capacidad de este tipo de programas para impulsar el desarrollo del país”, comentó Hernando Barreto, director de Holberton School en Colombia.

Comfama, PSL, Socialatom Ventures y Coderise son aliados de esta academia en el país. Además, el Fondo de Impacto Lumni, la startup Rappi y el grupo empresarial Torre, se suman como inversionistas con 690 millones de pesos, para financiar la formación de los estudiantes.

La academia tiene abiertas las inscripciones para su cohorte en septiembre en todas sus sedes en Colombia y recientemente ha anunciado la apertura de un nuevo campus en Túnez (África).

Acerca de Holberton School

Con campus en San Francisco (California), New Haven (Connecticut), Bogotá, Medellín (Colombia), y próximamente Túnez (África), Holberton entrena ingenieros de software usando un método disruptivo de enseñanza basado en proyectos y aprendizaje entre iguales. La alternativa académica es gratis hasta que los egresados encuentran trabajo.

Featured Post
Sun Yu-li, uno de los artistas más importantes de Singapur llega a Medellín

Sun Yu-li, uno de los artistas más importantes de Singapur llega a Medellín

En el marco de la Cumbre Mundial de Ciudades, que se llevará a cabo en Medellín del 10 al 12 de julio, el artista Sun Yu-li dejará como regalo a la ciudad: 16 tótems y un mural en el corredor de la Calle 10. La construcción artística de las obras contará con la participación de 10 niños del Programa Buen Comienzo y jóvenes integrantes de los programas de la Secretaría de Juventud.

El artista ha expresado su interés por hacer de esta experiencia una oportunidad para conectar a Medellín y Singapur como ciudades que buscan impactar positivamente la vida de sus ciudadanos.

Sun Yu-li, uno de los artistas más importantes de Singapur llega a Medellín

Esta es una de las actividades centrales de la Cumbre Mundial de Ciudades, Sun Yu-li dejará a Medellín un hermoso legado de su producción artística evocando los lazos que conectan a Singapur y Medellín como ciudades insignia en Asia y América Latina por su desarrollo urbanístico y social.

El artista trabajará con niños y jóvenes de Medellín para interactuar con ellos, y hacer de esta experiencia un sello esencial de ambas ciudades como legado de esta Cumbre Mundial.

Sun Yu-li trabajará la obra en los siguientes espacios y lugares:

  • Martes, 9 de julio de 8:00 a.m. – 1:00 p.m. Calle 10, El Poblado.
  • Miércoles, 10 de julio 8:00 a.m. – 1:00 p.m., Plaza Mayor Medellín.
  • Jueves, 11 de julio de 2:00 p.m. – 3:30 p.m., Ceremonia de entrega Mural la 10.

Breve reseña biográfica

Sun Yu-Li es arquitecto de la Universidad Tung-Hai de Taiwan, Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de América y Magíster en Planificación Urbana de la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Es miembro de la Junta del Intercambio Internacional de Jóvenes (IYAE), director de la Plaza de las esculturas en Singapur y asesor de la Sociedad de Esculturas de Singapur desde el año 2001.

Featured Post
Cumbre Mundial de Ciudades

El ABC de la Cumbre Mundial de Ciudades

Para entender en qué consiste este la Cumbre Mundial de Ciudades, un gran evento de ciudad, te invitamos a conocer sus principales características.

 

¿Qué es la Cumbre Mundial de Ciudades?

Del 10 al 12 de julio se realizará en Plaza Mayor Centro de Convenciones y Exposiciones de Medellín, la Cumbre Mundial de Ciudades, más conocida por su nombre en inglés: World Cities Summit, una plataforma única para líderes gubernamentales y expertos, que busca abordar los desafíos de las ciudades, compartir soluciones urbanas integrales y forjar nuevas asociaciones.

 

¿Quién organiza la Cumbre Mundial de Ciudades?

Esta versión 2019 es organizada en conjunto por el Centro de Ciudades Habitables y la Autoridad de Reurbanización Urbana de Singapur, la Alcaldía de Medellín y la Agencia de cooperación e inversión de Medellín y el área metropolitana, ACI Medellín.

 

¿Qué es el Foro de alcaldes?

El foro de alcaldes es el evento central de la Cumbre Mundial de Ciudades, y es una red de pares que permite a los alcaldes y líderes de organizaciones internacionales, intercambiar experiencias en el desarrollo de soluciones urbanas integrales.

 

¿Cuál es el tema central del Foro de alcaldes?

La temática del Foro de alcaldes es Ciudades habitables y sostenibles: construyendo confianza para nuestra gente. La confianza como eje del desarrollo urbano, social, económico y ambiental, es el tema central para la planificación y gestión de las ciudades, con el objetivo de garantizar una economía dinámica e inclusiva, un ambiente sano y sostenible, y una realidad resiliente que permita crear el mejor entorno para el desarrollo humano.

 

¿Qué es el Simposio de Jóvenes líderes?

Otro evento importante en el marco de la Cumbre Mundial de Ciudades es el Simposio de Jóvenes Líderes, que reúne participantes de 50 países parar discutir la temática central del evento, desde la perspectiva de la innovación y las buenas prácticas de gobernanza.

 

¿Cuántos alcaldes y de qué ciudades llegarán a Medellín?

Se esperan más de 70 alcaldes o representantes de gobierno. Asia es el continente con mayor participación, con 43 gobernantes de ciudades como Delhi, Yakarta, Seúl, Taipei, Doha y Kabul; 16 de América, entre ellos South Miami, Ciudad de México, Pittsburgh y Medellín; de Europa confirmaron Budapest, Amberes, Moscú, Kazan, Bilbao y Leipzig; además de representantes del Medio Oriente y Oceanía.

 

¿Por qué se hace el evento en Medellín?

En el año 2016 Medellín gana el Premio Mundial Lee Kuan Yew, razón por la cual, además del reconocimiento, se hace merecedora de la sede de la Cumbre Mundial de Ciudades 2019.

 

¿Qué es el Premio Lee Kuan Yew?

En honor al Primer Ministro de Singapur, Lee Kuan Yew, que gobernó el país entre 1959 y 1990, se crea este premio internacional que rinde homenaje a las contribuciones sobresalientes para la creación de comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles.

Featured Post
Sos Paisa

¡La Red Sos Paisa llega a Barcelona!

El viernes 5 de julio a las 6:00 de la tarde en el restaurante Mi Tierra en Barcelona, España,ubicado en la Calle Comte D´Urgell 76, se realizará el tercer encuentro del programa Sos Paisa de este año. El objetivo es reunirnos con los paisas y colombianos en Barcelona, contarles las buenas noticias de Medellín e invitarlos a participar en Sos Paisa.

Los paisas y colombianos que residan en la capital cataluña y asistan al encuentro conocerán las últimas noticias de Medellín, su transformación y los avances más significativos de la ciudad, además de las posibilidades de participación en el programa, mientras disfrutan deliciosos pasabocas colombianos y comparten recuerdos de la vida en Medellín y la cultura paisa.

Uno de los propósitos del evento es crear una conversación amena alrededor de la transformación de la ciudad, y conocer las nuevas intervenciones urbanísticas y proyectos sociales como los corredores verdes, la transformación del Centro, los avances en movilidad sostenible, la construcción del Parque Inflexión, el impacto de programas como Tejiendo Hogares, además de otras buenas noticias como los eventos internacionales que se llevarán a cabo este año en Medellín.

Nuestro propósito es que los paisas en Barcelona se conecten con los proyectos sociales y conozcan las oportunidades de cooperación que ofrece Sos Paisa.

¡Esperamos a todos los paisas y colombianos que quieran asistir al evento!  Y los invitamos a inscribirse en el siguiente correo electrónico: [email protected]

Contexto informativo:

La Red de paisas en el exterior, Sos Paisa, fue creada en el año 2004 por la Alcaldía de Medellín con el objetivo de conectar a los paisas en el exterior con su ciudad e invitarlos a ser multiplicadores de las buenas noticias de Medellín ante el mundo. En la actualidad la red cuenta con aproximadamente 10.000 paisas y colombianos inscritos.

Featured Post
Metro

El modelo de internacionalización de Medellín se socializará en Barcelona

Medellín fue seleccionada como una de las ciudades que presentará su experiencia en el evento “Estrategias Internacionales en Áreas Metropolitanas” realizado por el área metropolitana de Barcelona. La entidad encargada de representar a la ciudad será la ACI Medellín, por su trayectoria en la internacionalización de la capital antioqueña.

El Área Metropolitana de Barcelona – AMB, en compañía del Instituto de Estudios Internacionales -IBEI y el Centro de Asuntos Internacionales – CIDOB, ambas entidades con sede en la ciudad catalana, realizarán el 4 y 5 de julio del presente año, el evento “Estrategias Internacionales en Áreas Metropolitanas”.

Desde 2018, Medellín y su área de influencia metropolitana, fueron casos de estudio para estas entidades, quienes con ayuda de la ACI Medellín, lograron identificar los factores de éxito y lecciones aprendidas de la ciudad en materia de internacionalización. Por esta razón, la ACI Medellín fue invitada para presentar los resultados de esta investigación en el evento, que contará con la participación de otras cuatro ciudades: Durban (Sudáfrica), Montreal (Canadá), Seúl (Corea del Sur) y Viena (Austria).

Al finalizar las ponencias, los participantes de las ciudades tendrán la oportunidad de debatir sobre los elementos claves de sus estrategias de internacionalización en un taller, que será direccionado por la Alianza Euro Latinoamericana de Cooperación entre Ciudades, AL-LAs (red internacional a la que Medellín pertenece desde 2013).

“Para la ACI Medellín participar en este tipo de eventos constituye un voto de confianza internacional, pues son estas ciudades y territorios, los que hoy en día, nos ven como un referente de internacionalización; y esto sin dudas es la garantía para que la cooperación y la inversión extranjera continúen viendo a Medellín como un buen socio”, expresó Catalina Restrepo Carvajal, directora ejecutiva de la Agencia.

 

Featured Post
Festival Internacional de Poesía

Las letras y los versos llegan a Medellín junto al XXIX Festival Internacional de Poesía

Festival Internacional de Poesía, el encuentro de las letras más importante de Colombia abre sus puertas entre el 29 de junio y el 6 de julio de 2019, en el que poetas de más de 35 países de los cinco continentes, generarán una reflexión en torno a la libre expresión de las comunidades.

El evento fue declarado, desde 2009, Patrimonio Cultural y Artístico de Colombia.

Durante el encuentro, se llevarán a cabo más de 120 actividades como lectura de poemas, talleres, cursos y paneles; como novedad de esta edición, se realizarán también muestras de pintura, teatro, danza y música como herramientas en la construcción cultural tanto local como nacional e internacional.

El Festival estará enmarcado en el tema: desde el corazón de las comunidades, por la paz y la soberanía de los pueblos.

Desde 1991, el Festival Internacional de Poesía de Medellín pretende mantener la conciencia social de manera colectiva por medio de la poesía, en la que de manera gratuita, los poetas rompen las barreras del idioma y declaman sus poemas en diferentes lugares de la ciudad.

La consolidación internacional de este encuentro poético llegó en 2006 cuando el Festival obtuvo el Right Livelihood Award, conocido como el Nobel Alternativo, entregado por la fundación del mismo nombre con sede en Estocolmo, Suecia.

Conozca toda programación del Festival Internacional de Poesía aquí

 

Featured Post

Medellín ganadora del premio Ashden 2019

El proyecto 30 Corredores Verdes es el ganador de los Premios Ashden 2019 en la categoría “Cooling for People” por sus contribuciones para mejorar la sensación térmica de Medellín. Es la primera vez que Ashden entrega su premio en esta categoría, por lo que se asoció con organizaciones mundialmente reconocidas en la temática como Kigali Cooling Efficiency Program (K-CEP) y Sustainable Energy for All (SEforALL).

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y del Área Metropolitana – ACI Medellín condujo, en compañía de las Secretarías de Medio Ambiente e Infraestructura Física, el proceso de postulación al premio, contribuyendo así al posicionamiento internacional de Medellín y sus buenas prácticas.

Ashden, organización benéfica del Reino Unido que defiende y apoya a los líderes de energía sostenible para acelerar la transición a un mundo con bajas emisiones de carbono, reconoció hoy 26 de junio por medio de sus redes sociales al proyecto 30 Corredores Verdes como ganador absoluto en la categoría “Cooling for People” (en español “enfriamiento para las personas”).

La ceremonia de premiación se realizará en el marco de la primera Semana de Acción Climática de Londres, el próximo miércoles 3 de julio en la Royal Geographical Society. Y estará precedida de Mary Robinson, primera mujer en ocupar la presidencia de Irlanda y defensora de los derechos humanos asociados al concepto de justicia climática.

El proyecto 30 Corredores Verdes fue seleccionado por su contribución al alivio de estrés del calor en la ciudad, destacándose sobre otras experiencias mundiales como Adís Abeba (Capital de Etiopía) y la Ciudad de Singapur.

“Medellín es una ciudad que ha superado incontables retos. En este momento el cuidado del medio ambiente y la calidad de nuestro aire son dos asuntos cruciales a los que nos enfrentamos. Soluciones estructurales como los Corredores Verdes son una apuesta decidida por mejorar la vida de nuestros ciudadanos. Estamos muy entusiasmados de que Ashden nos haya seleccionado y de ser un referente de sostenibilidad para el mundo”, expresó el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

Sobre Corredores Verdes:

El proyecto consiste en la siembra de árboles acompañados de arbustos, palmas y coberturas verdes en una red ambiental que conecta: quebradas, cerros, parques y vías.

Los Corredores Verdes hacen parte de la estrategia Una Medellín verde para vos, con la que se consolida una red ecológica conformada por 18 ejes viales, 12 cuencas de quebradas y los cerros Nutibara, El Volador y La Asomadera.

Los Corredores Verdes ofrecen una variedad de servicios ecosistémicos, entre los cuales se destacan:

  • La reducción estimada hasta en 2°C de la temperatura ambiente.
  • La disminución del efecto islas de calor.
  • La captura de material particulado, mejorando la calidad del aire.
  • La mejora de condiciones para la conservación de la biodiversidad y el aumento de los tipos de especies de flora.
  • La consolidación de una red de conectividad ecológica que permita generar nuevos escenarios de ciudad, mediante la recuperación y siembra programada, el reverdecimiento y modelación del paisaje en el marco de la relación hombre – ecosistema.
  • La priorización de la seguridad de los peatones con jardineras y pasos que facilitan atravesar de manera responsable por las cebras peatonales.
Featured Post
Servicio para el inversionista

Portafolio de servicios para el inversionista ACI Medellín

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI Medellín, viene perfeccionando su portafolio de servicios de inversión con el objetivo de dar solución a las necesidades de los empresarios en el proceso de asentamiento en la ciudad.  En esta edición compartimos nuestro portafolio de servicios para público inversionista.

En la actualidad, la Agencia cuenta con nueve (9) servicios distribuidos en tres momentos:

 

Previo a la inversión

Durante la inversión

Posterior a la inversión

 

Este portafolio busca agregar valor y satisfacción a los empresarios para atraer más inversión extranjera al territorio.

Conoce los servicios para los inversionistas:

  1. Suministro de información general y comparativa de la ciudad o sector económico específico.
  2. Orientación jurídica y en costos.
  3. Apoyo en el relacionamiento con autoridades locales, academia, instituciones, bancas de inversión, empresas y aliados.
  4. Coordinación y acompañamiento en agendas y visitas.
  5. Seguimiento a empresas instaladas.
  6. Apoyo en difusión y convocatorias.
  7. Envío de información clave para la empresa.
  8. Organización de eventos informativos y de relacionamiento.
  9. Apoyo en el posicionamiento de la empresa en la ciudad y relacionamiento con medios de comunicación.

Para entender mejor las etapas de atención al inversionista, veamos cómo se prestan los servicios en los tres momentos de intervención:

Previo a la inversión

  • null
    El inversionista que esté contemplando a Medellín como un posible destino de inversión, puede solicitar a la ACI Medellín información de la ciudad o de un sector específico de su interés, además puede recibir orientación jurídica y de costos sobre su asentamiento empresarial en el territorio. El relacionamiento también es un aspecto fundamental para los empresarios, por eso, contemplamos el apoyo en relaciones con autoridades, instituciones, academia, bancas de inversión, aliados y todas las organizaciones necesarias para la toma de decisiones.

Durante a la inversión

  • null
    Cuando la decisión de inversión y asentamiento está tomada, continuamos con el apoyo en las relaciones locales con las organizaciones que interactúan en la creación de una empresa o negocio. En este punto también coordinamos las agendas y visitas derivadas de su instalación en la ciudad, además de entregarle información clave sobre el sector de su interés.

Posterior a la inversión

  • null
    Una vez la compañía está en funcionamiento en la ciudad, la ACI Medellín respalda su proceso, realizando seguimiento para conocer sus avances y logros, apoyándolos en la difusión de información relevante sobre la empresa y de impacto para el desarrollo de la ciudad. También envía al empresario publicaciones de su interés, organiza eventos informativos y de relacionamiento, y contribuye al posicionamiento de la compañía gracias a la divulgación en los canales de la Agencia y al relacionamiento con los medios de comunicación.

Para visibilizar estos servicios, la ACI Medellín responde a una dinámica interna que nos permite organizarnos y priorizar.

Así funciona la atención al inversionista en la ACI Medellín:

Featured Post
Cumbre de Economía Naranja - Medellín

En septiembre, Cumbre de Economía Naranja en Medellín

El 9 y 10 de septiembre de 2019, se desarrollará en Medellín la Cumbre de Economía Naranja, la ciudad será por esos días la capital mundial del talento y la creatividad. The Advanced Leadership Foundation y la Alcaldía de Medellín son los organizadores del evento internacional en economía creativa más importante del año:

Medellín será la capital mundial del talento y la creatividad

La ciudad y la economía creativa

En los gobiernos de todo el mundo, la economía creativa representa un valor comercial y cultural cada vez más alto, y continúa ganando reconocimiento y apoyo internacional al aumentar las estrategias de diversificación, y los esfuerzos para estimular el crecimiento económico.

Medellín es una ciudad vibrante e inspiradora que ha trabajado de manera constante, innovando los procesos sociales y económicos, para transformar su entorno e impactar la vida de los ciudadanos. Esto se ha logrado por medio de una estrategia de administración pública enfocada en mejorar eficientemente las condiciones de la ciudad y restaurar la confianza.

En este contexto, la economía creativa se reconoce como un sector destacado en Medellín y un contribuyente significativo al producto interno bruto colombiano, con más de 6.500 empresas a nivel nacional; su dinámica y visión de futuro impactan de manera decisiva nuestro desarrollo, y son la temática central de la Cumbre de economía naranja.

El evento: Cumbre de economía naranja

  • null
    Identificará, seleccionará y capacitará a 300 agentes de cambio de todas las regiones del país para que conozcan la economía creativa como una oportunidad única para el crecimiento económico de Colombia y lleven este conocimiento a sus comunidades locales.
  • null
    Posteriormente, estos líderes se convertirán en embajadores de la economía creativa, con la misión de realizar:

    – 10 compromisos públicos en todo el país durante el año siguiente.

    – Un total de 3.000 eventos de divulgación

    – Con un impacto directo estimado a más de 120.000 personas.

  • null
    Por medio de conferencias y mesas redondas, algunos de los líderes más influyentes del sector creativo brindarán espacios de capacitación, discusión y networking al más alto nivel para los actores de la industria creativa.

El papel de la ACI Medellín:

La Cumbre de Economía Naranja será la oportunidad para conocer de primera mano las tendencias mundiales en economía creativa y fortalecer nuestra labor como articuladores de las dinámicas de posicionamiento de ciudad. Además, permitirá conocer experiencias innovadoras y visiones de líderes para enriquecer nuestro trabajo en los frentes de cooperación internacional e inversión extrajera, y fortalecer las relaciones con aliados en Colombia y el mundo.

Más información [ aquí ]

Featured Post
ALMUNDO fortalece su gestión en Medellín

ALMUNDO fortalece su gestión en Medellín

ALMUNDO, compañía de viajes omnicanal abrió en el 2018 su segundo centro de tecnología en Medellín, considerado el más grande de Latinoamérica, después de Buenos Aires (Argentina). Una de sus metas a mediano plazo es seguir creciendo y generar más puestos de trabajo en la ciudad.

La compañía llegó a Medellín en un proceso de expansión de su equipo de tecnología y creó un hub de Desarrollo TIC (tecnologías de la información y de la comunicación).

“El ecosistema de innovación que impera en Medellín, fue determinante para elegir a la ciudad. Sabemos que aquí la tecnología es una realidad, se incentiva constantemente la formación técnica, donde nos facilita encontrar la calidad y cantidad de talento humano que necesitamos. El compromiso, la colaboración y la comunicación han sido tres factores importantes para invertir en Medellín y crecer en un nuevo país”, expresó Kevin Kraus, líder de Operaciones IT Colombia.

La operación en Medellín se encarga principalmente de manejar la plataforma de comercio electrónico, que incluye el canal de venta Mobile (desarrollo de aplicaciones para explorar y comprar tiquetes aéreos, hoteles y planes turísticos desde el celular), seguridad informática, mercadeo digital y el sistema de gestión de las relaciones con el cliente.

“El objetivo de Almundo a mediano plazo es seguir creciendo y generando puestos de trabajo en Medellín. Hoy en Buenos Aires, Argentina, el equipo de TIC cuenta con más de 200 personas con quienes se trabaja en el día a día de forma colaborativa con Colombia, y nos encantaría contar con un equipo de similar tamaño aquí en la ciudad”, agregó el señor Kraus.

Featured Post
XIII Festival Internacional de Tango

Medellín da la bienvenida al XIII Festival Internacional de Tango

Medellín abre nuevamente las puertas del arte con la celebración del XIII Festival Internacional de Tango que se llevará a cabo entre el 16 y el 24 de junio en diferentes lugares de la ciudad como teatros, parques, casas de cultura y espacio público.

60 invitados internacionales engalanarán la edición del Festival como la cantante argentina, María Graña.

Dentro de las actividades que se realizarán se encuentran conciertos, milongas, muestras de cine, encuentros académicos, conversatorios, concursos de baile y tango, y presentaciones artísticas organizadas por entidades que han hecho del tango su razón de existir y gracias a su labor la capital antioqueña es un referente de este género musical ante el mundo.

13 de las presentaciones locales tangueras fueron elegidas en la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

Este año, 271 parejas participarán en el concurso de baile, mientras que alrededor de 40 artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Uruguay competirán en el concurso de canto que se llevará a cabo en el Teatro Pablo Tobón Uribe, acompañados por el cantante argentino Ricardo ‘Chiqui’ Pereyra.

Entre las novedades de esta edición se encuentra la realización de una milonga callejera el próximo miércoles 19 de junio a las 8:30 p.m. en el Parque de los Deseos junto a la Orquesta Típica Misteriosa Buenos Aires.

De la misma manera, la edición 2019 del Festival se engalanará con la celebración de los 10 años de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, que hará su presentación el 24 de junio en la Plaza Gardel junto al bandoneonista y compositor Damián Torres.

Con estos espacios, la ciudad se convierte durante nueve días en el epicentro del tango en el continente siendo puente de hermandad e intercambio cultural.

Conozca toda la programación aquí

Featured Post
Medellín destacada por el Observatorio para la Innovación del Sector Público de la OCDE

Dos buenas prácticas de Medellín son incluidas en el Observatorio para la Innovación del Sector Público de la OCDE

El Observatorio para la Innovación del Sector Público- OPSI (por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE reseñó dos buenas prácticas de Medellín que se destacan por su innovación e inspiración, para impulsar la investigación sobre las tendencias de gobierno abierto, se trata de MEData y el Día Blanco.

La ACI Medellín condujo, en compañía del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, la postulación de estas iniciativas a la plataforma OPSI de la OCDE, contribuyendo al posicionamiento internacional de Medellín y sus buenas prácticas.

MEData es la apuesta de Medellín hacia un gobierno inteligente, que permite la apertura, la apropiación y el uso de los datos públicos para la toma de decisiones. Es la única estrategia de datos gubernamentales abiertos en el país con un componente de apropiación que promueve y alienta el uso de datos en los ciudadanos, con un enfoque diferente basado en sus capacidades y necesidades.

Por su parte el Día Blanco busca promover la construcción de lazos de confianza y legitimidad entre las comunidades. Esta experiencia innovadora ha llegado a movilizar más de 35.000 ciudadanos en los últimos 3 años, a través de ejercicios de rendición social de cuentas donde las organizaciones locales y comunales informan a sus comunidades sobre su gestión e incidencia en el desarrollo local.

El OPSI es un foro global para la innovación del sector público que trabaja con los gobiernos para alentarlos al uso de nuevos enfoques y abordar problemas complejos de la sociedad, mediante herramientas, conexiones y capacitación a los servidores públicos.

Colombia ingresó a la OCDE en 2018, lo que representa para el país, entre otros beneficios, el intercambio de buenas prácticas entre los países miembros.

Para conocer más de estas iniciativas y visitar el Observatorio consulta los siguientes enlaces: MEData y Día Blanco.

Featured Post
Según el ranquin fDi Intelligence del Financial Times, Medellín ocupa el cuarto lugar en estrategia de atracción de inversión extranjera

Medellín ocupa el cuarto lugar en estrategia de atracción de inversión extranjera según fDi Intelligence

Medellín ocupó el cuarto lugar en el último ranquin de ciudades americanas del futuro en la categoría de estrategia de inversión extranjera directa publicado por fDi Intelligence, el mayor centro de excelencia en inversión extranjera directa a nivel mundial, gestionado por el Financial Times.

Descarga el informe completo [aquí]

El ranquin fDi Intelligence busca resaltar las ciudades más prometedoras para la inversión extranjera a partir del análisis de datos globales de atracción de mercados.

Nueva York, Chicago y Montreal ocupan los tres primeros lugares de la lista, y la capital antioqueña es la primera ciudad latinoamericana que figura en el ranquin.

La publicación destaca a Medellín por la atracción de inversión para industrias creativas, infraestructura, construcción, turismo, textiles, servicios de salud e Industrias 4.0, los incentivos tributarios como estímulo del gobierno local, las zonas francas que benefician a las empresas con el no cobro de impuestos aduaneros y descuentos en el impuesto de renta, y el compromiso con el desarrollo de la producción cinematográfica que ofrece un 15% de incentivo adicional al del gobierno nacional.

La ACI Medellín y la Secretaría de Desarrollo Económico realizan un trabajo articulado para fomentar la atracción de inversión extranjera, la promoción de Medellín como destino de inversión y el fortalecimiento de las capacidades de los distintos sectores de desarrollo.

 “Es un gran orgullo para Medellín. La inversión extranjera directa llega a nuestra ciudad porque hemos logrado construir confianza. Hemos tejido una relación estrecha, basada en los propósitos comunes con el sector empresarial, el académico y la ciudadanía”, destacó el Alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga.

El estudio resalta la labor de la Agencia de Cooperación e Inversión y el Área Metropolitana, ACI Medellín, como entidad promotora y facilitadora de la atracción de inversión extranjera directa en la ciudad, en estrecha colaboración con diferentes cámaras de comercio del país y Procolombia.

“Recibimos este reconocimiento como un compromiso que nos invita a continuar fortaleciendo las estrategias y acciones de articulación para seguir con la generación de empleo calificado y la dinamización de los diferentes sectores económicos. Esto mejora la calidad de vida de nuestra gente”, señaló el mandatario.

El ranquin es elaborado por expertos que analizan diferentes variables teniendo en cuenta la evaluación del potencial económico, el ambiente favorable para los negocios, el capital humano, el estilo de vida, la conectividad, entre otros.

Featured Post

Directiva 006 de la Procuraduría General de la Nación

En esta Directiva se hace énfasis sobre el diligenciamiento de la información en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información -ITA-, de conformidad con las disposiciones del artículo 23 de la ley 1712 de 2014.”

Descargar »

Featured Post
Medellín, sobresalió por su compromiso con la movilidad sostenible en Latam Mobility

Medellín, sobresalió por su compromiso con la movilidad sostenible en Latam Mobility

El pasado 4 y 5 de junio en Medellín, se desarrolló el tercer Encuentro Latinoamericano de Movilidad Sostenible Latam Mobility Summit 2019. Evento que contó con la participación de más de 450 líderes latinoamericanos que se dieron cita para discutir y diseñar estrategias sobre el futuro de la movilidad en la región.

Apostarle a la movilidad eléctrica integral que involucre diferentes actores públicos y privados es una de las metas de Medellín de cara a la implementación de sistemas de transporte amigables con el medio ambiente.

Latam Mobility, fue el escenario idóneo para que Medellín presentara, de la voz de su alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga, como la ciudad concibe a la movilidad desde las dimensione de sostenibilidad e inclusión social: “el futuro de las ciudades depende de cómo nos movemos y en ese sentido Medellín ha entendido que además de la infraestructura física y el uso de tecnologías limpias, los sistemas de transporte públicos permiten transformar los territorios con inversión social”, expresó el mandatario local.

Los proyectos de ciudad apuntan a privilegiar al peatón y a la promoción del uso de la bicicleta; a la modernización del transporte público y el uso de tecnologías limpias.

En coherencia, el burgomaestre resaltó también la visión de Medellín, de llegar a ser la capital de la movilidad eléctrica en Latinoamérica y su vinculación a la red internacional de ciudades C40 (Grupo de Liderazgo Climático), donde desempeña funciones de vicepresidencia por su liderazgo frente al cambio climático.

Latam Mobility Summit 2019, también contó con ponencias de destacados representantes públicos como la ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez y el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano. Así mismo, ejecutivos de empresas de los sectores energético y automotriz y expertos en movilidad sostenible, coincidieron en paneles para abordar la temática y fortalecer sinergias empresariales para el desarrollo de las ciudades colombianas y latinoamericanas.

Los organizadores de Latam Mobility confirmaron su interés de regresar a Medellín en 2020.

Featured Post

Medellín promueve la inversión extranjera en San Francisco, California

El lunes 3 de junio, a las 4:00 p.m. en las instalaciones de We Work en San Francisco, Estados Unidos, Ruta N y la ACI Medellín realizarán el evento “¿Por qué Medellín?”. Estos espacios buscan dar a conocer las fortalezas de la ciudad como destino clave para la inversión de empresas de ciencia, tecnología e innovación.

Será una buena oportunidad para dar a conocer a Medellín como ciudad idónea para la instalación de compañías extranjeras del sector.

Medellín será protagonista en las instalaciones de WeWork San Francisco: 600 California Street, 11th floor, una oportunidad única para los empresarios interesados en invertir en la ciudad y conocer las ventajas que ofrece para la instalación de empresas extranjeras.

En equipo con Ruta N, ambas instituciones cumplirán además la misión de realizar un trabajo de networking que busca profundizar los lazos de Medellín con importantes empresas de tecnología e innovación.

Además de las capacidades que ofrece la ciudad para los nuevos inversionistas, la reciente apertura del Centro para la Cuarta Revolución Industrial será otro tema de interés para dar a conocer durante la realización del evento.

Los empresarios interesados en asistir a este “¿Por qué Medellín?” en San Francisco son bienvenidos, es un evento gratuito y abierto al público empresarial. Inscripciones en el siguiente link: [ clic ]

Por qué Medellín en San Francisco

Featured Post
Latam Mobility en Medellín

Medellín epicentro de la movilidad sostenible en América Latina

Medellín será la sede del 3er Encuentro Latinoamericano de Movilidad Sostenible Latam Mobility Summit 2019. Entre los ponentes se destacan el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y la Ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez.

El evento cuenta con el apoyo de más de 60 entidades nacionales e internacionales entre las que se encuentran la ONU Medio Ambiente, ProColombia, FIA, FIM o ANDEMOS y la ACI Medellín, entre otras.

Según la ONU “el transporte produce una cuarta parte de las emisiones de gases que provocan el cambio climático, por lo que el desarrollo de sistemas de movilidad sostenibles será crucial para el alcance de la Agenda 2030 y la implementación de sus 17 objetivos”, con base en esta premisa, cerca de 300 líderes latinoamericanos se reunirán para discutir y diseñar estrategias sobre el futuro de la movilidad en la región en el evento Latam Mobility Summit 2019, que se llevará a cabo el 4 y 5 de junio en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín.

Medellín es una urbe en pleno crecimiento, que ante los problemas de tráfico ha optado por soluciones innovadoras, siendo la 1era ciudad de Colombia en contar con un sistema de metro, y una de las ciudades pioneras a nivel regional en el impulso del vehículo eléctrico”, expresaron los organizadores al indagar sobre las razones para seleccionar a la capital antioqueña como sede.

El encuentro contará con la participación de más de 100 ponentes de los sectores público y privado que tratarán temáticas como la inversión en infraestructura, la mejora de las condiciones del transporte público, la innovación tecnológica, la movilidad eléctrica, la seguridad vial y las aplicaciones móviles, entre otras.

Para conocer más sobre Latam Mobility Summit 2019 visita el sitio web: Latam Mobility.

Featured Post
WISE-QATAR recorrieron Medellín

Representantes de WISE-QATAR recorrieron Medellín para conocer el ecosistema de educación e innovación

La Fundación WISE–QATAR lleva a cabo investigaciones y programas para promover la innovación en educación. WISE Fue creada en 2009 por la Fundación Qatar bajo el patronaje de Su Alteza Sheikha Mozah bint Nasser, su presidenta.

Hasta el momento han realizado eventos en Túnez, China, España, Ghana, Estados Unidos, Francia y exploran una próxima versión en Colombia.

Una delegación del World Innovation Summit for Education (WISE-Qatar) encabezada por Elyas Felfoul y por Aurelio de Amaral, director y supervisor de Alianzas y Relaciones Políticas, visitó Medellín el pasado 17 de mayo para conocer el ecosistema de educación e innovación de la ciudad, referente de buenas prácticas en el mundo.

WISE desarrolla conferencias y cumbres bianuales en Qatar y otros países del mundo.

Durante su visita liderada por la ACI Medellín, aprendieron sobre el proceso de transformación de la ciudad, y realizaron un corrido por las instalaciones de Ruta N, su Laboratorio de Innovación y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial.

Posteriormente, se reunieron con aliados del ecosistema educativo de Medellín, como el Vivero del Software, el Centro de Innovación del Maestro – MOVA , el Comité Universidad-Empresas-Estado, CUEE, Comfama y Proantioquia, con quienes además intercambiaron experiencias de conocimiento y buenas prácticas.

Este tipo de encuentros representa la suma de voluntades y esfuerzos que genera confianza en Medellín y le permite a la ciudad ser vista como un laboratorio de experiencias vivas en materia de innovación para la educación.

Featured Post
Nuevo proyecto de vivienda asistida para adultos mayores llega a Medellín

Casa Nua, nuevo proyecto de vivienda asistida para adultos mayores llega a Medellín

Casa Nua MG, firma operadora de proyectos especializada en el adulto mayor, instala en Medellín su primer proyecto de vivienda asistida, como inicio de su plan de expansión en el país. Es su primer proyecto de este tipo en la ciudad, ubicado en El Poblado, iniciará operaciones en agosto de 2019, con la asesoría de Active Living International y la Universidad CES.

Casa Nua es una plataforma de proyectos residenciales con soluciones integrales para el adulto mayor, en la que además de alojamiento, ofrecen atención especializada a este segmento poblacional. Los residentes contarán con programas de salud, recreación, actividad física, alimentación, biblioteca, educación, cultura, entre otros componentes de bienestar.

El proyecto responde a las tendencias mundiales de aumento de la edad poblacional y a la demanda de soluciones para un grupo etario cada vez más activo y con posibilidades de explorar nuevas opciones para el disfrute de sus años de adultez. En Colombia también se observa esta tendencia, en la cual el porcentaje de personas mayores de 60 años representa el 9,23% del total de los habitantes, de acuerdo a los datos del último censo 2018.

Medellín fue elegida por sus buenas condiciones de desarrollo: altos niveles de servicios de calidad para el adulto mayor, talento humano especializado, clima propicio para su bienestar y el respaldo de la institucionalidad con la política pública de envejecimiento y vejez, materializada en el Plan gerontológico 2017-2027 de la Alcaldía de Medellín.

Bernardo Azuaje, socio fundador de Casa Nua, resaltó, además, que Medellín es la ciudad con más alto potencial de inversión en Colombia y cuenta con una buena valorización inmobiliaria, que favorece la infraestructura y la adquisición de servicios.

Featured Post
Cesar Zapata

Cesar Zapata, experto en museos, hace un aporte al programa Sos Paisa

César Zapata nació en Medellín y hace 30 años estudió Diseño Industrial en la Universidad Pontificia Bolivariana. Migró a los Estados Unidos, para realizar una maestría en Administración Pública y de Entidades Sin Ánimo de Lucro en la Universidad de New York.

Hoy, César tiene 25 años de experiencia profesional en planeación de museos y diseño de espacios para visitantes. Ha trabajado en proyectos para entidades como el Museo de Arqueología de la Universidad de Pennsylvania, el Museo del Indio Americano y otros museos en Estados Unidos, Canadá y Austria.

En esta ocasión, César regresa a Colombia invitado por TED X Medellín para dar una charla sobre su experiencia de vida y compartir los cambios positivos que ha generado en las personas gracias a su trabajo como curador.

Aprovechando su visita a la ciudad, y como integrante de la Red Sos Paisa quiso hacer un aporte al programa, y es por esto que el próximo jueves 23 de abril a las 8 de la mañana en la Bodega Comfama del Distrito Creativo Perpetuo Socorro realizará una charla gratuita y abierta al público sobre Emprendimiento de Diseño.

Contexto informativo:

La Red de paisas en el exterior, Sos Paisa, fue creada en el año 2004 por la Alcaldía de Medellín y ha sido administrada por la ACI Medellín en estos 15 años.  El objetivo de la Red es conectar a los paisas en el exterior con su ciudad e invitarlos a ser multiplicadores de las buenas noticias de Medellín ante el mundo. Además, consciente de su potencial, Sos Paisa aprovecha el talento de la diáspora antioqueña para lograr aportes de cooperación que beneficien el desarrollo de Medellín y sus ciudadanos. En la actualidad la red cuenta con aproximadamente 10.000 paisas y colombianos inscritos. Te invitamos a conocer más en: www.sospaisa.com

 

Featured Post
La Conexión: la conferencia que conecta Asia con América Latina

Hoy comienza: LA Conexión, la conferencia que conecta Asia con América Latina

Medellín, sede del primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial de América Latina, impulsa las tecnologías 4.0 y recibe LA Conexión, un evento para hablar de Blockchain y las nuevas estructuras transaccionales de información.

Hoy y mañana en el Country Club Ejecutivos de Medellín se llevará a cabo la primera edición de LA Conexión 2019, un Congreso que busca unir los ecosistemas de Asia y América Latina en tecnologías 4.0, específicamente en lo relacionado con blockchain.

L.A. Conexión tiene el propósito de buscar sinergias entre los procesos de investigación y desarrollo de las nuevas tecnologías para explorar oportunidades de inversión e intercambio de conocimientos de acuerdo a los avances y nuevos proyectos de empresas en Asia y América Latina.

Este primer evento se enfocará en acercar a las empresas asiáticas y latinoamericanas interesadas en crear lazos para fortalecer el ecosistema, con el objetivo de contribuir activamente al aprendizaje de los nuevos modelos de negocio y su implementación en nuestra sociedad.

Entre las empresas y ponentes confirmados están: Kit Sinki de Ruta N, Pedro Gutiérrez de NEM Latam, Laurence Wolf de Shellpay, Xu Yin de Oath Protocol, Aly Madhavji de Blockchain Founders Fund, Felix Xu de ARPA, Mel Vera de Blockchain Education Network y Erick Rincón Presidente de Fintech Colombia, entre otros.

Descarga la agenda en el siguiente enlace: [ clic ]

¡Aun estás a tiempo de asistir al evento! Puedes llamar o escribir por Whatsapp a los teléfonos que aparecen en la tarjeta de invitación o visitar el sitio web:  https://www.la-conexion.com/

 

 

 

Featured Post
ciudades intermedias

En Medellín se discutirá el potencial de las ciudades intermedias en Colombia

El centro de pensamiento estratégico para el desarrollo y la transformación de Medellín, Valle de Aburrá y Antioquia, desde la Ingeniería y la Arquitectura – SAI realizará en junio el primer Seminario en Colombia sobre Ciudades Intermedias y Ciudades Puerto. El evento requiere inscripción previa y se puede hacer en línea.

Según la red mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – CGLU, las ciudades intermedias son aquellas que “tienen entre 50.000 y un millón de habitantes, acogiendo al 20% de la población mundial y a un tercio del total de la población urbana”. En este sentido las ciudades intermedias juegan un papel decisivo en la consecución de asentamientos urbanos “inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” (ODS 11), lo que supone grandes retos en materia de planificación del desarrollo y crecimiento ordenado del territorio.

Bajo esta mirada la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos – SAI, realizará los días 13 y 14 de junio de 2019 en el Auditorio del IDEA el Seminario Ciudades Intermedias y Ciudades Puerto, un escenario que pretende contemplar desde la mirada internacional las potencialidades del territorio local como actor clave en la generación de oportunidades y dinamización de la economía.

En este sentido, el seminario contará con la participación de ponentes de organismos multilaterales como el BID, la ONU, el World Bank; y expertos de gobierno nacionales y locales, empresarios y académicos, entre otros; que abordarán desde sus contextos las capacidades de planificación estratégica y gobernanza urbana de las ciudades intermedias.

Featured Post
Acámica llega a Medellín

Acámica, academia líder de tecnología llega a Medellín

Con una inversión inicial de más de $300’000.000, Acámica consolida su oferta educativa en Colombia con metodologías ágiles e innovadoras altamente certificadas. La academia de tecnología de origen argentino y una de las más importantes de América Latina está presente en Medellín con su oferta de clases online desde comienzos de 2019

Su llegada a la ciudad hace parte de un plan de expansión global, que para el año 2020 apunta a formar a 10.000 profesionales en tecnología en América Latina. Acámica abrirá cupos para más de 1.000 estudiantes en Medellín entre 2019 y 2020.

“Elegimos llegar a Medellín porque la consideramos un hub central de innovación y tecnología en América Latina, aquí se están desarrollando las industrias y el talento del futuro, y es por esto que es clave profundizar en la formación de personal para el desarrollo de software, inteligencia artificial y ciencia de datos” comenta entusiasmado Tomás Escobar, CEO y co-fundador de Acámica.

Bajo el modelo de economía colaborativa, que a la vez propone una experiencia inmersiva de aprendizaje en espacios reales de trabajo, los primeros cursos presenciales en Desarrollo Web Full Stack, Diseño UXUI y Data Science tendrán lugar en oficinas de empresas líderes del sector IT como Globant.

Acámica

Es una academia de carreras cortas enfocada en formar talento digital con una metodología innovadora, potenciada con herramientas propias y un diferenciador clave: la asociación con compañías de primera línea como Globant, IBM, Aerolab y Mercado Libre para crear y certificar los programas.

Featured Post

Endava abrió segunda oficina en Medellín

“Creemos en el talento de Latinoamérica, en la calidad de sus profesionales y por eso vemos en Colombia la oportunidad para desarrollar centros tecnológicos de primer nivel y de esta manera prestar servicios de categoría mundial. La nueva oficina de Medellín es uno de los pasos en el camino a fortalecer nuestra operación a nivel nacional, y a la consolidación de equipos interdisciplinarios altamente efectivos, que permitan el crecimiento sostenido de Endava y los países en donde operamos”, dijo Kumail Jetha, Gerente Regional para el norte de Latinoamérica.

El nuevo espacio está ubicado en Tinkko Co-Working Milla de Oro, el corazón empresarial de Medellín.

Esta apuesta por el desarrollo de la región es posible gracias a la articulación de las oficinas de Endava en Bogotá y Medellín. Hecho que ha traído consigo el posicionamiento de Colombia como una de las unidades de entrega con más posibilidades de incrementar gradualmente el equipo de trabajo y atraer clientes que requieran soluciones de punta en evolución digital, transformación Agile y automatización.

El 27 de julio del 2018, Endava abrió sus puertas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo “DAVA”.

El modelo de trabajo de Endava ha resultado clave para el desarrollo sostenido de la compañía, pues genera soluciones a partir del diseño, la producción, implementación y trabajo continuo. Por eso, el 89.1% de los ingresos anuales provienen de clientes que se han mantenido a través del tiempo. En 2014 la compañía percibió EU 64 millones, mientras que para el 2018 la cifra ascendió a EU 217.6 millones, lo que representa un crecimiento del 36.5%.

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI Medellín, ha venido apoyando a la compañía mediante la articulación con entidades públicas y privadas y aliados locales para el posicionamiento y asentamiento exitoso en la ciudad.

Acerca de Endava

Endava es una empresa de tecnología, con más de 18 años de experiencia trabajando con algunas de las principales compañías de finanzas, seguros, telecomunicaciones, medios, tecnología y minoristas del mundo. A través de las soluciones de evolución digital, transformación ágil y automatización, Endava ayuda a sus clientes a ser más atractivos, receptivos y eficientes al apoyarlos desde la ideación hasta la producción. Tiene más de 5.400 empleados ubicados en oficinas en América del Norte y Europa Occidental y centros de entrega en Rumania, Moldavia, Bulgaria, Serbia, Macedonia, Argentina, Uruguay, Venezuela y Colombia.

Featured Post

¿Ya conoces los medios de comunicación de la ACI Medellín?

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, ACI Medellín, cuenta con varios medios de comunicación que te permitirán estar al día con noticias clave en materia de cooperación internacional e inversión extranjera, conocer información de los avances en el posicionamiento e internacionalización de la ciudad, y enterarte de la presencia de autoridades y representantes de gobierno que llegan a Medellín para conocer nuestro proceso de transformación y el impacto de las acciones en temas relacionados con urbanismo, medio ambiente, movilidad, construcción de paz, gobierno y desarrollo económico.

En este sentido te invitamos a leer y hacer seguimiento de las actividades de la Agencia en los siguientes medios de comunicación:

Revista Link: publicación de circulación anual especializada en actualidad internacional con artículos sobre temas relacionados con cooperación, inversión y posicionamiento de ciudad, y su impacto en el desarrollo en la calidad de vida de los ciudadanos.

Sitio web: portal en inglés y español con información completa sobre la gestión de la agencia, sus integrantes, actualidad de noticias sobre cooperación e inversión, nuestra red de aliados, publicaciones, entre otros contenidos de información pública.

Redes sociales:

Instagram @acimedellin: portal de notas gráficas con lo último en actualidad sobre la gestión de la ACI Medellín.

Twitter @acimedellin: noticias de interés sobre temáticas relacionadas con internacionalización, inversión, cooperación y posicionamiento de ciudad, teniendo en cuenta lo que otras entidades y personajes piensan y comentan sobre Medellín, y el alcance e impacto de nuestras acciones.

Facebook ACI.Medellín: espacio de publicación de notas de interés sobre temáticas relacionadas con la gestión de la Agencia.

Linkedin ACIMedellín: contenidos clave sobre la gestión de negocios, inversión extranjera, internacionalización de ciudad y otras estrategias que permiten a gerentes y ejecutivos conocer los avances en materia de inversión y cooperación.

Boletines:

Boletín interno: brinda información importante a los integrantes de la Agencia con el objetivo de mantenerlos enterados sobre temas administrativos y gestión de actualidad de la Agencia.

Boletín de gestión de conocimiento: ofrece contenidos de interés sobre el intercambio de conocimiento, aprendizajes y otras acciones que benefician a los públicos de la ACI Medellín.

Boletín de control de gestión: documento con información de actualidad sobre el cumplimiento de la normatividad legal vigente y el impacto en la gestión de calidad de la Agencia.

Newsletter: boletín con notas cortas sobre temas de impacto e interés que busca informar a públicos claves sobre la gestión de actualidad de la Agencia.

 

 

 

Ilustración: freepik

Featured Post

Medellín toma el liderazgo en Latinoamérica de la Cuarta Revolución Industrial

La capital antioqueña ya es la plataforma regional para el desarrollo de políticas públicas y definiciones normativas para la implementación de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. Este Centro para la Cuarta Revolución Industrial pone a Colombia a la vanguardia en materia normativa, habilita empleos de calidad, aprovecha redes internacionales de conocimiento y permite el desarrollo de nuevos negocios.

La apertura de este Centro fue posible gracias a los aportes conjuntos entre la Presidencia de Colombia y el Municipio de Medellín, los cuales destinaron más de 3 millones de dólares para su puesta en marcha y funcionamiento por tres años.  

El Foro Económico Mundial inauguró este martes 30 de abril, en Medellín, el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Latinoamérica y el quinto en el mundo, lo que posiciona a esta ciudad como referente internacional en los avances hacia un nuevo modelo de desarrollo empresarial, económico y cultural. La capital antioqueña fue escogida gracias a su cultura innovadora en temas de ciencia, tecnología y emprendimiento, y su transformación social y económica en los últimos años. Esta iniciativa se logra materializar por la alianza entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín.

El Centro comenzará a operar en las instalaciones de Ruta N y se enfocará en desarrollar marcos de política pública para acompañar a Colombia y a los países de la región en la implementación de la Cuarta Revolución Industrial.

“Colombia se siente sumamente orgullosa de ser la sede de uno de los tres centros que se van a inaugurar en el 2019 para la Cuarta Revolución Industrial”, expresó el Presidente Iván Duque, tras recalcar que nuestro país se convirtió en el primero de América Latina y el primero de habla hispana que va a tener un Centro para la Cuarta Revolución Industrial en Medellín. Por eso, dijo, “este Centro va a tener un gran impacto global y regional”.

Agregó que, en efecto, Medellín se convertirá en epicentro regional del desarrollo de temas tan importantes como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la tecnología blockchain de seguridad encriptada.

Así mismo, indicó que contar con este Centro permitirá que “desarrolladores, agencias públicas y el sector privado presenten proyectos que puedan ser escalables mundialmente”.

El Centro Afiliado al Foro Económico Mundial para la Cuarta Revolución Industrial Colombia comenzará a trabajar específicamente con proyectos orientados a mejorar las capacidades público-privadas, definir los marcos normativos necesarios para atender problemáticas como la corrupción y generar oportunidades y equidad para las personas por medio de la implementación de tecnologías como Blockchain, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial.

“El hecho de tener el Centro aliado para la Cuarta Revolución Industrial en Colombia y para América Latina en Medellín es un reconocimiento muy importante. Esta es una ciudad que ha venido incrementando la inversión en ciencia, tecnología e innovación para transformar su vocación económica, sustentando también en su fortaleza institucional. Para que las nuevas tecnologías generen desarrollo económico y social, nuestro propósito es que este Centro se enfoque en una revolución no solo de la tecnología, sino del talento”, indicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

Si bien este Centro no estará enfocado en el desarrollo de tecnologías propias de la Cuarta Revolución Industrial, ni de investigación tecnológica, si lo hará en estructurar marcos normativos y cuenta con el apoyo de otros centros como el de Japón, India, China y Estados Unidos, que sí están en capacidad de realizar actividades de esta naturaleza y apoyarán al ubicado en Colombia en caso de que surjan requerimientos específicos.

“Con este nuevo Centro, Colombia da un paso adelante como líder de la Cuarta Revolución Industrial, pues el país es el primero en abrir uno de ellos en Latinoamérica. Las tecnologías emergentes pueden beneficiar a toda la sociedad, pero estas deben amoldarse a los distintos contextos en las que se desarrollan. Por lo tanto, nos proyectamos para trabajar con este nuevo Centro para acelerar y escalar aquellos aprendizajes que hemos tenido de la red global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial”, dijo Murat Sonmez, líder de la Red Mundial de Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial.

La red global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial reúne a los gobiernos, compañías líderes, sociedad civil y expertos alrededor del mundo para diseñar de manera conjunta y probar enfoques innovadores aplicados a políticas y gobernanza del desarrollo tecnológico. La red desarrollará, implementará y replicará proyectos piloto centrados en el ser humano que pueden ser adoptados por los responsables en materia política, los legisladores y los entes reguladores de todo el mundo.

Featured Post
Por qué invertir en Medellín

Medellín atraerá inversionistas en Austin y Miami, Estados Unidos

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI Medellín, presentará en Austin, Texas, mañana martes 30 de abril desde la 1:00 de la tarde en las instalaciones de Capital Factory, ACL Room (701 Brazos Street, Suite 1601 – Austin, TX 78701 Estados Unidos) las razones que tiene Medellín como un destino ideal para la inversión extranjera, y el próximo 2 de mayo a la misma hora en Miami, Florida, realizará la misma presentación a empresarios y ejecutivos interesados en invertir en la ciudad, este último se realizará en el Consulado de Colombia en Miami, ubicado en 280 Aragon Avenue, Coral Gables FL33134.

Austin, capital del estado de Texas, se destaca como una de las ciudades más emprendedoras de Estados Unidos y es sede de grandes multinacionales.

Miami, capital financiera del estado de Florida, es sede de importantes compañías de infraestructura y real estate.

En estos encuentros denominados ¿Por qué Medellín?, la Agencia se encarga de presentar las ventajas de la ciudad como destino de negocios, su clima de inversión, su ecosistema de innovación y su crecimiento como hub de desarrollo tecnológico, resaltando ventajas competitivas como el talento humano calificado, la calidad de vida y su capacidad emprendedora.

Con el apoyo de entidades como Procolombia, Ruta N y Capital Factory, se darán a conocer algunos casos de éxito de empresas estadounidenses instaladas en Medellín como: Accenture, DAPI, IBM, Team International, Astound Commerce, Owens Illinois, Stanley Black & Decker, entre otras. Durante los últimos tres años (2016 – 2018) las empresas 4.0 en Medellín han generado 2.132 empleos.

Medellín tendrá el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial de América Latina y se une a la red de centros en San Francisco (Estados Unidos), Tokio (Japón), Beijing (China) y Mumbai (India). 

 

Featured Post
Inteligencia artificial

Medellín inaugura el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial Colombia

El evento tendrá lugar en el Distrito de Innovación Ruta N el próximo martes 30 de abril a partir de las 8:00 de la mañana, con la presencia del Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga y el director general de la Red de Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial, Murat Sönmez.

El Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Medellín servirá a todos los países de América Latina, y se une a la red de los ya existentes en San Francisco (California), Tokyo (Japón), Mumbay (India) y Beijin (China). Es un centro de pensamiento y acción para la cooperación global, y la creación de proyectos para el desarrollo de marcos regulatorios necesarios para diferentes industrias y países.                                                                        

En marzo de 2017, el Foro Económico Mundial lanzó la Red de Centros para la Cuarta Revolución Industrial en San Francisco, California, con la misión de asegurar que los beneficios de esta Cuarta Revolución impacten a toda la humanidad. Esta red de Centros que hoy cuenta con filiales en Japón, China e India, ayudará a los gobiernos, empresas, academia y sociedad civil a garantizar que el nuevo futuro tecnológico de la humanidad sea seguro, ético, incluyente y sostenible.

Medellín será la sede del primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial de América Latina con la gran misión de articular esfuerzos entre actores locales, nacionales e internacionales, un hito en la historia de la ciudad y del continente americano que marcará el futuro del país y la Región para dar paso al desarrollo y la innovación como ejes claves del progreso. Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, los drones, la medicina de alta precisión, la manufactura de objetos en 3D y el internet de las cosas, son algunos de los avances tecnológicos que ofrecen soluciones a los retos más críticos que enfrenta la humanidad.

Medellín fue la ciudad escogida por el Foro Económico Mundial para la instalación del Centro para la Cuarta Revolución Industrial por su alta inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación (el 2,14% del PIB), por ser la única ciudad colombiana con un plan y presupuesto público para actividades en CTi, por su fuerte institucionalidad (Comité universidad, empresa, estado, CUE), y el apoyo decidido de las universidades al desarrollo de la industria 4.0.

Featured Post
La ACI Medellín recibe reconocimiento al Mérito Cívico de la Cámara Colombo Americana

La ACI Medellín recibe reconocimiento al Mérito Cívico de la Cámara Colombo Americana

La directora de la ACI Medellín, Catalina Restrepo Carvajal, recibió el reconocimiento de manos de Carlos Quijano, Director Ejecutivo de la Cámara Colombo Americana capítulo Antioquia – Caldas. Se trata del mérito cívico que resalta el cumplimiento del deber al servicio y bienestar de los ciudadanos.

En el 2019 la ACI Medellín cumple 17 años sirviendo a la ciudad para fortalecer la atracción de inversión extranjera, el fomento de la cooperación internacional y el posicionamiento de la ciudad ante el mundo.

Desde el nacimiento de la la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el área metropolitana en el año 2002, la institución ha propendido por el desarrollo estratégico de la inversión extranjera, la cooperación internacional y el posicionamiento de la ciudad en el mundo, labor incansable que ha sido clave para la generación de empleo, el desarrollo social y económico, y el mejoramiento de la imagen de la ciudad en el exterior.

Algunos de los aspectos que AMCHAM tuvo en cuenta para otorgar este reconocimiento concuerdan con los valores corporativos de la Agencia como son la solidaridad, la lealtad, el respeto, la honestidad y la responsabilidad, y con la misión principal de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad desde el desarrollo económico y social de Medellín y el área metropolitana.

No en vano en los últimos tres años (2016 – 2018) la ACI Medellín ha logrado la atracción de inversión extranjera por 836,61 millones de dólares, generando 8.911 empleos para la ciudad y la región metropolitana, 30 millones de dólares en cooperación internacional para el desarrollo económico y social, y la atención a 503 delegaciones de 57 países, interesadas en conocer el trabajo de Medellín en aspectos relacionados con urbanismo, medio ambiente, movilidad, transformación, inversión, construcción de paz, gobierno, seguridad y desarrollo económico.

El hecho de ser este año la sede de la Asamblea General de la OEA, la anfitriona del Foro Mundial de Alcaldes, la sede del Encuentro de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y la ciudad del World Avocado Summit 2019, además de la sede del Centro para la Cuarta Revolución Industrial para América Latina, confirman el trabajo de la Agencia por fortalecer la proyección internacional y la transformación que tanto hemos anhelado.

“Una vez más ¡GRACIAS! Y por supuesto sin el apoyo y confianza de instituciones como la Cámara Colombo Americana jamás habríamos logrado este reconocimiento y los buenos resultados de nuestra gestión”, afirmó Catalina Restrepo Carvajal, directora ejecutiva de la ACI Medellín.

 

Featured Post

El arte de Medellín se presenta ante el mundo en Expocultura 2019

La Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín realizará la segunda versión del Mercado de Arte y Cultura, Expocultura Referentes 2019, entre el 25 y 28 de abril en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, evento en el que los artistas locales y gestores culturales podrán proyectarse en el ámbito nacional e internacional por medio del intercambio de experiencias, procesos y modelos de negocio.

Se contará con la participación de 255 artistas, 44 internacionales, en 134 muestras culturales. Entre los invitados se encuentran las Fundaciones La Caixa de España y Carulla de Cataluña.

Durante los días del encuentro, invitados de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Países Bajos, Perú, Uruguay y Venezuela junto a sus colegas colombianos, quienes fueron seleccionados por medio de convocatoria pública y recibieron asesoría con expertos en mercadeo y circulación para fortalecer sus portafolios, participarán en muestras de danza, música, artes visuales, teatro, impacto social y audiovisuales, además de conferencias, ruedas de negocios, feria de servicio y entrega de premios.

En la edición de este año, se destaca la presencia del bailarín Fernando Montaño, único colombiano miembro del Royal Ballet de Londres, quien compartirá su conocimiento por medio de un workshop en la Universidad de Antioquia.

De la misma manera, Expocultura 2019 se engalana con la participación de María Concepción Ramírez del Festival Cultural de San Luis Potosí (México); Natalia Souza de Itaú Cultural (Brasil), Antonella Broglia de la Fundación Ashoka (España) y de TEDx Europa; y Xavier García Puerto, del REC Festival Internacional de Cinema de Tarragona (España) del Black Night Film Festival (Estonia).

El Mercado del Arte y la Cultura, Expocultura Referentes 2019, posiciona a Medellín como una ciudad de artistas, además de fortalecer su gestión como ciudad líder en Economía Naranja en Colombia.

Para inscripciones y conocer más información, haz clic en el siguiente link:  www.expocultura.com.co

 

 

Featured Post