En la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras, con la participación de gobiernos locales, organizaciones sociales, universidades y programas de seguridad ciudadana de América Latina y Europa, el programa Parceros fue reconocido como el Mejor Proyecto en Prevención del Delito, gracias a su trabajo con jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de formación, acompañamiento psicosocial y acceso a oportunidades de educación y empleo.

El galardón destaca el modelo de intervención territorial de Parceros, centrado en prevenir la captación de menores por parte de estructuras ilegales. El programa actúa directamente en las comunas más afectadas de Medellín, donde se concentra la acción de redes delincuenciales, economías ilícitas y formas de violencia como la explotación sexual. Allí, los profesionales del programa visitan hogares, conocen los contextos familiares y ofrecen rutas de atención y transformación integral.

La Misión Internacional de Ciudades Seguras es un programa de inmersión que conecta a autoridades locales con experiencias internacionales en seguridad ciudadana y gobernanza. En esta ocasión sesionó en Madrid (España).

“Parceros demuestra que prevenir el delito es posible cuando se construyen oportunidades reales desde el territorio, con empatía y presencia institucional. Este premio lo recibimos en nombre de todos esos jóvenes que están recobrando la esperanza. En este programa encuentran respeto, acompañamiento y la oportunidad de tomar un camino diferente”, expresó la directora de la estrategia, Paulina Patiño.

Esto se da en un contexto de alta presión criminal sobre la población joven. Según diagnósticos institucionales, las estructuras ilegales en Medellín han priorizado el reclutamiento de menores para actividades ilícitas, especialmente en sectores con alta exclusión social. La criminalidad se infiltra en sus entornos con promesas falsas de poder, dinero o protección, profundizando ciclos de pobreza, abandono escolar y violencia. “Nuestra apuesta es quitarles a las estructuras criminales el talento humano que intentan cooptar, y Parceros es la mejor muestra de ello”, subrayó Paulina Patiño.

Con este premio internacional, el programa Parceros consolida su liderazgo en la región en cuanto a prevención innovadora, sostenible y replicable. Las acciones continuarán en articulación con las estrategias de seguridad, inclusión social y protección de la niñez y adolescencia, con especial atención a la judicialización de redes que instrumentalizan a menores y la expansión territorial del programa en nuevas comunas de Medellín.

En línea con este reconocimiento, el programa Parceros y la Red de Ensamble -conformada por empresas como Haceb, Renault Sofasa, Mitsubishi Electric, Akt Motos, Auteco e Incolmotos Yamaha- firmaron un acuerdo de voluntades para fortalecer la formación técnica, tecnológica y en habilidades blandas de los jóvenes beneficiarios. Esta alianza permitirá visitas a plantas, mentorías, participación en eventos y programas de capacitación, consolidando un puente real entre el sector productivo y los procesos de prevención del delito. Así, Medellín avanza en la construcción de una seguridad basada en oportunidades y en el compromiso del sector privado con el futuro de la juventud. Información para periodistas

Comments are closed.