Con más de 4.351 personas capacitadas en cine hecho con celular en Medellín y el Valle de Aburrá, finalizó la segunda edición de Smartfilms, una iniciativa que reafirma el compromiso de la Administración Distrital con el crecimiento y el fortalecimiento de la industria audiovisual local, así como con la promoción de proyectos de vida a través de emprendimientos digitales.
Durante la ceremonia de Smartfilms fueron destacadas las tres historias que mejor contaron el reto creativo “Pequeños gestos, que hacen una gran ciudad”.
Este espacio que se logra gracias a una alianza de la Alcaldía con Smartfilms, además, va en consonancia con la meta de consolidar una ciudad creativa, en el marco del proyecto estratégico Estud-IA, que busca formar a 50.000 personas durante el cuatrienio en habilidades digitales y de la industria audiovisual.
Durante la gala se premiaron las tres historias que mejor contaron el reto creativo “Pequeños gestos, que hacen una gran ciudad”. El ganador de la noche, que se llevó el premio mayor de $10 millones, fue el drama “Bucle”, dirigido por Juan David Gil. El segundo lugar fue para el documental “En sus Manos”, de Carlos Alberto Suárez Villasmil, y producido por Mónica Del Valle Fuenmayor Rojas, que recibieron $5 millones. Y el tercer lugar, con $3 millones, fue para el drama “Grandes consecuencias”, de Carlos Diaz y propiedad de Julio César Guerrero.
“Cada vez me quedo más descrestado con lo que tenemos. Esto conecta con el proyecto de Distrito Cinema, porque con el celular pueden hacer cine y producción. Estas son oportunidades para la vida. Estos son los proyectos a los que nosotros le apostamos. Le estamos demostrando al país que cuando se generan oportunidades y se da la herramienta del aprendizaje, la gente las aprovecha. Esto demuestra que el camino de la legalidad es el camino. Premiar a la gente que quiere hacer cosas buenas. Esto cambia vidas”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
Participar en Smartfilms ha permitido que más de 60 personas de la ciudad generen ingresos para ellos y sus comunidades.
Además, en la gala fueron reconocidos los 40 finalistas, quienes recibieron una beca de parte de la Universidad de Cataluña. Con estos talentos continuará el camino de formación a través de talleres en emprendimiento, de la mano de Fenalco Antioquia, donde aprenderán a convertir su pasión por el cine en un negocio sostenible. También, obtendrán 40 incentivos económicos para seguir el ejemplo de más de 60 emprendedores que ya están facturando gracias a este proyecto. Adicionalmente la posibilidad de recibir un capital inicial para comenzar su negocio digital.
“Yo participé en un corto que habla sobre la familia, se llama Arrancarlo de Raíz. Esta es una oportunidad muy chévere para todos los jóvenes y para todas las personas que comienzan a hacer cortometrajes con el celular. El apoyo de la Alcaldía fue fundamental en el proceso. Yo se los recomiendo”, dijo Yuliana Roldán, beneficiaria de Smartfilms.
De los 4.351 participantes, el 81 % provenían de Medellín. Además, el 90.7 % del total de personas capacitadas eran de los estratos 1, 2 y 3. La mayoría eran jóvenes (47.3 %) entre 15 y 24 años.
En cuanto a la participación femenina, el 91 % fueron mujeres; 500 personas de la comunidad LGBTIQ+ y 11 % de personas con discapacidad. Esto demuestra que el cine es para todos y que en Medellín y el área metropolitana todos tienen una historia que contar.