Valencia – Medellín, una alianza para impulsar el emprendimiento y la inversión internacional

Con el firme propósito de seguir posicionando a Medellín como un referente Latinoamericano en tecnología, emprendimiento e innovación, la ciudad ha suscrito una alianza estratégica con Valencia (España), una de las capitales europeas más dinámicas en materia de desarrollo económico y digital.

Para María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico: “El acuerdo con el ayuntamiento de Valencia es muy importante para nuestra ciudad en materia de inversión, innovación e internacionalización de nuestras empresas. Esto nos va a permitir intercambio de conocimiento, pero al mismo tiempo intercambiar acciones que favorezcan directamente a nuestros emprendedores. Hoy Medellín es hoy una ciudad que es Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene mucho que compartirle al mundo; a su vez Valencia como líder en startups, en el desarrollo tecnológico de sus empresas tiene mucho que compartir a nuestra ciudad, por eso conformamos esta alianza buscando fortalecer y favorecer nuestras empresas”.

Este acuerdo fue oficializado mediante la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Valencia Innovation Capital, representada por su concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones, Paula Llobet. La firma tuvo lugar durante una misión internacional encabezada por la delegación valenciana en Medellín en el marco de StarCo 2025.

“Para nosotros es muy importante este acuerdo porque es el primero que formamos dentro de nuestra estrategia Valencia Innovation Allianze con la que queremos internacionalizar nuestras empresas, y qué mejor manera de hacerlo con Medellín como puerta de entrada a América Latina”, afirmó Paula Llobet.

La alianza busca facilitar oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial y cooperación tecnológica entre ambas ciudades, promoviendo también vínculos entre universidades, centros de investigación, entidades de innovación y fondos de inversión.

Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI Medellín, afirmó: “En este acuerdo de voluntades vamos a trabajar todo lo que es intercambio de conocimientos, innovación, oportunidades de negocios para nuestros emprendedores y transferencia tecnológica”. Medellín, que ha sido reconocida por el estudio Start-Up Blink como el ecosistema con mayor crecimiento en innovación y emprendimiento en Suramérica, se convierte así en la primera ciudad latinoamericana en integrarse a la red internacional Valencia Innovation Alliance, un programa que busca tejer una red global de hasta 20 ciudades innovadoras.

Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo encuentros estratégicos con instituciones clave del ecosistema de innovación de Medellín como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, consolidando así una hoja de ruta conjunta para los próximos años.

Featured Post

“StartCo nació en Medellín, el hijo vuelve a casa”: alcalde Federico Gutiérrez en la bienvenida al evento ícono del emprendimiento en América Latina

Con la participación del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, se inició la sexta edición de StartCo, el evento que reúne a startups, inversionistas y corporaciones en busca de oportunidades de negocio, y en el que se espera la participación de 25 países y una selección de 340 startups de sectores como tecnología, software, salud, biotecnología, finanzas, energía y e-commerce.

Se estima que se generen negocios por 18 millones de dólares, posicionando a Medellín como un imán para el capital emprendedor.

Uno de los atractivos principales será la subasta en vivo, un modelo innovador que busca facilitar inversiones en tiempo real. Se prevé que el evento genere negocios por 18 millones de dólares, consolidando a Medellín como un imán para el capital emprendedor.

“Estamos hablando que son más o menos 16.000 participantes en estos dos días. StartCo nació en Medellín, cuando estábamos en la anterior administración, y se había ido para Bogotá. El año pasado fuimos a la feria y la volvimos a traer, porque el hijo vuelve a casa, de aquí no se vuelve a ir, y vamos a seguir apoyándolo”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

La ciudad tendrá una participación destacada, con 40 emprendedores respaldados por la Administración Distrital y Ruta N.

La ciudad tendrá una participación destacada, con 40 emprendedores respaldados por la Alcaldía de Medellín y Ruta N, quienes se sumarán a startups de países como España, Estados Unidos y México, para intercambiar conocimientos y potenciar sus proyectos.

De estas ideas han nacido grandes empresas, fondos de capital y startups, por ejemplo, ERCO, soluciones en temas de energías renovables, y Finactiva, que creció a través de la ruta del emprendimiento de Capital Semilla desde la Alcaldía y hoy ha colocado más de $5 billones”, recordó el alcalde.

Medellín reafirma su posición como referente en emprendimiento e innovación, y se ha consolidado como el epicentro del emprendimiento tecnológico en Colombia, gracias a su infraestructura, conectividad y reconocimiento como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Quiero, con nuestro equipo, formar a mil fondos de capital o a personas, para que inviertan en estos negocios. El año entrante esta feria tiene que ser más grande y consolidarse como una de las mejores de América Latina, y posicionar a Medellín como el mejor modelo en la región en cuanto a innovación, ciencia y tecnología”, añadió el mandatario local.

Desde su creación en 2019, StartCo ha sido una plataforma clave en la estrategia de la Administración Distrital para fortalecer el ecosistema de innovación y atraer inversión. De esta manera, Medellín se posiciona como un referente global, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y reconocimiento como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Featured Post

El Distrito y agencia de Estados Unidos unen esfuerzos para proteger a los menores frente al abuso en el entorno digital

La Alcaldía de Medellín, en articulación con la agencia Homeland Security Investigations (HSI) de la Embajada de los Estados Unidos, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y otras entidades, puso en marcha I Guardians-Me Protejo, una campaña de prevención y concientización enfocada en la protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual y los peligros en el entorno digital.

Esta estrategia pedagógica busca educar y empoderar a los jóvenes sobre los riesgos de las redes sociales, el sexting, la sextorsión y la trata de personas, promoviendo la denuncia y la protección de los derechos de la infancia.

“La seguridad de nuestros niños y adolescentes es una prioridad. Con esta estrategia buscamos generar conciencia, brindar herramientas para prevenir delitos y fortalecer la colaboración con organismos internacionales como HSI, que nos han permitido avanzar en la lucha contra la explotación infantil. La prevención es la clave y comienza con la educación”, precisó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Entre las acciones, se contempla un despliegue en planteles de educación de la ciudad, priorizando colegios en zonas de alta vulnerabilidad. Entre las instituciones que ya han recibido capacitaciones se encuentran la I.E. San Benito, CEFA, I.E. Héctor Abad Gómez y la I.E. INEM José Félix de Restrepo.

La presentación se hizo en el INEM José Félix de Restrepo, con la asistencia de 200 estudiantes de grados noveno, décimo y once, además de representantes de la Secretaría de Educación, la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Embajada de los Estados Unidos, quienes reafirmaron su compromiso con la seguridad infantil.

“Agradezco la colaboración del alcalde, su gobierno, la Policía y la Agencia Internacional Norteamericana en la prevención de riesgos para nuestros estudiantes. Estamos enfrentando amenazas como secuestros, robos, violencia de género y el mal uso de redes sociales. Hago un llamado a la comunidad, las familias y la escuela para que nos unamos y denunciemos cualquier situación sospechosa, con el fin de proteger a nuestros menores”, expresó la rectora de la Institución Educativa INEM, José Félix de Restrepo, Margarita María Jaramillo Guzmán.

Adicionalmente, expertos de HSI realizaron una capacitación especializada para los estudiantes, abordando temas como la protección de datos en internet, la identificación de riesgos en línea y las acciones a seguir en caso de ser víctima o testigo de explotación.

Desde 2024, la Administración Distrital y HSI han fortalecido las estrategias de prevención e investigación de delitos sexuales contra menores de edad, logrando la captura e inadmisión de depredadores sexuales, a través de herramientas como la alerta Angel Watch.

Featured Post

Fuertes lazos académicos con Alemania: delegación de la Conferencia de Rectores Alemanes visitó la ciudad

La ACI Medellín recibió una destacada delegación de rectores universitarios alemanes, convocados por el Consulado de Alemania en Medellín y la Embajada de Alemania en Colombia, en una jornada que afianza la posición de la ciudad como polo educativo internacional. Este encuentro estratégico afianza las relaciones académicas entre Colombia y Alemania, potenciando oportunidades de cooperación científica y académica.

Cooperación académica y científica: prioridad en la agenda bilateral

La agenda desarrollada durante la visita se centró en fortalecer las relaciones de cooperación académica y científica entre instituciones alemanas y medellinenses. Los rectores alemanes, miembros de la prestigiosa Conferencia de Rectores Alemanes (HRK), sostuvieron reuniones con representantes de universidades locales, entidades gubernamentales y actores del ecosistema de innovación de la ciudad.

Durante los encuentros se abordaron temas estratégicos como:

  • Movilidad académica para estudiantes y docentes
  • Programas de investigación conjunta
  • Diplomacia científica
  • Fortalecimiento de la triada empresa-universidad-Estado
  • Transferencia de conocimiento y tecnología

Medellín como destino educativo internacional

Esta visita refuerza el posicionamiento de Medellín como un destino educativo de relevancia internacional. “Recibir a los rectores de universidades alemanas representa una oportunidad invaluable para fortalecer nuestras capacidades académicas y científicas”, destacó Miguel Betancur, director de cooperación de la ACI Medellín. “Estamos convencidos de que estos intercambios generarán nuevas oportunidades para nuestros estudiantes, docentes e investigadores”.

La presencia de la delegación alemana en la ciudad también evidencia el interés internacional en el modelo educativo y de innovación de Medellín, que ha sido reconocido globalmente por su enfoque en la transformación social a través del conocimiento.

Actores clave unidos por la educación

El éxito de esta jornada fue posible gracias a la articulación de actores clave del ecosistema educativo y de innovación. La Embajada de Alemania en Colombia destacó en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) la importancia de estos encuentros:

La participación de entidades como Ruta N, SIU (Sede de Investigación Universitaria) CTA (Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia), CIB (Corporación para Investigaciones Biológicas), ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) y el Metro de Medellín demuestra el compromiso interinstitucional con el fortalecimiento de la educación superior y la investigación en la ciudad.

Próximos pasos: De la visita a la acción

Como resultado de este encuentro, se espera la formalización de acuerdos de cooperación académica y científica que beneficien a ambos territorios. La ACI Medellín continuará trabajando como articulador clave en estos procesos, facilitando la conexión entre instituciones alemanas e iniciativas locales.

La visita de los rectores alemanes es la continuidad de un camino de colaboración de años, que promete impulsar la innovación, el desarrollo del talento y la internacionalización de la educación superior en Medellín.


La ACI Medellín trabaja constantemente en la atracción de cooperación internacional para fortalecer los procesos de desarrollo social, económico y académico de la ciudad, consolidando a Medellín como un referente de internacionalización en América Latina.

Featured Post

Red de Aliados de la ACI Medellín: conectando y facilitando la llegada de inversión extranjera

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, ACI Medellín, relanzó hoy su estrategia Red de Aliados, una iniciativa que busca fortalecer el acompañamiento y la asesoría brindada a las empresas extranjeras interesadas en establecerse o expandirse en el territorio.

La apuesta busca reunir a compañías de diversas categorías, como asesoría jurídica, financiera, logística, marketing y consultoría en comercio exterior, entre otras para ofrecer servicios especializados que facilitan la adaptación de los inversionistas a las dinámicas locales.

Los inversionistas extranjeros que deseen llegar a Medellín podrán acceder a un directorio exclusivo, donde encontrarán proveedores de servicios confiables y con amplia trayectoria en el mercado. De esta manera, no solo se acortan los tiempos de instalación, sino que también se garantiza un acompañamiento cercano y continuo a lo largo de todo el proceso de expansión corporativa.

“Con la Red de Aliados buscamos estrechar la relación con las compañías internacionales y brindarles un servicio cercano y personalizado desde el primer contacto. Nuestro objetivo es afianzar a Medellín como un destino confiable y atractivo para la inversión extranjera, articulando esfuerzos entre el sector público y privado para consolidar un ecosistema de oportunidades. Queremos demostrar que esta es una ciudad que se abre al mundo, con ventajas competitivas y soluciones integrales para quienes deseen crecer con nosotros”, resaltó Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín.

Uno de los aspectos más destacados del relanzamiento es el apoyo que brinda la ACI Medellín a través de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Esto incluye la facilitación de trámites, la orientación en el proceso de registro y formalización de las empresas, así como el acceso a incentivos y programas de formación especializada.

Este esfuerzo contribuye a posicionar a Medellín como una ciudad innovadora y global, dispuesta a ofrecer un entorno seguro y atractivo para el desarrollo de nuevos proyectos. Sin duda, este paso marca un hito en la consolidación de la región como un referente de crecimiento sostenible, gracias a la integración de servicios de alta calidad y la sinergia entre todos los actores involucrados.

Featured Post

Medellín firma acuerdo con Fundación Alemana para fortalecer la autonomía económica de las mujeres

La Fundación Sparkassenstiftung für internationale Kooperation Colombia y la Alcaldía de Medellín firmaron un Acuerdo de Voluntades para fortalecer la educación financiera y empresarial de las mujeres, con especial atención a la población rural de Medellín.

Gerd Weissbach, director del Departamento América Latina y el Caribe, de Sparkassenstiftung Alemana.

Este acuerdo, gestionado a través de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI Medellín, tiene como objetivo impulsar la educación financiera a través de asesoría para mujeres emprendedoras, microempresarias o en situación de vulnerabilidad, promoviendo su acceso a servicios financieros y fortaleciendo su participación en el desarrollo productivo de la ciudad.

Este acuerdo refuerza el alcance del proyecto Decididas, de la Secretaría de las Mujeres, que formará a 2.700 de ellas acompañándolas desde la culminación de su bachillerato o en el acceso a oportunidades económicas que les garanticen autonomía con empleo o emprendimiento. Esta, además, es la apuesta del Banco Distrital por la educación y la inclusión financiera.

A través de esta estrategia se impactarán a 10.000 mujeres durante el cuatrienio. De ellas, 5.000 recibirán formación en derechos, toma de decisiones, finanzas personales y habilidades digitales. Las otras 5.000 accederán a medidas afirmativas para culminar su educación secundaria y formación para el empleo.

Secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

Este acuerdo representa un paso clave para la consolidación de Medellín como una ciudad de oportunidades para las mujeres, asegurando herramientas efectivas para su independencia económica y promoviendo su participación activa en el crecimiento social y productivo del territorio.

Featured Post

Academia de C40 reúne en Medellín a ciudades que lideran la lucha contra cambio climático

Medellín es un punto de convergencia para representantes de América Latina, Asia y África interesados en impulsar acciones concretas para contrarrestar el cambio climático. Esto es posible gracias al desarrollo de estos temas en la ciudad, a través de la Academia de Descarbonización de Edificios Públicos, con la participación de asistentes de la red C40 Cities, de la cual el Distrito ha sido parte activa desde 2016, gracias a la gestión de la primera alcaldía de Federico Gutiérrez.

La Academia de Descarbonización de Edificios Públicos permite a funcionarios de más de 10 ciudades del sur global capacitarse e intercambiar conocimientos para impulsar soluciones en ese tema.

En el evento se abordan temáticas enfocadas a fortalecer la gobernanza energética y las políticas públicas, así como, los sistemas de gestión y monitoreo de datos para energías sostenibles, la promoción de buenos empleos verdes y la construcción de edificaciones resilientes para un futuro saludable bajo criterios de eficiencia energética. Las ciudades que participan en la Academia son: Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Guadalajara, Jakarta, Kuala Lumpur, Quezon City, Rio de Janeiro, São Paulo y Tshwane. Así, Medellín se consolida como un referente global en eficiencia energética, destacándose por su compromiso con la descarbonización de sus edificios públicos.

De igual manera, apoyada por el Programa de Implementación de Acción Climática (UCAP CAI, por sus siglas en inglés) de C40, financiado por el Gobierno Británico, trabaja en la implementación de una estrategia para descarbonizar masivamente la demanda energética de estas infraestructuras. Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental y optimizar los recursos del Distrito. Con el apoyo del UCAP CAI, además, está implementando una capacitación para funcionarios, garantizando que las estrategias de eficiencia energética se lleven a cabo de manera eficiente y sostenible.

Para la directora ejecutiva de la ACI Medellín, Cristina Zambrano, “esta academia congrega a delegados que participan activamente en la transformación de 11 territorios, incluyendo a aquellos que lideran programas de reducción de emisiones y optimización de recursos. Este nuevo logro del Distrito en el C40 se suma a la activa participación que el alcalde Federico Gutiérrez está realizando en el comité directivo de la red, donde representa a las ciudades de toda la región en un espacio clave en materia de cambio climático a nivel global.”

Los asistentes también exploran alternativas de financiación para proyectos de gran escala, especialmente aquellos ligados a la rehabilitación de edificios y la implementación de tecnologías limpias para a reducir el consumo energético.

Para Aditi Maheshwari, directora general de Implementación de la Acción Climática global de C40 Cities, “cada ciudad invitada cuenta con un perfil específico de necesidades y proyectos, lo que hace de este encuentro una oportunidad única para intercambiar soluciones efectivas, probar metodologías y consolidar compromisos en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Teniendo en cuenta que dicho programa de Implementación de Acción Climática es financiado por el Gobierno Británico, el embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, afirma que: “para el gobierno británico es un orgullo ver que Medellín y Colombia lideren este espacio global para que se avance en esfuerzos de eficiencia energética y descarbonización”. La elección de Medellín como sede de este evento subraya su papel de liderazgo en la región y su disposición para cooperar en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales globales.

El Programa de Implementación de Acción Climática de C40 (UCAP CAI) está trabajando en colaboración con 15 ciudades en África, América Latina y el Sudeste Asiático para desarrollar acciones prioritarias de alto impacto de sus Planes de Acción Climática.

Featured Post

El alcalde de Medellín y embajador de Estados Unidos en Colombia se comprometieron a seguir trabajando juntos contra la explotación sexual de menores

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se reunió este viernes con el embajador de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, quienes ratificaron su voluntad de fortalecer las relaciones entre el país norteamericano y la capital antioqueña. En el encuentro, el mayor interés se centró en los avances de la lucha contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes en la ciudad.

Recibimos en Medellín al amigo John McNamara, embajador de Estados Unidos, para seguir trabajando juntos contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, y para abrir más puertas de inversión y desarrollo entre Colombia y ese país. Hemos logrado grandes avances y definitivamente, lo mejor está por venir”, expresó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

En la conversación se resaltaron las investigaciones y acciones que han permitido importantes capturas contra ese delito, en conjunto con la Policía Nacional, la Fiscalía y la Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, gracias al apoyo de la agencia estadounidense HSI (Homeland Security Investigations).

En este sentido, se subrayó que en 2024, un total de 12 extranjeros fueron capturados por explotación sexual de menores, es decir 1.100 % más que en 2023, cuando hubo solo un caso; y que se han registrado 23 capturas adicionales de extranjeros por delitos sexuales, que equivalen al 283 % más que en 2023.

Adicionalmente, el alcalde de Medellín y el embajador de Estados Unidos resaltaron, en cuanto a controles migratorios en el Aeropuerto José María Córdova, cinco inadmisiones de ciudadanos estadounidenses en febrero de este año gracias al Sistema Angel Watch y Migración Colombia.

Con Estados Unidos, mediante la estrategia Guardians-Me Protejo, se adelantará una campaña en tres instituciones educativas priorizadas contra la explotación sexual infantil, programada para el 26 y 27 de marzo, con apoyo de HSI.

Actualmente, avanzan investigaciones sobre la problemática en mención con el agente especial de HSI en Medellín, en coordinación con la Secretaría de Seguridad; se implementa la Alerta Amber, con apoyo del FBI, para la búsqueda de menores desaparecidos; y se adelantaron reuniones «High Level Meeting» con agencias estadounidenses de investigación, realizadas en Medellín y la Embajada de EE. UU. en 2024.

En materia de cooperación internacional, ambas partes señalaron su interés en los programas Parceros y Parceras; la protección de los derechos humanos; y la prevención del delito y del consumo de sustancias psicoactivas.

Además de los avances conjuntos en cuanto a seguridad, el mandatario local y el embajador de Estados Unidos abordaron oportunidades económicas para empresarios norteamericanos en Medellín. Los sectores destacados en este sentido fueron desarrollo de software, IA, ciberseguridad, además de e- commerce; tercerización de servicios; equipos médicos, telemedicina, farmacéutica y cosmética; así como manufactura y autopartes.

Finalmente, el alcalde Gutiérrez Zuluaga y el embajador McNamara analizaron la situación actual de la economía del país y los retos de desarrollo a los que se enfrenta en próximos años.

Desde 2008, la ACI Medellín ha gestionado algo más de 710 millones de dólares en inversión extranjera directa de 103 proyectos. Estados Unidos es el principal origen de inversión en la ciudad.

Featured Post

Medellín, ejemplo de transformación urbana y desarrollo social a través de la internacionalización

Por: Cristina Zambrano

Hace unas décadas, Medellín era sinónimo de fracaso y desesperanza. Los años 90 estuvieron marcados por la violencia y el crimen, posicionando a la ciudad como un epicentro del narcotráfico a nivel mundial. Sin embargo, en pocos años, estamos escribiendo una nueva historia basada en la resiliencia, la innovación y el desarrollo sostenible.

Hoy, somos una urbe en constante evolución, reinventándonos una y otra vez para ofrecer a quienes nos visitan y deciden invertir en nuestro territorio una plataforma sólida, confiable y vibrante. Medellín ha superado la adversidad con esperanza y transformación social, consolidándonos como un referente mundial en procesos de urbanismo, movilidad y sostenibilidad.

La comunidad internacional ha sido protagonista en proyectos emblemáticos de esta historia: Metro de Medellín, con su sistema integrado de metro, tranvía, metrocables y buses articulados, ha revolucionado la movilidad y la inclusión social. La Comuna 13, antes afectada por la violencia, es hoy un símbolo de turismo, arte urbano y desarrollo con sus icónicas escaleras eléctricas. Parques del Río ha recuperado el entorno del Río Medellín, integrando espacios públicos verdes, mientras que los Corredores Verdes han convertido el cemento en vegetación, reduciendo la contaminación y mejorando la calidad del aire.

Estos proyectos son solo una muestra de cómo nos hemos convertido en referente mundial de urbanismo, sostenibilidad e innovación social.

La internacionalización como estrategia de transformación

En este proceso de cambio, la internacionalización ha jugado un papel fundamental. Medellín no solo ha trabajado en su propia transformación, sino que ha fortalecido sus lazos con el mundo, estableciendo alianzas estratégicas y promoviendo la cooperación para el desarrollo.

En este camino, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín), desde su creación en 2002, ha sido un actor clave en la consolidación de la imagen de la ciudad en el contexto global. A través de la articulación con organismos internacionales, embajadas, redes de ciudades y empresas extranjeras, ha impulsado proyectos que han sido ejemplo de éxito y han permitido que hoy nos vean como un socio confiable para la inversión y la cooperación.

El mundo hoy nos reconoce, no por nuestro pasado, sino por la capacidad para reinventarnos y construir un futuro próspero, donde la innovación y el desarrollo sostenible continúen siendo los pilares del crecimiento.

La ACI Medellín ha sido un puente entre la ciudad y el mundo, facilitando la llegada de inversores, cooperantes y expertos internacionales que han contribuido a la evolución urbana de la región. Desde la Agencia hemos promovido la atracción de inversión extranjera directa por más de USD $ 3.7 mil millones, impactando sectores clave como la tecnología, energías renovables, educación y turismo. Además, hemos gestionado más de USD $ 131 millones en cooperación internacional para proyectos que han transformado la ciudad y mejorado la calidad de vida de los habitantes.

Innovación social y urbanismo para una ciudad incluyente

Uno de los ejes más destacados en la transformación urbana ha sido la inclusión social. A través de la cooperación internacional, hemos impulsado proyectos emblemáticos como el sistema de transporte público integrado (Metrocable y Tranvía), los Parques Biblioteca y las Unidades de Vida Articulada (UVA), que han llevado educación, cultura y oportunidades a zonas que históricamente estuvieron marginadas.

La estrategia de internacionalización también nos ha permitido posicionarnos como un laboratorio de innovación social y urbanística. Hemos recibido más de 35 premios internacionales, incluido el Lee Kuan Yew World City Prize, conocido como el “Nobel de las ciudades”, y el C40 Bloomberg Philanthropies Award, que reconoce los esfuerzos en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

Reflexiones y desafíos para el futuro

¿Cómo pueden otras ciudades replicar este modelo de desarrollo basado en la confianza, la cooperación y la sostenibilidad?

El reto para el futuro es consolidar estos avances y asegurar que la transformación de Medellín continúe beneficiando a todas las comunidades. La ciudad enfrenta nuevos desafíos, como la adaptación al cambio climático y la transición hacia una economía del conocimiento, donde la innovación y la educación serán fundamentales.

La apuesta actual de la ACI Medellín es atraer inversión inteligente y focalizada para la generación de empleo y beneficio a la comunidad de manera sostenible, así como la gestión de recursos para los proyectos estratégicos de nuestra ciudad a través de mecanismos de financiación al desarrollo, esto, va de la mano con el fortalecimiento de las capacidades regionales para el acceso a este tipo de recursos. Finalmente, consideramos fundamental continuar trabajando con la sociedad civil para aumentar el impacto social y la sostenibilidad de los proyectos en el territorio.

Así, la experiencia de la ACI Medellín da cuenta de la importancia del posicionamiento internacional de las buenas prácticas locales para generar lazos de confianza que permitan un relacionamiento efectivo con el resto del mundo, pues ha sido precisamente eso, la confianza, la que nos ha permitido continuar creciendo en un ecosistema internacional tan cambiante.

Nuestra apuesta por el desarrollo sostenible nos ha unido y nos continuará uniendo con el resto del mundo, es por esto, que nuestro foco es seguir aportando al desarrollo de la ciudad región a través de la confianza institucional y las relaciones de valor con otros actores, pues consideramos que esta es la clave para la construcción de un entorno que tenga en el centro al desarrollo sostenible.

En conclusión, el respaldo de la comunidad internacional ha sido clave en la transformación de Medellín. Ahora, queremos que nuestra ciudad sea un modelo de inspiración para otras que enfrentan desafíos similares, ofreciendo nuestras experiencias y buenas prácticas como un camino viable hacia la resiliencia, el desarrollo sostenible y el éxito compartido.

Featured Post

Medellín y Montreal (Canadá) fortalecen cooperación bilateral para impulsar las acciones climáticas, la economía creativa y la industria cultural

La acción climática, la biodiversidad y el desarrollo del sector creativo y cultural fueron algunos de los compromisos de trabajo bilateral suscritos por Medellín y Montreal (Canadá), como parte de las reuniones sostenidas entre el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga y la alcaldesa Valérie Plante, quien visitó la capital antioqueña para conocer, de primera mano, los avances de su transformación y la gestión de la Administración Distrital.

Así mismo, una delegación de 20 empresarios del sector creativo de la urbe canadiense exploró las oportunidades que ofrece Medellín en industrias como la animación digital, los videojuegos y la producción audiovisual.

Es por ello que, como parte de la visita, se llevaron a cabo encuentros estratégicos y recorridos por espacios de innovación y emprendimiento de la capital antioqueña, donde se identificaron sinergias con el ecosistema creativo.
Por su parte, el director de inversión de la ACI Medellín, Nicolás Rodríguez, destacó la importancia de este encuentro entre ambas ciudades, miembros de redes multilaterales como C40, ICLEI y Metrópolis.

“Recibimos una delegación de 20 empresarios de Canadá, específicamente Montreal. Les contamos sobre las oportunidades del sector creativo, cultural, Medellín Capital Creativa e inversión. Además, en este grupo estuvo la alcaldesa de la Cámara de Comercio de Montreal”, explicó el director de la ACI Medellín.

En Medellín, diversas empresas internacionales han encontrado un lugar estratégico para su crecimiento y expansión. Entre las compañías que han decidido instalarse en la ciudad se encuentran Apparel, Progi, Freshworks Studio, Bausch Health (operando en Colombia como Humax Pharmaceutical), Neuvoo S.A.S. y Pipeline Studios, entre otras.

“Llegamos para conocer el gran ambiente de creatividad en Medellín, hay mucho potencial del cual nos podemos inspirar para trabajar juntos. En Montreal tenemos uno distritos similares; opino que la gente del sector creativo necesita trabajar en conjunto porque es una buena manera para transformar el mundo”, opinó la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante. La visita de la delegación de Montreal refuerza la posición de Medellín como un centro de innovación y creatividad en América Latina, al tiempo que abre nuevas puertas para la cooperación internacional en materia de desarrollo sostenible y economía creativa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ACI Medellín (@acimedellin)

Featured Post

Medellín participa en el fortalecimiento de Red Invest para Colombia

La ACI Medellín participó activamente en el primer encuentro 2025 de la Red Nacional de Agencias Promotoras de Inversión (Red Invest), realizado el 11 y 12 de febrero. Durante el evento, que reunió a 18 agencias de promoción de inversión del país, se consolidaron estrategias integradas para potenciar la atracción de inversión extranjera en Colombia.

Para nuestra agencia, estos espacios son fundamentales en la construcción colectiva de un entorno más atractivo para la inversión extranjera. La participación de la ACI Medellín reafirma nuestro compromiso de promover la ciudad como un destino estratégico, aportando nuestra experiencia al fortalecimiento de la red nacional.

Un avance significativo presentado durante el encuentro fue el Sistema de Identificación y Gestión de Obstáculos (SIGO Regional), una herramienta innovadora diseñada para identificar y superar barreras en la inversión extranjera a nivel regional. Este sistema permitirá monitorear y proponer soluciones mediante políticas públicas e iniciativas público-privadas, mejorando sustancialmente el entorno empresarial en Colombia.

“En la ACI Medellín seguimos comprometidos con la promoción de nuestro territorio como un destino estratégico para la inversión extranjera. Esta unión nos permite diseñar acciones que impulsen un clima de negocios más competitivo y atractivo para los inversionistas”, señaló Maria Angélica Martínez, directora de Conocimiento e Innovación de la ACI Medellín.

Nicolás Rodríguez (director de Inversión) y María Angélica Martínez (directora de Conocimiento e Innovación) de la ACI Medellín

Como parte de esta estrategia nacional integrada, la Red Invest mantendrá una jornada de trabajo con ProColombia, buscando articular esfuerzos para posicionar al país como un foco de oportunidades en América Latina para la inversión, el emprendimiento y la realización de grandes eventos.

Las agencias miembro de Red Invest trabajan sin ánimo de lucro para impulsar el desarrollo económico mediante la atracción de inversión directa, acompañando a empresas nacionales y extranjeras en sus procesos de apertura o ampliación de operaciones en territorio colombiano.

Durante la reunión, Invest in Bogotá fue ratificada en la presidencia de la red, con el compromiso de seguir fortaleciendo la transferencia de información y conocimiento entre las agencias miembro.

Featured Post

Voluntarios japoneses llegan a Medellín para fortalecer programa de discapacidad

El Distrito de Medellín da la bienvenida a dos voluntarios japoneses que, durante los próximos dos años, aportarán su experiencia y conocimiento al programa de discapacidad de la Secretaría de Inclusión Social, fortaleciendo así las capacidades locales en la atención a esta población.

Esta valiosa cooperación técnica es fruto de las relaciones estratégicas que la ACI Medellín ha cultivado durante años con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), materializando oportunidades que benefician directamente a los ciudadanos de Medellín.

“Esta colaboración ejemplifica el impacto real de la cooperación internacional en nuestra ciudad. Los voluntarios japoneses no solo traen conocimiento técnico, sino también una visión innovadora que enriquecerá nuestros programas de atención a la población con discapacidad”, destacó Natalia Campuzano, miembro del equipo de dispacidad de la Alcaldía de Medellín

El trabajo articulado entre la ACI Medellín y la Secretaría de Inclusión Social continúa dando frutos, permitiendo acceder a recursos técnicos y financieros internacionales que fortalecen los programas sociales del Distrito.

Featured Post

Sos Paisa se transforma para seguir conectando a los antioqueños en el exterior con su tierra

La iniciativa Sos Paisa, creada en 2004, evoluciona y tiene imagen renovada para seguir conectando a los antioqueños en el exterior con su lugar de origen, manteniendo vivas sus raíces, el amor por la cultura paisa y el sentido de pertenencia.

Desde ser embajadores de la cultura y las tradiciones antioqueñas hasta participar en proyectos académicos, mentorías empresariales y redes de contacto, los antioqueños que están fuera del país se han consolidado como una comunidad dinámica en la que la identidad se vive y se celebra. Además, los integrantes pueden conocer historias inspiradoras y participar en eventos.

Panorámica de ciudad

Panorámica de ciudad – Foto Alcaldía de Medellín

La directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI) Medellín, Cristina Zambrano, expresó: “Con una imagen renovada y nuevas iniciativas, buscamos que nuestra gente en el exterior lleve con orgullo la cultura y el talento, convirtiéndose en embajadora de la ciudad ante el mundo, compartiendo conocimientos, generando alternativas e impulsando ideas para seguir siendo parte de la transformación de la ciudad. Queremos acercarnos más a ustedes, escucharlos y construir juntos nuevas oportunidades. ¡Medellín siempre será su casa!”.

Desde su nacimiento, la red ha conectado a cerca de 50.000 paisas en el exterior, generando cientos de aportes y encuentros con personas en 22 ciudades del mundo, incluyendo Melbourne, Barcelona, San Francisco, Bangkok y Guadalajara. Estas actividades no solo han permitido fortalecer la conexión con las raíces, sino también impulsar la transferencia de conocimiento y el apoyo al desarrollo local.

Panorámica de ciudad

Panorámica de ciudad – Foto Alcaldía de Medellín

Por su parte, Manuel Franz, alemán y paisa de corazón hace 10 años, agregó: “Desde 2016 llegué para hacer un intercambio en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y me quedé acá. Fundé una plataforma llamada Vico para encontrar u ofrecer vivienda amoblada para estancias largas. Medellín es espectacular, lo puedo recomendar a cualquier persona que lo esté considerando. Es una cultura hermosa y el clima es muy bueno”.

La Administración Distrital invita a todos los antioqueños en el exterior a visitar sospaisa.com, inscribirse en el formulario y sumarse a la red.

Featured Post

Medellín recibe reconocimiento internacional por su compromiso con las oportunidades para las mujeres

Medellín continúa consolidándose como líder en la promoción de la igualdad de género en la región, al recibir un reconocimiento internacional en la XXIX Cumbre de Mercociudades, celebrada en Argentina. Es la primera vez que el Distrito obtiene este galardón, que resalta las acciones concretas implementadas por la Alcaldía para mejorar las condiciones de las mujeres, quienes representan el 52 % de la población de la ciudad.

Mercociudades, la red que reúne a 375 ciudades de América Latina, reconoció al Distrito en la XXIX Cumbre en Argentina por su liderazgo en acciones concretas para la garantía de los derechos de las mujeres.

Es así como, el jurado destacó como una buena práctica la inclusión del Sello de Igualdad de Género en más de la mitad de los programas del Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”. Esta estrategia permite hacer un seguimiento detallado de los presupuestos destinados, específicamente, a generar oportunidades para las mujeres en salud, educación, empleabilidad y seguridad.

“Mercociudades también destacó la apuesta de Medellín por el acompañamiento a 30 entidades públicas y 50 del sector privado, que se sumarán para cerrar las brechas de género. Este esfuerzo conjunto es clave para impulsar la igualdad en todos los sectores de la ciudad”, expresó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez.

Es la primera vez que la ciudad recibe este galardón, que destaca la calidad de los 53 programas con enfoque de género en el Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”.

Además, el reconocimiento destacó la creación del primer Observatorio de Igualdad de Género de Medellín, cuya misión es revisar la situación de cada uno de los derechos de la población femenina para priorizar las acciones necesarias para garantizarlos. Estas acciones, implementadas en el Plan de Desarrollo del Distrito, también son el resultado de un exhaustivo proceso de escucha activa llevado a cabo en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, lo que asegura que las soluciones sean representativas de las verdaderas necesidades de las mujeres.

Featured Post

Colombiatex de las Américas rompe récord en asistencia y expositores, destacando la oferta de valor del Sistema Moda latinoamericano

En un momento crucial para la industria de la moda en el mundo, Colombiatex de las Américas cerró su edición número 37 con una cifra récord de 29.000 asistentes, incluyendo 17.800 compradores nacionales e internacionales. Durante tres días consecutivos, 619 marcas expositoras demostraron el impacto de la moda en la economía global, estableciendo conexiones estratégicas con socios comerciales de más de 20 países.

“Es un orgullo evidenciar la capacidad de respuesta del Sistema Moda y su agilidad para afrontar los desafíos globales y convertirlos en oportunidades. Esta es una edición única, que no solo refleja el optimismo de los empresarios de toda la cadena valor nacional, sino también su interés en conectarse con el mundo y abrirse camino a través de una oferta de valor única, innovadora, altamente creativa y con una trayectoria centenaria”, comenta Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

La feria reafirmó la importancia del encadenamiento productivo entre países latinoamericanos, permitiendo que empresarios y compradores identificaran nuevas oportunidades de expansión en mercados estratégicos. En más de 12 mil m² de muestra comercial de Plaza Mayor Medellín, empresarios de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander, junto con representantes de India, Brasil, Italia, Turquía, Estados Unidos, Perú y Ecuador presentaron las últimas innovaciones en textiles, insumos, maquinaria y soluciones sostenibles, demostrando la capacidad de la región para competir en el mercado global.

Colombiatex de las Américas recibió 15.900 compradores nacionales provenientes de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander y 1.900 compradores internacionales de países como Ecuador, Venezuela, Perú, México y Estados Unidos, evidenciando la posición de Colombia en la cadena de valor global y su capacidad de convocar al Sistema Moda. Del total de compradores internacionales, 420 hicieron parte de la misión de ProColombia, facilitando negociaciones con una expectativa de exportación que supera 25 millones de dólares y negocios en sitio por más de 4 millones de dólares.

Colombiatex de las Américas reafirmó que la moda latinoamericana está en constante evolución, con un enfoque claro en la internacionalización, la proveeduría de servicios y la sostenibilidad. En esta edición, la categoría de ‘Paquete Completo’ se destacó como una de las apuestas más relevantes del encadenamiento regional, permitiendo que socios comerciales globales encuentren en América Latina una oferta que fusiona la eficiencia, la calidad y la logística en toda su cadena de valor.

Epicentro que une al Sistema Moda global

En el marco de la feria, Inexmoda anunció dos nuevas plataformas que proyectarán a Colombia como epicentro de conocimiento, innovación y tecnología para la industria. Colombia Fashion Summit será la primera cumbre internacional de actualización para empresarios, que se realizará el 2 de octubre de 2025, enfocada en tendencias, modelos de negocio y expansión internacional. Por su parte, NEXTECH será la primera feria en América Latina especializada en tecnología, maquinaria e innovación para la cadena de valor de la moda, la cual está programada entre el 22 al 24 de septiembre de 2026.

Colombiatex de las Américas y estas nuevas plataformas fortalecen la competitividad del sector y proyectan a Medellín como sede de impacto internacional para la realización de eventos especializados en negocios y moda. Según INVAMER, esta edición de la feria generó una derrama económica de 10.2 millones de dólares, reflejada en actividades como hotelería, transporte, gastronomía, entre otros.

“Además de los negocios logrados por nuestros empresarios en Colombiatex de las Américas, la ciudad continúa posicionándose como epicentro de la industria textual, confección y moda en el continente, reafirmando nuestra vocación turística, de negocios y de apertura de nuevos mercados, generando finalmente en Medellín dinámica económica, empleo y oportunidades para nuestra gente”, comenta María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín.

Un llamado a la ‘Regeneración’

La sostenibilidad demostró el compromiso de la industria con la moda consciente, a través de espacios como la ‘Ruta de la Sostenibilidad’, que destacó a más de 40 empresas con procesos circulares, mientras que la ‘Biblioteca de Materiales’ exhibió innovaciones en insumos para la moda consciente. Frente a este tema, José Luis Quintana, experto español en temas de fashion law destacó la oportunidad que tiene Colombia en el ecodiseño y exaltó las soluciones de empresas nacionales en la feria. El impacto social también se evidenció con la generación de más de 3.100 empleos directos e indirectos vinculados a su realización.

Ferias como Colombiatex de las Américas consolidan a Colombia y a la región como destinos clave para el mercado global, impulsando diferentes sectores y subsectores de la economía nacional. La feria, que abre el calendario anual del Sistema Moda, dinamiza una industria que para 2025 proyecta un crecimiento del 4%. Inexmoda, a través de su enfoque en internacionalización, encadenamiento y competitividad, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial y el posicionamiento de la moda latinoamericana en el escenario global.

Featured Post

Francia certifica a emprendedores de las industrias culturales y creativas de Medellín

Máquinas Mestizas nació hace dos años con la necesidad de registrar sonidos de la naturaleza para diversos usos. Luego de su primera experiencia con un hidrófono llamado Magma, este emprendimiento, que conjuga la ciencia, la tecnología y el arte, avanza en la fabricación de nuevos instrumentos para conectar con los elementos de la naturaleza, así como experiencias artísticas, laboratorios, curadurías y festivales. Máquinas Mestizas es uno de los emprendimientos de Medellín que harán parte de la misión que viajará a Francia, para participar en capacitaciones, tutorías, conexiones y encuentros con líderes internacionales del sector creativo.

Este incentivo hace parte del programa CreaColombia, una iniciativa binacional que busca fortalecer las industrias culturales y creativas mediante la capacitación, el desarrollo de modelos de negocios sostenibles y las conexiones estratégicas entre emprendedores colombianos y actores clave en Francia.

De 500 propuestas fueron seleccionadas 20 en toda Colombia, quienes realizaron un proceso de formación intensivo. De estas, se eligieron 10 finalistas quienes viajarán a Francia entre marzo y abril de este año. Las tres iniciativas de Medellín son Macradecor, Selva y Flora y Máquinas Mestizas.

Durante la entrega de los certificados se destacó el esfuerzo y la creatividad de los emprendedores, quienes tendrán la oportunidad de fortalecer sus proyectos con miras a mercados internacionales. Los emprendedores seleccionados hacen parte de sectores como el diseño, las artesanías, los videojuegos y la creación digital.

Esta iniciativa del Instituto Francés de Colombia conversa con la estrategia del Distrito de consolidar a Medellín como capital creativa, articulando y fortaleciendo el ecosistema para impulsar las industrias creativas como un motor clave para el desarrollo cultural, social y económico. Medellín cuenta con 5.928 empresas formales de este sector, las cuales manejan activos por $ 3.3 billones e ingresos anuales de $ 4.4 billones.

La entrega de certificados hace parte de la visita del embajador de Francia, Sylvain Itté, a Medellín, donde avanza el fortalecimiento de la relación bilateral, consolidando los lazos de cooperación y avanzando en proyectos estratégicos en áreas económicas, culturales y sociales.

Featured Post

El nuevo embajador de Francia en Colombia se reúne con el alcalde de Medellín para reforzar la alianza bilateral

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recibió al embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, quien asumió en agosto de 2024 como representante del cuerpo diplomático francés en el país. Durante el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer la relación bilateral entre Medellín y Francia, consolidando los lazos de cooperación y avanzando en proyectos estratégicos en áreas económicas, culturales y sociales.

En el ámbito económico, se resaltó el papel de las empresas francesas, especialmente en el sector automotor, y su impacto positivo en proyectos como Puerto Antioquia. Asimismo, el embajador expresó el interés de Francia en el Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”, identificando oportunidades en infraestructura, con proyectos como el Tren del Río y los avances aeroportuarios; gestión de residuos; y transporte sostenible, incluyendo sistemas de metrocables con un enfoque turístico. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) también reiteró su compromiso con la región, destacando financiamientos actuales y futuros, como el préstamo otorgado a la Universidad de Antioquia.

En el ámbito cultural y de cooperación, se discutió la situación de la Alianza Francesa en Medellín, una institución clave en la promoción del diálogo intercultural y la enseñanza del francés. Además, se exploraron oportunidades para fortalecer la cooperación universitaria, la movilidad estudiantil y la implementación de becas cofinanciadas. El embajador también presentó iniciativas culturales, como el proyecto CREA Colombia, la Bienal Internacional de Antioquia y una conferencia sobre turismo programada para 2025 en colaboración con Compás Urbano.

El Embajador de Francia en Colombia, Sylvain Itté, subrayó que “La relación entre Francia y Antioquia es sólida y dinámica y queremos fortalecer esos lazos de cooperación que nos unen en diversos sectores como: la educación superior, la investigación, la innovación, la cultura, el desarrollo económico, la movilidad, la sostenibilidad y la francofonía. Medellín es para nosotros un socio clave y estamos convencidos de que juntos podemos construir nuevas alianzas que generen grandes oportunidades para la región.”

El embajador además destacó a Medellín como una de las primeras ciudades en su agenda oficial, subrayando el interés de Francia en dar continuidad a los compromisos establecidos durante la gestión de su predecesor, Frédéric Doré. Desde 2008, la cooperación no reembolsable de Francia hacia Medellín ha alcanzado los USD 2,62 millones, enfocándose principalmente en sostenibilidad y desarrollo económico, mientras que la inversión extranjera directa desde Francia ha superado los USD 496 millones, consolidándose en sectores como manufactura, comercio y tecnología.

Este encuentro reafirma la sólida relación entre Medellín y Francia, proyectando nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto en temas de sostenibilidad, cultura e innovación.

Featured Post
Medellín y Córdoba sellan alianza estratégica

Medellín y Córdoba sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo conjunto de ambas ciudades

En un encuentro que marca el inicio de un nuevo acuerdo de cooperación internacional, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el intendente de Córdoba, Daniel Alejandro Passerini, firmaron un convenio marco de colaboración que fortalecerá el desarrollo de ambas ciudades latinoamericanas. Este acuerdo, gestionado por la ACI Medellín, representa un paso significativo en la estrategia de internacionalización del Distrito de Ciencia e Innovación de Medellín.

La alianza, que abarca cinco áreas estratégicas de cooperación, busca potenciar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre ambas ciudades. “Este acuerdo no solo representa un paso importante en nuestras relaciones internacionales, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y la innovación en ambas ciudades”, destacó el alcalde Gutiérrez durante la reunión.

El convenio contempla la colaboración en áreas cruciales como gobernanza metropolitana, transporte sostenible, gestión ambiental y residuos sólidos urbanos, modernización e innovación, así como participación ciudadana y relaciones internacionales. Paralelamente, se estableció un acuerdo complementario con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, fortaleciendo así el alcance y el impacto de esta cooperación internacional.

Es importante destacar que Córdoba, reconocida como un destino preferente para la conformación de startups y por su exitosa articulación con el sector académico, compartirá su experiencia en programas innovadores como el Fondo Ciudad Inteligente y Nómadas Digitales. Estas iniciativas resultan particularmente relevantes para el ecosistema de innovación de Medellín, especialmente para Ruta N.

“Esta alianza representa un hito en nuestra estrategia de cooperación internacional”, señaló Cristina Zambrano, directora de la ACI Medellín. “Al unir fuerzas con Córdoba, no solo estamos construyendo puentes entre ciudades, sino también creando oportunidades concretas para el desarrollo económico, ambiental y social de ambas comunidades”.

El convenio prevé la realización de intercambios técnicos y visitas de expertos y funcionarios, facilitando la transferencia de conocimientos y experiencias en los temas prioritarios identificados. Esta colaboración bilateral fortalece la posición de Medellín como referente en cooperación internacional y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación urbana.

Para la ACI Medellín, este acuerdo representa un ejemplo más de su capacidad para tejer relaciones estratégicas que benefician directamente a los ciudadanos, consolidando a Medellín como una ciudad que aprende y comparte conocimiento con sus pares internacionales.

Featured Post
Alianza con Fundación Alemana para impulsar inclusión financiera y desarrollo social

ACI Medellín forja alianza estratégica con Fundación Alemana para impulsar inclusión financiera y desarrollo social

Desde finales de agosto del 2024, la ACI Medellín ha iniciado conversaciones estratégicas con la Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe (Fundación de cajas de ahorro de Alemania), con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el sector financiero.

La Sparkassenstiftung Alemana es una organización con más de 30 años de experiencia continua en Latinoamérica y el Caribe. Su labor se enfoca en fomentar la inclusión financiera para contribuir al desarrollo sostenible y promover sociedades más equitativas. En Colombia, ha sido un actor fundamental en el sector financiero, consolidando una alianza clave con Asomicrofinanzas, que representa 38 entidades que gestionan el 96% del microcrédito nacional, además de impulsar la educación financiera y el apoyo a MiPymes y agronegocios.

Conscientes de la importancia de fortalecer las políticas públicas y los pilares del Plan de Desarrollo en inclusión social, desarrollo económico y equidad de género, la ACI Medellín ha priorizado la articulación de la Sparkassenstiftung Alemana con actores locales clave: la Secretaría de las Mujeres, el Banco Distrital y la Gerencia de Corregimientos. La meta es sentar las bases para que, en el corto plazo, otras entidades se sumen a iniciativas de impacto social similar.

Para la ACI Medellín, esta alianza representa una oportunidad estratégica para formalizar un mecanismo de cooperación enfocado en la población más vulnerable. El objetivo es dignificar vidas mediante programas que no solo aporten soluciones técnicas, sino que generen conocimiento aplicado para potenciar la creación, gestión y administración de negocios y emprendimientos liderados por mujeres, jóvenes y productores campesinos del Distrito.

Con esta iniciativa, la Agencia reafirma su compromiso con la internacionalización y el desarrollo integral de Medellín y su área metropolitana, tendiendo puentes de cooperación que trascienden fronteras y generan valor social.

Featured Post
Evento Medellín y Sus Aliados Internacionales

Medellín reafirmó su compromiso con aliados nacionales e internacionales para seguir impulsando el desarrollo económico de la ciudad

La Alcaldía de Medellín presentó ante sus aliados nacionales e internacionales las principales apuestas sociales, ambientales y económicas que guiarán el rumbo de la ciudad con el Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere. El evento se desarrolló en dos momentos clave.

El primero consistió en un recorrido por el proyecto Constelaciones en el barrio Manrique, donde los asistentes estuvieron acompañados por jóvenes del programa Parceros y Parceras, quienes compartieron sus experiencias y el impacto positivo del proyecto en sus comunidades.

Posteriormente, se llevó a cabo una jornada completa de ponencias, paneles y conversatorios enfocados en la inversión y cooperación internacional como motores para dinamizar la economía y promover el desarrollo integral de la sociedad.

La directora ejecutiva de la ACI Medellín, Cristina Zambrano, resaltó la relevancia de estos espacios: “Nos permite atraer cooperantes e inversionistas, mostrando las ventajas competitivas de nuestro territorio. Presentamos espacios públicos icónicos, como las UVA, operadas por la Fundación EPM, y demostramos cómo la integración con la comunidad genera un fuerte sentido de responsabilidad compartida”.

Durante el encuentro, se destacó la gestión de la ACI Medellín en 2024, logrando recursos técnicos por 3 millones de dólares, superando en un 100 % la meta proyectada. Además, las inversiones nacionales e internacionales alcanzaron un 120 % de cumplimiento, con 24 proyectos concretados por un total de 100 millones de dólares, más que las 20 inversiones inicialmente previstas.

A lo largo del cuatrienio, el Distrito Medellín y la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana han fijado ambiciosos objetivos en materia de inversión y cooperación: gestionar 37 proyectos técnicos, atraer 1.250 millones de dólares en inversión nacional e internacional, consolidar 60 alianzas de financiación para el desarrollo e impulsar 100 nuevas inversiones y reinversiones, fortaleciendo así el ecosistema económico y social de la ciudad.

La directora de USAID para Colombia, Anupama Rajaraman, expresó: “Para nosotros, Medellín es un gran aliado, símbolo de resiliencia e innovación, liderando a nivel nacional la creación de soluciones para enfrentar los desafíos sociales” Durante el encuentro se destacaron, además, hitos fundamentales en la transformación de Medellín, como el Tranvía de Ayacucho, iniciado en 2013 con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mejorando significativamente la movilidad en el centro-oriente de la ciudad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ACI Medellín (@acimedellin)

También se mencionaron el Premio Lee Kuan Yew World City Prize 2016 y los avances en movilidad inteligente con la creación de CITRA en 2018, en colaboración con Corea. Medellín reafirma su visión como una ciudad innovadora, resiliente y abierta al mundo, consolidando la cooperación internacional como pilar esencial para su desarrollo futuro.

Featured Post
EnCicla recupera su ritmo

EnCicla recupera su ritmo y vuelve a brillar en el Valle de Aburrá

Este 2024 marca un renacimiento para EnCicla, el Sistema de Bicicletas Públicas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que pasó del abandono, a un plan de recuperación que avanza con inversiones superiores a los $15 mil millones, enfocados en restaurar la funcionalidad y la calidad de este sistema de transporte gratuito, que volverá a ser referente de movilidad sostenible en el país.

A principios de año, el diagnóstico de EnCicla mostró una situación crítica: solo el 42 % de la flota de bicicletas estaba operativa, mientras que el 87 % de las estaciones presentaban problemas estructurales y físicos. Además, se enfrentaron a la falta de inventario de repuestos y herramientas para el mantenimiento de las bicicletas y estaciones, cuatro tipos de tecnologías, y las 663 bicicletas adquiridas en el año 2023 con daños estructurales. Sin embargo, con una estrategia de recuperación integral que abarca las estaciones, la tecnología, las bicicletas y la cultura ciudadana, EnCicla empieza a tener una nueva cara.

Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín, resaltó la importancia de EnCicla y el esfuerzo por recuperarlo: “el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha invertido tiempo y recursos en construir un sistema como EnCicla, que no solo es un modelo en Colombia, sino también a nivel mundial, brindando movilidad gratuita a miles de personas. Hoy nos enorgullecen las acciones en marcha para recuperar y fortalecer esta joya de movilidad sostenible, clave para Medellín y sus municipios vecinos”.

Algunas de las mejoras realizadas hasta la fecha incluyen:

  • Mantenimiento de bicicletas: se completó el lavado de 1.122 bicicletas, algo que no se hacía en cinco años. En las bicicletas se han restaurado sillines, manubrios, llantas, frenos, y otros elementos para garantizar la seguridad y funcionalidad.
  • Recuperación de estaciones: Se han restaurado estaciones representativas para los usuarios, entre ellas La Picacha La 76, Teatro Pablo Tobón Uribe, Parques del Río y Unicentro, algunas de las más afectadas por el vandalismo. También se ha puesto en marcha una nueva estación en la Terminal del Sur, con capacidad para 32 bicicletas.
  • Piloto chapas de seguridad: Como parte de las medidas de seguridad implementadas para proteger la infraestructura de EnCicla, se ha lanzado el piloto de chapas de seguridad en las estaciones automáticas más vandalizadas. Este sistema de chapas tiene como objetivo principal prevenir el hurto de los elementos tecnológicos de las estaciones.
  • Diagnóstico tecnológico: para solucionar las fallas del sistema se avanza en el diagnóstico de las cuatro tecnologías usadas para la operación y tomar las mejores decisiones frente al componente tecnológico.
  • Presencia institucional: se ha fortalecido la presencia institucional alrededor de las estaciones del sistema para mitigar el hurto.

Para Paula Palacio Salazar, directora del AMVA: “Esta inversión no solo busca reactivar la movilidad en bicicleta, sino también fortalecer el ecosistema de movilidad sostenible, integrando a los ciudadanos en el cuidado de este sistema que es de todos y para todos”.

Gracias a este esfuerzo, EnCicla sigue posicionándose como un ejemplo de movilidad sostenible en la región.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ACI Medellín (@acimedellin)

Con estos avances, EnCicla continúa su misión de ofrecer una alternativa de transporte ambientalmente responsable, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible y a la construcción de una cultura de movilidad en el Valle de Aburrá.

 

Featured Post
Declaratoria Medellín

“Que esta declaratoria le sirva al mundo entero, estamos abriendo puertas para la protección de la niñez y la adolescencia”: alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga lideró esta mañana la firma de la Declaratoria Medellín, un acuerdo de varias instituciones para prevenir y atender las violencias sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes, con acciones articuladas para la erradicación de esta problemática.

Este pacto surge en el marco del Congreso Internacional Todos los Protegemos, espacio académico que concluye este miércoles en Plaza Mayor con la participación de 20 expertos de países como Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, México, Tailandia, entre otros.

“Este compromiso que firmamos hoy es un acuerdo de voluntades de cómo vamos a seguir teniendo las herramientas para combatir el delito quizá más abominable que pueda existir como es el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”, dijo el mandatario distrital.

Entre las apuestas está fortalecer a las familias, desarrollar las capacidades institucionales para una atención integral de los menores de edad, implementar acciones conjuntas, promover el principio de la corresponsabilidad, consolidar estrategias de prevención y respuesta frente a las violencias sexuales, afianzar la cooperación internacional, fomentar el intercambio de información para la toma de decisiones y educar en el uso de las tecnologías para evitar violencias en entornos digitales.

Nuestra directora Cristina Zambrano estuvo presente y firmó también la declaratoria.

“Popongo que esta Declaratoria Medellín se ponga en las redes sociales para que cualquier persona la pueda firmar, que incluso la firmen en otras ciudades del país y en otros lugares del mundo, que expandamos esa red, y que esto sea más que clausurar un evento, porque lo que estamos haciendo es abriendo puertas para la protección de la niñez y la adolescencia”, añadió Gutiérrez Zuluaga. El documento fue suscrito por entidades públicas y sectores como transporte, salud, telecomunicaciones, hotelería, comercio, cajas de compensación, delegados de la Embajada de Estados Unidos, del Consulado de Perú y de la Organización de las Naciones Unidas.

Featured Post
Compañía COTEL

Grupo Cotel, empresa que tecnología que impulsa el desarrollo de nuestra ciudad

Medellín, reconocida por su ecosistema de innovación, se consolida como un destino atractivo para empresas tecnológicas que buscan expandir sus operaciones. Grupo Cotel, con más de 30 años en el mercado, ha elegido este territorio como una de sus bases de operaciones, impulsando el desarrollo económico de la ciudad al generar empleo y aportar soluciones tecnológicas avanzadas. 

La capacidad de la ciudad para atraer a compañías como Cotel se debe a su ambiente empresarial favorable, su talento humano capacitado y una cultura de innovación vibrante que sigue posicionando a Medellín como líder en el sector tecnológico. Estas condiciones no solo benefician a las empresas que se establecen en la ciudad, sino que también estimulan la transformación digital y la sostenibilidad en toda la región. 

Con su enfoque en la construcción y operación de centros de datos, Cotel ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, especialmente con la reciente adquisición de un datacenter de categoría Tier IV. Este tipo de infraestructura, esencial para sectores como la salud, la banca, las telecomunicaciones y los servicios BPO, fortalece aún más la competitividad de Medellín en el ámbito internacional. 

Actualmente, Grupo Cotel emplea a más de 450 personas a nivel nacional, con 20 vacantes disponibles en Medellín, y tiene una visión clara de futuro: liderar la creación de centros de datos descarbonizados, contribuyendo a la sostenibilidad y al desarrollo tecnológico del país. Esta apuesta a largo plazo refuerza el papel del Distrito como un centro de innovación y crecimiento, donde empresas como Cotel continúan generando impacto positivo en la economía y el bienestar de la ciudad y sus habitantes. 

Featured Post
Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, instaló el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas

Hasta este 15 de noviembre, Medellín será la sede del quinto Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, un espacio para abordar retos relacionados con la innovación tecnológica, el uso responsable y ético de tecnologías emergentes, los datos para el desarrollo sostenible y las alianzas para mejorar la calidad y el acceso a información.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, instaló el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas – Foto alcaldía de Medellín

“Quiero destacar de este evento la importancia que tiene para la toma de decisiones, para los gobiernos, para las empresas; la importancia de trabajar juntos. Para nosotros, los datos han servido a lo largo de los años para entender cada una de las partes del territorio y tomar las mejores decisiones, y mostraron cómo de manera creciente se cerraba la brecha entre lo urbano y lo rural en cuanto a calidad de vida”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga en la instalación de este encuentro internacional.

La capital antioqueña es la primera ciudad hispanohablante y latinoamericana en recibir el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, que reúne a líderes y expertos de más de 130 países, lo que reconoce el compromiso con la innovación y el uso de los datos para un desarrollo sostenible.

“Como anfitriones de este foro, la ciudad recibirá a más de 3.000 personas, 36 % de ellas internacionales. Tenemos una gran participación de visitantes de diversas regiones, lo que generará un impacto económico de 4.9 millones de dólares. Además, acompañaremos a 12 empresarios locales en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio e inversión”, señaló la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano.

Por su parte, el director de la División de Estadística de la ONU, Stefan Schweinfest, dijo: “Estamos muy contentos porque tenemos una diversidad de participantes, de muchos países, del gobierno, del mundo académico, del sector privado y de la sociedad civil. Eso nos permite un diálogo entre productores y usuarios de la información, para mejorar nuestros sistemas de datos en general”.

Esta iniciativa aporta a la consolidación de un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por eso, se ha definido una Política Pública y un Plan Decenal para consolidarla como ciudad inteligente y sostenible en los próximos 10 años, con la ayuda de Ruta N, EPM y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial.

Desde Ruta N hasta el Sistema de Información sobre la Seguridad Ciudadana (SISC), la Administración Distrital usa los datos para crear entornos más seguros, con una reducción de 20 % en homicidios y de 36 % en hurto a comercios.

El Sistema de Alertas Tempranas (SIATA) los aprovecha para la gestión de riesgos, con monitoreo en tiempo real de variables ambientales y emisión de alertas preventivas. A través de redes de sensores y datos de fuentes ambientales, SIATA verifica la lluvia y la calidad del aire, lo que favorece medidas informadas ante situaciones críticas.

En turismo se tiene el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) que recopila y analiza información relevante con indicadores clave y ayuda a identificar oportunidades de mejora en la infraestructura, la oferta de servicios y la sostenibilidad del destino.

El Distrito también cuenta con el Observatorio de Desarrollo Económico, que conecta tendencias y oportunidades para transformar la economía local. Al monitorear indicadores como el empleo, la inflación, la inversión y la dinámica empresarial, permite diseñar estrategias en pro del crecimiento sostenible.

La Secretaría de Movilidad, mediante el Centro Integrado de Información de Tráfico y Transporte (CITRA), maneja en tiempo real el flujo vehicular y la seguridad en las vías. Gracias a sistemas de detección de vehículos y cámaras de videovigilancia, CITRA ajusta semáforos y optimiza el tránsito.

A su vez, la empresa de Empresa de Desarrollo Urbano –EDU ha mejorado comunidades a través de un ecosistema digital que planifica y ejecuta proyectos para el bienestar de la gente. Así mismo, se cuenta con el Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres, creado como respuesta a la necesidad de contar con datos precisos y sistemáticos sobre las brechas de género.

Featured Post
Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Medellín y municipios del área metropolitana unen esfuerzos para aumentar la inversión extranjera

Con el ánimo de optimizar las estrategias locales y crear una red de colaboración que facilite la llegada de empresas de otros países, la Administración Distrital y representantes de los municipios del Valle de Aburrá culminaron una serie de encuentros enfocados en la inversión extranjera, en las vocaciones productivas y en los planes de desarrollo de cada territorio.

“Esto impulsa el desarrollo de estrategias conjuntas que benefician a los diez municipios del área metropolitana mediante un trabajo coordinado. Además, estamos construyendo una estrategia integral que fortalezca el ecosistema productivo de la región a través de alianzas de valor entre actores públicos, privados y académicos”, expresó el director de inversión de la ACI Medellín, Nicolás Rodríguez.

En la iniciativa participan la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI Medellín) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, con el fin de posicionar a la región como un destino atractivo para la inversión extranjera, fomentar el crecimiento sostenible y la cohesión territorial.

Featured Post
Proyecto Puntadas de Paz

Iniciativa por la paz y la equidad de género surgida en Medellín recibirá 400.000 euros de cooperación internacional de España

Con el proyecto Puntadas de Paz, Medellín le apuesta a la gestión de la paz a través de la inclusión de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente bajo una perspectiva de género y derechos humanos.

Con cerca de 400.000 euros, es decir, aproximadamente $1.208 millones recibidos de la Generalitat de Valencia, esta iniciativa contribuirá a la consolidación de una cultura de paz en la ciudad y fortalecerá la gobernanza, el desarrollo territorial y la prevención de conflictos sociales.

“Esta cooperación internacional representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por globalizar y potenciar las buenas prácticas de Medellín. La colaboración con la Generalitat de Valencia no solo nos brinda recursos a través de la modalidad de Financiación para el Desarrollo, sino también una valiosa perspectiva internacional que enriquecerá nuestras estrategias locales en torno a la paz y la equidad de género”, explicó el director de cooperación de la ACI Medellín, Miguel Betancur.

El proyecto, que será ejecutado por la Corporación Surgir, integra al sector privado desde sus acciones de responsabilidad social empresarial, así como a organismos gubernamentales locales.

La delegada de FAD Juventud, Inés Baratech, afirmó que “la Fundación FAD Juventud trabaja hace más de 20 años en Colombia con fondos de la cooperación española, de la mano de socios locales como la Corporación Surgir. Ahora, se están implementando dos proyectos con la Generalitat Valenciana con los que se está buscando trabajar en pro de la paz de la ciudad, con diferentes actores, para fomentar una cultura pacífica”.

Este propósito de ciudad comprende tres componentes: formativo, de incidencia social y política, y de comunicación para la transformación.

El jefe de la División Técnica de la Corporación Surgir, Silverio Espinal, señaló que “el proyecto Puntadas de Paz permitirá tener cooperación para contribuir a la paz en Colombia y, particularmente, en la ciudad que siempre ha sido de interés relevante para la corporación, tanto para intervenir en el territorio y en los procesos de paz a organizaciones sociales, así como para establecer lazos de cooperación con otras organizaciones como FAD Juventud y gobiernos de otros países”.

A la fecha, se ha realizado un mapeo con las organizaciones de la sociedad civil y comenzará un diplomado de 120 horas con sus representantes.

Featured Post
Compañía IKEA

IKEA inaugura su tienda en nuestro territorio generando 300 empleos directos

IKEA, la reconocida multinacional sueca de muebles y decoración para el hogar, ha elegido a nuestra Área Metropolitana del Valle de Aburrá para continuar su expansión en Sudamérica.

Con la apertura de su tercera tienda en el país, ubicada en Envigado, la compañía apuesta por contribuir al crecimiento económico y social de la región, generando empleo e impulsando la economía local.

La nueva tienda en Viva Envigado generará aproximadamente 300 empleos, que beneficiarán principalmente a residentes de Medellín, Envigado y los municipios cercanos. Este esfuerzo es parte de un plan de contratación más amplio, en el que se espera crear alrededor de 1.100 puestos de trabajo con la inauguración de las tiendas en Bogotá, Cali y Medellín, y la operación de la plataforma de comercio electrónico de la compañía en Colombia.

Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI), destacó el impacto de la llegada de IKEA a la región: “La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana se enorgullece de la apertura de IKEA en Viva Envigado. Esta emblemática empresa global llega a nuestra región no solo para dinamizar la economía, sino también para generar empleos de calidad y ofrecer productos de diseño a precios asequibles para todos los hogares. Con esta tercera tienda en Colombia, IKEA reafirma su compromiso con nuestro territorio, y desde la ACI Medellín les brindaremos el respaldo para que continúen confiando en nuestro país”.

IKEA se caracteriza por su firme compromiso con la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. Actualmente, más del 45% de su equipo en Colombia está compuesto por mujeres, el 17% por personas mayores de 50 años, y cerca del 50% por jóvenes menores de 30 años.

La compañía ofrece oportunidades laborales que abarcan una amplia gama de perfiles y niveles de experiencia, permitiendo que tanto estudiantes como adultos mayores, y personas con o sin experiencia en el sector retail, puedan desarrollar una carrera profesional.

Con más de 400 tiendas en el mundo, esta empresa Sueca ha establecido un ambicioso objetivo de convertirse en una empresa ambientalmente positiva para 2030, enfocándose en la circularidad a través del uso de materiales renovables y reciclados, la eliminación de desechos y un enfoque innovador en el diseño de productos.

El proyecto de expansión de la empresa en Sudamérica contempla una inversión de aproximadamente USD $600 millones, que permitirá la apertura de nueve tiendas en un plazo de 10 años, además del desarrollo de canales de comercio electrónico en cada país.

En Colombia, IKEA abrió su primera tienda en Mallplaza NQS en Bogotá en septiembre de 2023 y su segunda en Mallplaza Cali en mayo de 2024. Con la llegada de IKEA a Envigado, la compañía sigue apostando por el país, contribuyendo no solo a la dinamización de la economía, sino también a la creación de empleos y al fomento de la inclusión y la diversidad laboral.

Featured Post
Proyecto Novotel Medellin

Con 45 millones de dólares de inversión extranjera, en Medellín se construirá un nuevo hotel

En la Milla de Oro, en El Poblado, se puso la primera piedra para la construcción de un nuevo hotel en el que se invertirán 45 millones de dólares procedentes de inversión extranjera, lo cual ampliará la capacidad de Medellín en cuanto a hospedaje.

La edificación tendrá 24 pisos, 88 metros de altura, una extensión total de 28.406 metros cuadrados y generará alrededor de 700 empleos directos e indirectos durante su construcción y operación. Este proyecto se concretó luego de siete años de gestión y colaboración entre entidades del Distrito y del departamento.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI Medellín, Cristina Zambrano dijo: “Estamos felices de haber podido acompañar esta inversión que hoy es una realidad para nuestra ciudad. Todo el trabajo articulado del sector privado, por muchos años, con unos actores locales maravillosos y el sector público, tanto departamental como distrital, hoy da frutos para el sector turístico”.

Para el gerente general de la empresa constructora Hotelera Medellín SAS, José Miguel Coo, el lugar donde se iniciaron las obras “es privilegiado en la ciudad y queremos dar todo de nuestra parte para que esto sea exitoso, tanto en el desarrollo y construcción como en la operación en el futuro”.

Featured Post
Asistencia técnica para el proyecto Parques del Río Norte

Finalizó el proceso de asistencia técnica que recibió la Administración Distrital para el proyecto Parques del Río Norte

Culminaron los estudios para el proyecto Parques del Río Norte, financiado por C40 Cities Finance Facility –CFF, la cual está conformada por la red global C40 de ciudades y cooperación alemana; esto, como parte del compromiso de Medellín con el cambio climático y el desarrollo urbano sostenible.

La CFF apoya a las ciudades en la preparación de proyectos de infraestructura que contribuyan a la sostenibilidad y resiliencia urbana. En esta ocasión, la Administración Distrital contó con asistencia técnica, además de ambiental, social y climática para Parques del Río Norte.

“Esta ceremonia de cierre tuvo como objetivo formalizar la entrega de los resultados obtenidos, los cuales incluyen estudios de equidad e inclusión, riesgo climático, impacto ambiental y social, análisis de gobernanza, entre otros”, dijo el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo.

Los resultados incluyen además recomendaciones sobre el caso de negocio y modelo financiero para una gestión sostenible del proyecto. También se planteó la estrategia de comunicaciones, que facilitará la divulgación y participación de la comunidad; y se consignaron sugerencias sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), promoviendo la resiliencia ecológica. Adicionalmente, se cerró el plan de aprendizaje y formación, desarrollado en conjunto con un equipo técnico de la Administración Distrital, desde el cual se fortalecen capacidades locales.

En la entrega de los resultados estuvo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga; representantes de C40, Cluster Verde y Desarrollo Urbano de GIZ; la Embajada del Reino Unido y el director país de la Agencia Francesa para el Desarrollo -AFD, así como los miembros del Gabinete Distrital, entes descentralizados y otros actores del proceso. Este hecho abre las puertas a nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo para el Distrito, reafirmando su compromiso con el espacio público con equidad, inclusión y sostenibilidad.

Featured Post
Feria de Diseño 2024

La Feria de Diseño impulsará a Medellín como referente para Latinoamérica y el Caribe

Entre el 19 y el 21 de septiembre, Medellín será el epicentro de la industria del diseño en Latinoamérica y el Caribe, gracias a la edición número 11 de La Feria de Diseño, que se desarrollará en Plaza Mayor. Este evento comparte un objetivo común con la Administración Distrital: impulsar el talento local, joven y empresarial, y conectarlo con oportunidades. Así mismo, generar espacios de trabajo mutuos, posibilidades de sinergias y de prospectos de negocios, estimulando la industria local en un mercado mundial.

“Inicia la Feria De Diseño Medellín Powered by Imm Cologne, serán tres días de negocios de una industria muy importante. Este es un evento que se ha venido internacionalizando y especializando, generando 8.8 millones de dólares en lo que esperamos sea el impacto en el turismo de nuestra ciudad, en cuanto a restaurantes, alojamientos, comercio, logística, además de contribuir en la generación de empleo en Medellín”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico María Fernanda Galeano Rojo.

Este año, La Feria de Diseño tiene una sociedad con Imm Cologne, la feria alemana que completa 75 años de trayectoria en la categoría de living, contract & public spaces. Este vínculo es impulsado por el organizador de ferias Koelnmesse y la ciudad de Colonia (Alemania) y pretende internacionalizar el evento, así como posicionar a Medellín y Colonia como referentes del diseño para Latinoamérica y el Caribe.

El diseño hace parte de un sector económico de alto crecimiento y proyección internacional. Allí, se destacan las categorías de mobiliario, interiorismo, iluminación, arquitectura, arte y acabados.

“La Feria de Diseño Medellín Powered by Imm Cologne ha crecido año tras año y se ha convertido en un referente para los expertos, conocedores e interesados del diseño, hábitat, arquitectura, estilo de vida y hospitalidad. Estamos orgullosos de haber contribuido a la consolidación de Medellín como ciudad creadora y enfocada en el diseño como una herramienta de innovación. En once ediciones somos testimonio de nuestra dedicación y compromiso con el diseño en la ciudad, el país y la región”, aseguró el cofundador y Director general de La Feria De Diseño Medellín Powered by Imm Cologn, Eddy Karmona.

En la muestra participarán 270 marcas nacionales e internacionales, 37 oradores internacionales y 16 nacionales, en 29 conferencias; habrá cinco conversatorios y dos paneles con expertos; además, contará con una rueda de negocios, como una oportunidad de establecer contactos y consolidar lazos comerciales.

Featured Post