Arena Primavera consolida a Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá como epicentro cultural y económico de la región

El entretenimiento en vivo ya no es solo diversión: es economía. Según el DANE, durante el primer semestre de 2025 el PIB nacional creció un 2,4% frente al mismo periodo del año anterior, y el rubro de actividades artísticas y de entretenimiento se consolidó como la segunda canasta de mayor crecimiento, con un alza del 2% respecto al primer semestre del año anterior. Medellín es reflejo de esta tendencia: la ciudad recibe más de 100 espectáculos al año con aforos superiores a 3.000 personas, y el 30% del turismo anual es impulsado directamente por conciertos y festivales, de acuerdo con Proantioquia.

$350.000 millones anuales en derrama económica proyectada para Medellín y el Valle de Aburrá.

En ese contexto nace Arena Primavera, el primer escenario de Antioquia diseñado 100% para espectáculos en vivo de gran formato. Ubicado en Sabaneta, y contará con capacidad para 16.500 personas, con una parrilla técnica diseñada para soportar hasta 124 toneladas y facilitar los montajes y desmontajes de la producción. Un área comercial de 3.100 m² con bares, experiencias de marca y puntos de alimentos, además de modularidad en su escenario y piso principal para recibir conciertos, eventos MICE, conferencias, deportes, formatos familiares y espectáculos 360.

Impacto económico y urbano

Arena Primavera no es solo un escenario, es un proyecto de ciudad. Su plan parcial contempla 14 hectáreas de desarrollo urbano, incluyendo un corredor verde, tres nuevas vías, vivienda turística y más de 10.000 m² de espacio público. El proyecto está estratégicamente conectado a 500 metros de la estación de metro Itagüí y al centro de acopio de transporte público.

Más de 75 eventos al año y más de 650.000 asistentes convertirán a Arena Primavera en el epicentro del entretenimiento en la región.

Se estima que el escenario active una derrama económica anual superior a $350.000 millones de pesos, con efectos directos en hotelería, transporte, gastronomía y cultura. Además, aportará $15.000 millones en parafiscales al municipio de Sabaneta.

Cifras de construcción y empleo

Con una inversión total de $320.000 millones, de carácter 100% privado, Arena Primavera ha ejecutado a la fecha más de $125.000 millones en compra de terreno, construcción y contratación de empresas externas. La obra, que registra un mes de adelanto en su cronograma, ya alcanzó el 100% de cimentación y un avance superior al 26% sobre lo previsto. Hasta ahora ha requerido 1.446 toneladas de acero y 8.276 m³ de concreto.

860 empleos generados durante su construcción y hasta 1.200 turnos de trabajo por evento impulsarán el empleo formal y especializado.

El impacto laboral también es contundente: se han generado más de 850 empleos directos desde febrero de 2025 y actualmente trabajan 380 personas a diario en la construcción. Durante su operación, cada evento creará entre 1.000 y 1.200 turnos de trabajo, lo que ratifica al proyecto como un dinamizador del empleo formal en la región.

Compromiso con la sostenibilidad

Arena Primavera fue concebida con criterios ambientales. Su sistema de captación y reutilización de agua lluvia ha permitido importantes ahorros en los procesos constructivos:

  • 101,16 m³ en sanitarios (abril-julio 2025).
  • 5.307,20 m³ en curado de concretos, limpieza de acero y equipos (abril-julio 2025).
  • 107,20 m³ en lavado del sistema de descarga de bombeo de concreto (abril-julio 2025).

Proyección cultural

Con una agenda anual estimada en más de 75 eventos y la recepción de 650.000 asistentes, Arena Primavera busca consolidar a Medellín como capital cultural de América Latina, atraer giras internacionales y fortalecer la parada obligatoria de artistas globales en el país. Su apuesta por residencias artísticas locales la convertirá además en un laboratorio de identidad cultural para la región.

Featured Post

Embajada de Japón celebra impacto de programa internacional de educación musical en colegios de Medellín

El embajador de Japón en Colombia, S.E. Masahiro Takasugi, visitó Medellín para conocer los resultados del School Project Yamaha, iniciativa internacional que fomenta la educación musical como herramienta para el fortalecimiento de habilidades no cognitivas en los niños. El representante diplomático estuvo en la Institución Educativa José María Bernal, en la comuna 16-Belén, uno de los establecimientos en donde se adoptó esta experiencia.

400 estudiantes de seis instituciones educativas públicas de la ciudad accedieron a esta oportunidad.

La directora ejecutiva de la ACI Medellín, Cristina Zambrano, expresó: “Este proyecto no solo acerca la música a nuestras niñas y niños, sino que abre puertas a oportunidades, especialmente para estudiantes de instituciones públicas y familias de escasos recursos. A través de la música, ellos desarrollan habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la creatividad y la disciplina. Estas experiencias demuestran que la cooperación internacional puede cambiar realidades”.

El proyecto se desarrolló con estudiantes de cuarto y quinto grado de primaria en seis instituciones educativas públicas, beneficiando a 400 niños. Desde febrero de 2025, recibieron formación musical semanal dentro de su jornada escolar. El propósito fue generar cambios significativos en el desarrollo integral de los niños, promoviendo la creatividad, el autocontrol, la disciplina y la cooperación.

La iniciativa fue diseñada por Yamaha Corporation en el país asiático y se aplicó en la capital antioqueña en alianza con la Alcaldía de Medellín, en compañía de la Fundación Incolmotos Yamaha, así como con Yamaha Music en Latinoamérica y en Colombia.

Colombia es el segundo país de América Latina en implementar esta estrategia.

“La idea es que el próximo año podamos avanzar en la estabilización de este proyecto, en la ampliación y cobertura de más niñas y niños estudiando música gracias a la Fundación Yamaha”, dijo la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.

De esta manera, Medellín se conectó con una red internacional de ciudades que acogieron el proyecto, como Malasia, Egipto, Emiratos Árabes, Vietnam, India, Indonesia y Brasil, consolidando a Colombia como el segundo país de América Latina en participar en esta estrategia global.

El gerente regional de School Project de Yamaha Corporation Japan, Yusuke Kondo, agregó: “Tuvimos una clase maravillosa, aquí en la institución educativa José María Bernal. Esperamos que podamos continuar y expandir este proyecto para que todos los niños puedan adquirir habilidades para la vida”.

A la fecha, la ACI Medellín ha certificado 2.91 millones de dólares mediante 27 acciones y proyectos de cooperación con Japón. En inversión extranjera directa proveniente de ese país, se han gestionado siete proyectos por un total de 63.13 millones de dólares.

A la fecha, en inversión extranjera directa proveniente de Japón, la ACI Medellín ha gestionado siete iniciativas por un total de 63.13 millones de dólares.

Esta visita simboliza el respaldo institucional y diplomático a este esfuerzo conjunto, que proyecta a Medellín en el escenario internacional como una ciudad abierta a la cooperación, a la innovación educativa y a la construcción de comunidades más integrales y resilientes.

Featured Post

30.000 personas aprenderán de Inteligencia Artificial y computación en la nube, gracias al Distrito y Amazon

La Alcaldía de Medellín, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), anunció “Estud-IA con AWS”, un programa que formará a 30.000 personas mayores de 18 años en habilidades de computación en la nube e Inteligencia Artificial, hasta finales de 2027.

La presentación se hizo durante el AWS Day Medellín, en la Institución Universitaria ITM, donde se desarrollaron actividades como el Cloud Quest -un hackathon dirigido a jóvenes- y un panel académico con empresas empleadoras.

“Vamos a formar inicialmente 30 mil personas en temas asociados a inteligencia artificial y computación en la nube. Lo que queremos que nuestros jóvenes y adultos se formen y puedan tener acceso a nuevas oportunidades. Para todos los retos que nos trae la tecnología, esta es la oportunidad para que generen capacidades y se formen y puedan seguir construyendo ese camino laboral. Esta es la apuesta que tiene Medellín y en esta ocasión AWS se une a este propósito y por esta razón firmamos el acuerdo entendimiento, donde lo que vamos hacer es que AWs se nos va a poner a disposición todos esos cursos”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano.

La iniciativa se llama “Estud-IA con AWS” y está dirigida a estudiantes, emprendedores, empresas y público en general, mayores de 18 años.

Los participantes tendrán acceso a un asistente virtual de IA desarrollado por AWS que personaliza el aprendizaje con recomendación de cursos, resuelve dudas técnicas y guía sobre rutas de formación. Al completar cada módulo, recibirán insignias digitales de AWS que pueden sumar a su hoja de vida y compartir en redes profesionales.

En AWS reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del talento humano en Colombia, trabajando de la mano con entidades públicas y empresas privadas para preparar a las nuevas generaciones. Esta colaboración busca desarrollar tanto habilidades técnicas como blandas que impulsen la empleabilidad y contribuyan al crecimiento del país”, planteó el director de AWS para el norte de Latinoamérica y el Caribe, Américo de Paula.

El programa ofrecerá rutas de aprendizaje flexibles que incluyen clases magistrales con expertos, ferias de empleo virtuales y retos prácticos enfocados en computación en la nube e inteligencia artificial generativa.

En el evento también participaron Tigo y el ITM, entidades que buscan fortalecer el ecosistema laboral del país, facilitar el acceso a talento calificado, promover el diálogo sobre las necesidades del mercado y fomentar la articulación entre la academia, las empresas y el sector público.

Sabemos que el mundo se mueve hoy en la nube. Las empresas buscan mentes brillantes que dominen esta tecnología. Por eso, nuestro trabajo con AWS Tech alliance y AWS Academy permite cerrar las brechas de habilidades digitales en los estudiantes; junto a ellos desarrollamos este en el campus de Fraternidad para que los jóvenes adquieran habilidades para utilizar herramientas de programación basadas en la nube a través de una simulación de juegos de rol”, expresó el rector del ITM, Alejandro Villa Gómez.

Según un estudio de FTI Consulting de 2024, los servicios de nube pública generan actualmente 1,4 millones de empleos en Colombia, y se proyecta que esta cifra aumente un 64 % para 2038, con 2,3 millones de empleos.

Ante este panorama y las demandas laborales de los próximos años, la iniciativa se enfoca en competencias clave para los trabajos con mayor crecimiento, como Big Data, desarrollo de software, Inteligencia Artificial y Machine Learning, señaladas en el informe Future of Jobs Report 2025.

Este nuevo acuerdo busca sumar a la meta de la Administración Distrital de formar a 50.000 personas en habilidades digitales. Las inscripciones estarán abiertas de forma permanente y los interesados podrán inscribirse a través de www.medellin.gov.co y del portal oficial de AWS.

Featured Post

Periodistas internacionales recorrieron Medellín y destacaron su transformación en la Feria de las Flores

Cuatro periodistas internacionales de NTN24, Diario Las Américas, Voz de América y VPI TV visitaron Medellín del 5 al 11 de agosto para conocer de primera mano sus proyectos de transformación urbana, social y cultural, y vivir la experiencia de la Feria de las Flores. Esta agenda especial, organizada por la ACI Medellín, permitió mostrar cómo la ciudad ha evolucionado en materia de seguridad, movilidad, cultura y turismo, consolidándose como un destino atractivo y resiliente.

Durante su estancia, los comunicadores recorrieron lugares emblemáticos y de alto valor simbólico para la ciudad: una finca silletera en Santa Elena, el SIES-M de la Secretaría de Seguridad, la Comuna 13, la Plaza Botero, el Museo de Antioquia, el Sistema Metro y el centro de la ciudad, así como la vibrante zona de Provenza. Cada uno de estos escenarios sirvió para evidenciar las apuestas de Medellín por la innovación social, la revitalización del espacio público y la promoción cultural.

El resultado de esta visita fue la producción de cerca de 20 contenidos audiovisuales y escritos, entre entrevistas, programas especiales y reportajes, que fortalecen la imagen internacional de Medellín. A través de estos relatos, los periodistas mostraron una ciudad que, sin desconocer sus desafíos, proyecta un mensaje de progreso, creatividad y apertura al mundo, reafirmando su papel como referente de transformación en América Latina.

Compartimos los links destacados con las notas generadas por cada uno de los medios de comunicación.

Esto es América, VPI TV y Voz de América

 

NTN24

 

DIARIO LAS AMÉRICAS

Featured Post

Medellín usará datos e inteligencia artificial para combatir el bajo peso al nacer, con apoyo de Bloomberg Philanthropies

Medellín es una de las 15 ciudades de América elegidas para integrar la City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, una iniciativa internacional que impulsa el uso avanzado de datos e inteligencia artificial para resolver retos urbanos.

El propósito de la Administración es reducir la tasa de nacimientos con bajo peso, una condición que afecta la salud y el desarrollo de los recién nacidos y que ha registrado más de 12.200 casos entre 2012 y 2023, y un aumento del 55 %, solo entre 2020 y 2023.

Este proyecto busca reducir el aumento del 55 %, entre 2020 y 2023, en nacimientos con bajo peso.

Este proyecto, liderado por las secretarías de Innovación Digital y Salud, permitirá desarrollar un prototipo de intervención basado en el análisis de datos clave como registros médicos, geolocalización de centros de salud, indicadores socioeconómicos y tiempos de espera. La iniciativa incluye la implementación de protocolos para la Integración de datos entre entidades, el fortalecimiento de la estrategia Ciudadano 360 y el uso de tableros de control en tiempo real para tomar decisiones más efectivas.

“Este es un reconocimiento al compromiso de Medellín con la innovación pública y el uso ético de la inteligencia artificial. En el Distrito tomamos decisiones de manera diferente y demostraremos que con los datos podremos salvar vidas”, dijo el secretario de Innovación Digital, Santiago Restrepo Arroyave.

La participación en la City Data Alliance también posiciona a la ciudad para avanzar hacia la certificación internacional What Works Cities, un estándar de excelencia en gobernanza basada en datos que podría llevar a la ciudad a alcanzar el nivel Platino, el máximo reconocimiento a nivel global.

Durante 10 meses, expertos internacionales en datos e inteligencia artificial la acompañarán en este proceso, junto a ciudades como Boston, Dallas, Denver, São Paulo, Santiago, Toronto y Buenos Aires, entre otras.

“El bajo peso al nacer está asociado a múltiples riesgos, tanto en la infancia como en la adultez, incluyendo alteraciones en el desarrollo físico y neurológico, así como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares a lo largo de la vida. Necesitamos datos que nos permitan anticiparnos y tomar decisiones oportunas para prevenirlo”, agregó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.

La relación entre el Distrito y Bloomberg Philanthropies ha sido un ejemplo exitoso de colaboración internacional, facilitada por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín – ACI Medellín. Desde 2017, esta alianza le ha permitido acceder a más de 1,25 millones de dólares para proyectos de inclusión financiera, seguridad alimentaria, respuesta al COVID-19 y espacios libres de humo. Además, la ciudad fue seleccionada como una de las 50 finalistas del Mayors Challenge 2025, con su iniciativa “Alianza Medellín Cero Hambre”.

Featured Post

TaskUs consolida su crecimiento con la apertura de Latte Valley: innovación, bienestar y talento al servicio del mundo

Desde su llegada a Colombia en 2021, TaskUs, empresa global especializada en soluciones digitales y experiencia del cliente, ha transformado el panorama del sector BPO con un enfoque centrado en las personas, la innovación y la sostenibilidad. Medellín se ha consolidado como su principal hub de operaciones en el país, y este 2025 marca un nuevo hito con la consolidación de Latte Valley (LAV), un centro de operaciones que redefine los estándares de bienestar laboral y eficiencia operativa.

Ubicado en el corazón del Distrito, Latte Valley tiene capacidad para cerca de 800 colaboradores, actualmente con más de 400 personas desempeñándose principalmente en funciones de moderación de contenido. Sus 550 sillas están distribuidas en un entorno diseñado no solo para la productividad, sino también para el bienestar físico y emocional de los empleados. El espacio incluye zonas de descanso amplias, áreas recreativas con mesa de ping pong y billar, una zona de gaming cómoda y una cafetería que invita a la desconexión consciente. Adicionalmente, como respuesta al impacto que puede generar la exposición prolongada a ciertos tipos de contenido, LAV ofrece sesiones semanales uno a uno con terapeutas, garantizando un entorno de trabajo psicológicamente seguro y saludable.

La operación en Latte Valley funciona 24/7, con horarios flexibles y contratos a tiempo completo de 44 horas semanales con dos días de descanso. TaskUs busca talento bilingüe de todas las edades, con especial interés en quienes estén iniciando su vida laboral o provengan de contextos vulnerables, en línea con su compromiso de inclusión y equidad. Este modelo ha permitido a cientos de jóvenes en la región acceder a su primer empleo formal, al tiempo que impulsa carreras profesionales sólidas dentro de una organización global.

La experiencia de TaskUs en el territorio no se limita a Latte Valley. Con tres sedes en el área metropolitana, la empresa ha liderado procesos de transformación digital, soporte multilingüe y salud digital, generando más de 5.000 empleos en Colombia y proyectando llegar a 10.000 en los próximos años. Su programa de formación The Academy, en alianza con instituciones como el SENA y Ruta N, ha capacitado a más de 1.500 personas en habilidades técnicas y blandas, cerrando brechas de acceso al mercado laboral global.

El caso de TaskUs refleja cómo Medellín se posiciona como un ecosistema ideal para la atracción de empresas internacionales que valoran el talento, la conectividad y la calidad de vida urbana. Latte Valley es el reflejo de una ciudad que apuesta por el empleo del futuro, desde el presente.

Featured Post

Medellín atrajo más de 168 millones de dólares en inversión extranjera en el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI Medellín – gestionó 18 proyectos de inversión extranjera directa por un total de USD 168,11 millones, con una proyección de más de 8.100 empleos. Esta inversión proviene de países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Brasil, China y Puerto Rico, y se concentra principalmente en sectores como servicios de tecnología, comercio, energía, manufactura y economía creativa.

La ciudad ha reportado 18 nuevos proyectos de inversión extranjera directa y más de 8.000 empleos proyectados en este 2025.

Este balance fue presentado durante la más reciente Rueda de Inversión Medellín 2025, un encuentro liderado por la ACI Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con el apoyo de ProColombia, Ruta N, ANDI del Futuro y la Gobernación de Antioquia. En este espacio participaron 27 empresas locales y regionales, que sostuvieron 127 reuniones uno a uno con 19 fondos de inversión nacionales e internacionales, en busca de capital para crecer, innovar y consolidar su expansión.

Más allá de atraer nuevas compañías, esta estrategia también fortalece el modelo brownfield, al conectar empresas ya instaladas en el territorio con fuentes de financiamiento que les permiten escalar sus operaciones y generar un impacto sostenible en la economía de la ciudad-región.

En la Rueda de Inversión, más de 27 empresas locales y regionales se reunieron con 19 inversionistas nacionales e internacionales para levantar capital que impulse su crecimiento.

“Los resultados de este semestre ratifican que Medellín es un socio confiable para la inversión y la cooperación. Gestionamos más de USD 168 millones y cerca de 8.000 empleos, conectando capital internacional y financiación para el desarrollo con proyectos públicos y privados de alto impacto en nuestra región. Desde la ACI Medellín adelantamos una labor decidida de posicionamiento global para que la ciudad siga estando en el mapa de la inversión internacional. Casos como los de Accenture, Recurly o Health Prime, y proyectos como Primavera Norte —que recibió asistencia técnica del programa C40— son prueba de que la internacionalización transforma territorios, fortalece la confianza entre todos los actores de la sociedad y se refleja en una mejor calidad de vida para nuestra gente. Nuestra apuesta es clara: trabajar de manera articulada para que Medellín sea cada vez más competitiva, genere desarrollo social sostenible y multiplique las oportunidades para quienes la habitan”, afirmó Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín.

Ruta N, aliado estratégico de la ACI Medellín, ha sido clave en el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la ciudad. En articulación con ProColombia y la ACI, facilitó el asentamiento de 10 nuevas empresas del sector CTi procedentes de Estados Unidos, Ucrania, Argentina, Chile y Colombia, consolidando a Medellín como un destino competitivo para empresas de base tecnológica.

A través del programa Medellín Venture Capital, Ruta N construye capacidades de inversión local y extranjera, mapeando y atrayendo a más de 200 fondo regionales interesados en invertir en la ciudad, formando más de 100 nuevos inversionistas en capital de riesgo, estructurando nuevos vehículos de inversión y creando una comunidad de inversión activa con ángeles inversionistas, Family offices, corporativos y fondos. Además desde Ruta N en alianza con Bancoldex se han invirtieron USD 3,2 millones en un fondo de inversión de la ciudad que en total va a poner a disposición alrededor de USD 10 millones para 30 startups FinTech de la región.

Ruta N además de apoyar ruedas de inversión con la ACI, también impulsa la conexión entre inversionistas y startups a través de Startia, el cerebro del ecosistema de emprendimiento de la ciudad, con más de 350 emprendimientos de base tecnológica mapeados y más de 300 inversionistas, donde se puedan generar conexiones efectivas de manera orgánica. Desde el punto de vista internacional, Ruta N tiene grandes aliados como la Roya Academy of Engineering y el gobierno del Reino Unido, con los cuales en 2025 destinó GBP 200.000 a la formación y escalamiento de emprendedores de la ciudad.

La ACI Medellín también destacó avances clave en cooperación internacional. Solo en este primer semestre, Medellín gestionó USD 2,58 millones en cooperación técnica y financiera, con proyectos que abordan temas como educación financiera con enfoque de género, economía circular, datos para la gestión pública y estrategias para combatir el hambre.

Con estrategias como MedInvest, la Mesa de Inversión Extranjera Directa de Antioquia, el fortalecimiento de la Red de Aliados y el trabajo conjunto con aliados como Ruta N, la ACI Medellín reafirma su compromiso de conectar capital con propósito y seguir posicionando a Medellín como una ciudad global, competitiva y transformadora.

Featured Post

Medellín comparte su potencial como Distrito Cinema en evento de la industria creativa en América Latina

Hasta este viernes 18 de julio, Medellín participará en la edición 16ª del Bogotá Audiovisual Market – BAM, uno de los eventos más relevantes de la industria creativa en América Latina, en el que la ciudad busca reiterar su apuesta como destino de rodaje fílmico y talento.

Este año, el BAM reúne 245 actividades que integran áreas como música, animación, inteligencia artificial y literatura, promoviendo diálogos entre disciplinas que fortalecen las narrativas y la sostenibilidad del sector. Además, la participación de figuras como Cristina Umaña, Laura Restrepo, Lucrecia Martel y empresas como Adobe y Codiscos, refuerzan el carácter internacional y convergente de esta edición.

Durante el evento, la Comisión Fílmica de Medellín, junto a varios actores del sector local y departamental, harán visible el potencial de Distrito Cinema y presentarán espacios para rodajes, la política pública de incentivos audiovisuales y la oferta de servicios para la industria.

Uno de los momentos más destacados será el BAM Brunch Powered by Comisión Fílmica de Medellín – FilMedellín, que tendrá lugar el viernes 18 de julio, de 9:00 a. m. a 10:30 a. m., en la Carpa Forum del Gimnasio Moderno. Este espacio de conexiones empresariales reunirá agentes del sector audiovisual nacional e internacional en torno a mesas temáticas de conversación sobre los desafíos y oportunidades de la industria. En 2024, más de 20 productoras audiovisuales eligieron a Medellín como locación para sus rodajes, reconociendo su infraestructura, talento técnico y diversidad de escenarios.

Featured Post

Medellín, finalista del Global Mayors Challenge 2025: alcalde Federico Gutiérrez destaca soluciones reales contra el hambre

Medellín fue seleccionada como una de las 50 ciudades finalistas del Global Mayors Challenge 2025, una competencia internacional liderada por Bloomberg Philanthropies que reconoce iniciativas innovadoras para enfrentar los principales retos urbanos del mundo. Los 50 finalistas, elegidos entre 630 candidaturas, provienen de 33 países y representan a más de 80 millones de habitantes.

La ciudad fue seleccionada entre 630 propuestas de 33 países por su iniciativa Alianza Medellín Cero Hambre.

La ciudad participó con la estrategia Alianza Medellín Cero Hambre, que busca reducir la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos a través del fortalecimiento de los bancos de alimentos, el aprovechamiento de excedentes en plazas de mercado, el desarrollo de tecnología basada en inteligencia artificial y el impulso de alianzas con donantes privados y la ciudadanía en general.

“Gracias al compromiso de toda la ciudad, nuestra Alianza Cero Hambre es finalista del Mayors Challenge 2025 de Bloomberg. Fuimos seleccionados entre más de 630 ciudades del mundo y recibiremos 50.000 dólares para seguir fortaleciendo este programa que busca lograr el bienestar de nuestra gente desde lo más básico: aliviar el hambre. Estamos dando soluciones reales a los grandes retos del país”, comentó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

Recibirá 50.000 dólares y acompañamiento técnico internacional para fortalecer su modelo de aprovechamiento de alimentos.

La propuesta fue seleccionada entre las de ciudades de 33 países y evaluada por criterios como novedad, impacto y capacidad de ejecución. Los recursos que como finalista recibirá Medellín servirán para crear un prototipo de su idea, que le ayude a resolver, a través de inteligencia artificial (IA), alianzas público-privadas y cultura del aprovechamiento de excedentes alimentarios, y cómo dar alimentación a personas que sufren inseguridad alimentaria; además de acompañamiento técnico especializado por parte de expertos internacionales, incluyendo el equipo de la Universidad de Harvard.

Funcionarios de la Administración Distrital participarán en el Ideas Camp de Bloomberg Philanthropies, en julio, para perfeccionar y poner a prueba sus conceptos con la opinión de expertos y colegas. En enero de 2026, los 25 ayuntamientos con las ideas más prometedoras recibirán un millón de dólares y asistencia operativa para dar vida a sus propuestas.

Ahora, el objetivo es avanzar en el desarrollo del prototipo durante el Ideas Camp, una etapa clave del proceso, en la que se espera mejorar y validar la iniciativa para competir por uno de los premios mayores que otorga el programa.

El reconocimiento posiciona a Medellín como referente global en innovación social y seguridad alimentaria.

Este reconocimiento posiciona a Medellín como innovadora y comprometida con soluciones sostenibles para enfrentar el hambre y, además de los recursos económicos, le abre la puerta para fortalecer capacidades institucionales, intercambiar conocimiento con ciudades del mundo y escalar su modelo.

El nuevo Mayors Challenge se basa en más de 10 años de trabajo dirigido por Bloomberg Philanthropies para descubrir, fomentar e impulsar la innovación en las ciudades. Esta organización, que invierte en 700 ciudades y 150 países para garantizar una vida mejor y más larga al mayor número de personas, se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las artes, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública.

Featured Post

Medellín ganó triple premio en España por la campaña de seguridad y cultura vial Te queremos vivo

Te queremos vivo, la campaña más ambiciosa de los últimos años en prevención, seguridad y cultura vial en Medellín, recibió el primer puesto en tres categorías, durante la gala del reconocido ‘Publifestival – XIX Edición- Festival Internacional de la Publicidad Social’, uno de los más importantes premios en Iberoamérica de este gremio.

En este caso, la campaña, ideada desde la Alcaldía de Medellín, la Secretaría de Movilidad y la agencia de publicidad Duende, fue galardonada como Mejor innovación de spot en Tv, Mejor uso de mensaje en campaña integrada y Mejor estrategia en acción viral online. Su relevancia radica en que premia campañas que no solo son creativas, sino que generan impacto social positivo en la sociedad.

El reconocimiento lo hizo Publifestival, uno de los galardones más importantes de la publicidad con causa social en Iberoamérica.

“Estos premios reconocen campañas, agencias y demás iniciativas de comunicación pública con sentido social. Te Queremos Vivo se seguirá difundiendo en Medellín y, ojalá, en Antioquia y el país, donde juntos le llevemos a los actores viales ese recordatorio de que en casa los están esperando y que nuestra función como autoridad de tránsito siempre será proteger su vida”, dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

En esta premiación, realizada en el Teatro Pavón de Madrid, los organizadores valoraron la creación de los personajes “Juan Visaje” y “María Imprudencia”, reconocidos en videos de alta rotación en los cuatro pasavías instalados en la calle 33, las autopistas Norte y Sur y la avenida Regional. Este año serán cinco 5 más en los corredores estratégicos para la prevención de la siniestralidad.

La ciudad fue destacada en las categorías Mejor innovación de spot en Tv, Uso de mensaje en campaña integrada y Estrategia en acción viral online.

La campaña también se ha difundido en medios de comunicación y a través de actividades en los territorios, ferias itinerantes, cursos a conductores y alianzas con todos los actores viales, incluso con concesionarios y empresas de mensajería. Ha sensibilizado a más de 14.000 motociclistas, que reciben capacitación y un decálogo.

En 2024 se realizaron las primeras seis ferias itinerantes, donde se impartió capacitación a 1.163 personas, se dictó el Curso Avanzado de Pericia a 300 motociclistas y se llevaron a cabo ‘cambiatones’ de cascos a 289 motociclistas. Este año se harán 16 ferias más en igual número de comunas.

De igual manera, se capacitaron 372 conductores de empresas de entregas domiciliarias y se han fortalecido las alianzas con los principales concesionarios de motocicletas en la ciudad, en los que se han entregado 5.130 kits con toda la información preventiva.

Featured Post

El programa Parceros recibe reconocimiento internacional

En la XVII Misión Internacional de Ciudades Seguras, con la participación de gobiernos locales, organizaciones sociales, universidades y programas de seguridad ciudadana de América Latina y Europa, el programa Parceros fue reconocido como el Mejor Proyecto en Prevención del Delito, gracias a su trabajo con jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de formación, acompañamiento psicosocial y acceso a oportunidades de educación y empleo.

El galardón destaca el modelo de intervención territorial de Parceros, centrado en prevenir la captación de menores por parte de estructuras ilegales. El programa actúa directamente en las comunas más afectadas de Medellín, donde se concentra la acción de redes delincuenciales, economías ilícitas y formas de violencia como la explotación sexual. Allí, los profesionales del programa visitan hogares, conocen los contextos familiares y ofrecen rutas de atención y transformación integral.

La Misión Internacional de Ciudades Seguras es un programa de inmersión que conecta a autoridades locales con experiencias internacionales en seguridad ciudadana y gobernanza. En esta ocasión sesionó en Madrid (España).

“Parceros demuestra que prevenir el delito es posible cuando se construyen oportunidades reales desde el territorio, con empatía y presencia institucional. Este premio lo recibimos en nombre de todos esos jóvenes que están recobrando la esperanza. En este programa encuentran respeto, acompañamiento y la oportunidad de tomar un camino diferente”, expresó la directora de la estrategia, Paulina Patiño.

Esto se da en un contexto de alta presión criminal sobre la población joven. Según diagnósticos institucionales, las estructuras ilegales en Medellín han priorizado el reclutamiento de menores para actividades ilícitas, especialmente en sectores con alta exclusión social. La criminalidad se infiltra en sus entornos con promesas falsas de poder, dinero o protección, profundizando ciclos de pobreza, abandono escolar y violencia. “Nuestra apuesta es quitarles a las estructuras criminales el talento humano que intentan cooptar, y Parceros es la mejor muestra de ello”, subrayó Paulina Patiño.

Con este premio internacional, el programa Parceros consolida su liderazgo en la región en cuanto a prevención innovadora, sostenible y replicable. Las acciones continuarán en articulación con las estrategias de seguridad, inclusión social y protección de la niñez y adolescencia, con especial atención a la judicialización de redes que instrumentalizan a menores y la expansión territorial del programa en nuevas comunas de Medellín.

En línea con este reconocimiento, el programa Parceros y la Red de Ensamble -conformada por empresas como Haceb, Renault Sofasa, Mitsubishi Electric, Akt Motos, Auteco e Incolmotos Yamaha- firmaron un acuerdo de voluntades para fortalecer la formación técnica, tecnológica y en habilidades blandas de los jóvenes beneficiarios. Esta alianza permitirá visitas a plantas, mentorías, participación en eventos y programas de capacitación, consolidando un puente real entre el sector productivo y los procesos de prevención del delito. Así, Medellín avanza en la construcción de una seguridad basada en oportunidades y en el compromiso del sector privado con el futuro de la juventud. Información para periodistas

Featured Post

¡Vuelve el CERT! Nuevo impulso tributario para exportadores colombianos

El Gobierno Nacional reactivó, a través del Decreto 566 de 2025, el Certificado de Reembolso Tributario (CERT), una medida que busca incentivar las exportaciones de bienes y servicios colombianos mediante beneficios tributarios directos.

Una vez expedido, el CERT podrá ser utilizado por su titular (el exportador) para el pago de

  • Impuesto sobre la renta y complementarios,
  • Aranceles,
  • IVA,
  • Retención en la fuente o,
  • Alternativamente el CERT puede ser libremente negociado en el mercado por su propietario.

La devolución se hará en proporciones al tipo de exportación, así:

  1. El 3% del valor FOB de las exportaciones de bienes industrializados cuya elaboración haya implicado un mínimo proceso de transformación y de valor agregado.
  2. El 2% del valor de las exportaciones de servicios que impliquen valor agregado, tecnología e innovación.

Exclusiones:

  1. No se beneficiarán las exportaciones de bienes ni de servicios que se realicen desde y hacia zona franca.
  2. No se beneficiarán con el CERT las exportaciones que se paguen con tarjeta de crédito ni aquellas en las que el pago correspondiente se reciba a través de un proveedor de servicios de pago agregador.
  3. No se aplicará para exportaciones de bienes ni servicios desde y hacia países de la CAN ni a Venezuela.
  4. Tampoco serán susceptibles del incentivo las reexportaciones de bienes, e reembarque, las exportaciones temporales, las exportaciones por tráfico postal y envíos urgentes, las exportaciones de muestras sin valor comercial de menajes y las exportaciones de la garantía.
  5. No aplica para exportaciones de servicios a filiales, subsidiarias, sucursales, establecimientos permanentes, oficinas de representación, casa matriz o cualquier otro tipo de vinculado económico de la persona jurídica domiciliada en Colombia que presta el servicio.

 

Featured Post

Visita oficial de Chuncheon a Medellín abre nuevas vías de cooperación internacional

Del 26 al 29 de junio, la ciudad recibió la visita oficial de una delegación de Chuncheon, Corea del Sur, en una agenda promovida por la ACI y el Distrito. El objetivo fue consolidar una alianza estratégica en temas como innovación tecnológica, desarrollo urbano, cultura y cooperación internacional.

Durante cuatro días, los representantes coreanos participaron en encuentros institucionales, visitas técnicas y actividades culturales, conociendo de cerca las apuestas locales como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y explorando oportunidades de colaboración conjunta.

“Desde la ACI Medellín promovemos un modelo de diplomacia urbana que genera resultados concretos para la ciudad. La relación con Chuncheon es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede traducirse en oportunidades reales de innovación, educación y desarrollo sostenible para nuestros territorios”, expresó Cristina Zambrano Restrepo, directora ejecutiva.

La agenda incluyó reuniones con entidades como Ruta N, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Innovación Digital, la ESU, el Área Metropolitana y la Universidad de Antioquia. También se llevó a cabo un diálogo con exbecarios del programa KOICA.

Uno de los momentos más significativos fue la jornada en el ITM Robledo, donde la delegación visitó el Centro Coreano de Cultura y Emprendimiento Creativo. Allí se presentaron proyectos de inteligencia artificial aplicada a la formación vocacional y a las pymes, junto con una muestra cultural colombiana. Además, se otorgó un reconocimiento a Hye Jung Eom, directora de Asuntos Internacionales de Chuncheon, por su papel clave en esta relación bilateral.

En Ruta N, los visitantes conocieron el ecosistema de innovación local y participaron en un acto simbólico de cooperación y firma de un memorando de entendimiento con la Agencia de Promoción de la Información y Cultura de Gangwon (GICA).

Como resultado concreto de esta visita, se gestionó un donativo de 7 mil dólares, distribuido en partes iguales para tres entidades locales: el ITM, en dotación tecnológica para el Centro Coreano; el INDER, en implementos deportivos; y la Biblioteca Pública Piloto, con libros infantiles para fortalecer la lectura en la primera infancia.

La experiencia concluyó con un recorrido por el Parque Arví, modelo de sostenibilidad y conservación del patrimonio natural, donde se celebró el cierre de la agenda con un acto cultural y gastronómico.

Esta visita marca un nuevo capítulo en la relación bilateral y reafirma el compromiso por seguir generando alianzas que impacten positivamente en las comunidades.

Featured Post

Apex IT elige a Medellín para impulsar la innovación y el crecimiento en América Latina

Apex IT, líder global en servicios de consultoría para Oracle y Salesforce, lanzó oficialmente sus operaciones en Medellín, posicionando a la ciudad como un eje clave dentro de su estrategia de expansión en América Latina. Con la creación de su Centro de Innovación en Colombia (CIC, por sus siglas en inglés), Apex IT se suma al creciente número de empresas internacionales que eligen la ciudad no solo por su ubicación estratégica, sino también por su sólido talento humano y su dinámico ecosistema de innovación. 

Fundada en Estados Unidos, Apex IT se especializa en ayudar a empresas de todo el mundo a optimizar sus soluciones empresariales y avanzar en su transformación digital. Las nuevas operaciones en el Distrito funcionarán como un centro de prestación de servicios nearshore para clientes, principalmente en Estados Unidos, con un enfoque en la prestación de servicios, el desarrollo de talento y el soporte operativo, todo desde una de las ciudades más innovadoras de América Latina. 

“Medellín ofrece la combinación perfecta de una fuerza laboral altamente calificada, un entorno empresarial favorable y un sólido apoyo público-privado. Es exactamente el tipo de ecosistema que estábamos buscando para ampliar nuestro impacto en la región”, afirmó Abhas Srivastava, vicepresidente para América Latina de Apex IT. 

Desde su nueva sede en Medellín, Apex IT ha comenzado la contratación de profesionales especializados en Oracle, Salesforce y otras áreas de consultoría en tecnologías de la información. La empresa planea contratar entre 15 y 20 profesionales altamente calificados para finales de 2025, con proyecciones a mediano plazo que superan el millón de dólares (USD) en inversión y una expansión continua en Colombia y en el mercado latinoamericano en general. 

Apex IT también otorga gran importancia al impacto social y al bienestar de sus empleados. La compañía planea implementar programas que promuevan la diversidad e inclusión, la formación y el desarrollo continuo, así como el compromiso comunitario a través de alianzas con instituciones educativas e iniciativas tecnológicas locales. 

“La decisión de Apex IT de establecer operaciones en Medellín refuerza la posición de nuestra ciudad como un socio confiable para los negocios globales. Su inversión genera empleos de calidad, transfiere conocimiento y fortalece nuestra conectividad internacional”, afirmó Cristina Zambrano, directora ejecutiva de ACI Medellín. 

“Desde Ruta N acompañamos a Apex IT en su proceso de aterrizaje y crecimiento en Medellín, conectándolos con nuestro ecosistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI), especialmente con la conexión con el talento local a través de retos de reclutamiento y formación, hiring days, entre otros. También, hemos facilitado el relacionamiento con la Oficina Pública de Empleo (OPE) y diferentes aliados privados en atracción, selección y evaluación de talento, formación y centros de empleo y emprendimiento. Este es un caso más que nos permite seguir consolidado a Medellín como epicentro global de CTI” cuenta Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N. 

“En ProColombia celebramos la decisión de Apex IT de elegir a Medellín como su centro de innovación en América Latina. Este anuncio refuerza nuestro compromiso de conectar a inversionistas globales con el talento colombiano y un ecosistema dinámico que impulsa la transformación digital. Estamos comprometidos en promover y facilitar inversiones para la generación de empleos de calidad, la transferencia de conocimiento y la consolidación del país y la región como polo de innovación”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. 

Con el apoyo de ACI Medellín, Ruta N y ProColombia, la llegada de Apex IT a la ciudad aporta impulso al objetivo de Medellín de convertirse en la capital latinoamericana de la innovación — una ciudad donde los desafíos globales encuentran talento y soluciones locales. 

Featured Post

Roca Alliances instala Centro de Excelencia en Medellín para generar empleo y desarrollo en América Latina

Con una inversión inicial cercana a los 3 millones de dólares, la empresa Roca Alliances ha puesto en marcha en Medellín un ambicioso Centro de Excelencia que proyecta generar entre 300 y 400 empleos en su primer año de operación. 

La llegada de esta compañía a la ciudad fue posible gracias al trabajo articulado liderado inicialmente por Ruta N, quien acompañó el proceso de softlanding y conexión con el ecosistema local, facilitando luego el relacionamiento con ACI Medellín y ProColombia, en una apuesta conjunta por atraer inversión estratégica al Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

Roca Alliances SAS, una compañía de origen panameño especializada en la tercerización de servicios, ha elegido a Medellín como ciudad estratégica para consolidar una de las operaciones más relevantes de su expansión regional.

Esta compañía global enfocada en soluciones tecnológicas permitirá gestionar desde la capital antioqueña funciones clave como transformación digital, seguridad, servicios, investigación y desarrollo, y estrategias de mercado (“go to market”).

“Empresas como Roca Alliances fortalecen nuestra visión de ciudad como un destino confiable para los negocios, donde el talento local impulsa el crecimiento de compañías internacionales. Nos alegra darles la bienvenida a nuestra Red de Aliados y ver cómo Medellín sigue consolidándose como un centro de innovación y desarrollo para América Latina”, aseguró Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín. 

“Para ProColombia, la llegada de Roca Alliances a Medellín evidencia el enorme potencial de Colombia como hub de servicios tecnológicos y nearshoring en la región. Nuestro compromiso es seguir facilitando la inversión que genera empleo de alta calidad y dinamiza la economía local del país de la belleza, aprovechando el talento bilingüe y especializado para posicionar al país en la vanguardia digital”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. 

Desde su llegada en octubre de 2024, la empresa ha contratado ya a más de 110 profesionales y mantiene abiertas cerca de 200 vacantes, especialmente para perfiles con un nivel de inglés mínimo B2 y habilidades técnicas en áreas digitales. 

La decisión de instalarse en Medellín estuvo impulsada por tres factores clave: la ubicación estratégica para operaciones de nearshoring, la calidad del talento humano disponible en la ciudad y los costos competitivos frente a otros mercados de la región. 

Con presencia en Guatemala, Nicaragua, Brasil y ahora Colombia, Roca Alliances visualiza a Medellín como un punto neurálgico para atender el mercado de las Américas. Esta apuesta ratifica el posicionamiento de la ciudad como hub de innovación y servicios para compañías extranjeras que buscan crecer en Latinoamérica. 

La ACI Medellín seguirá promoviendo alianzas de alto impacto como esta, en la que el talento local y la inversión extranjera se unen para transformar el futuro de nuestra ciudad. 

Featured Post

El MELI Tour aterriza en Medellín con talleres gratuitos, asesoría personalizada y herramientas digitales para emprendedores

Medellín será sede del MELI Tour, un evento de formación gratuito creado para emprendedores, PyMEs, vendedores, negocios digitales que quieren potenciar su crecimiento dentro del ecosistema de comercio electrónico. El encuentro se llevará a cabo en la Universidad EAFIT, El Poblado, con entrada libre y previa inscripción. 

Esta será la segunda edición del MELI Tour en la ciudad y llega con un propósito: brindar herramientas prácticas, asesoría experta y conocimientos clave para que más negocios accedan al comercio digital de forma profesional, sostenible y competitiva. 

Durante la jornada, los asistentes podrán elegir entre dos rutas de formación según su nivel de experiencia: 

  • MELI Inicia: diseñada para quienes están empezando su camino en el comercio digital. Incluye sesiones sobre creación de cuenta, publicaciones efectivas, envíos, devoluciones, reputación, publicidad con Product Ads y estrategias de precios. 
  • MELI Aprende: enfocada en sellers activos que desean profesionalizar y escalar su operación. Ofrece talleres sobre optimización de Tienda Oficial, Mercado Envíos, Mercado Ads avanzado, generación de contenido con Clips y uso de promociones personalizadas. 

Con esta iniciativa, Mercado Libre reafirma su compromiso con la democratización del comercio al brindar formación, tecnología y acompañamiento a quienes buscan construir o fortalecer su negocio digital. No se trata solo de vender un producto, sino de entender cómo, cuándo y dónde hacerlo para lograr mejores resultados, aprovechar al máximo los beneficios del ecosistema y conectar con más clientes. 

Medellín se perfila como un escenario clave para este impulso. De acuerdo con datos de la Alcaldía, la ciudad registró en 2023 44,1 empresas por cada 1.000 habitantes, con una proyección de alcanzar 49 por cada 1.000 en 2027. Además, lidera el pilar de adaptación tecnológica e innovación intraempresa, según el Índice Subnacional de Emprendimiento. 

Y hay una razón de peso para que MELI Tour vuelva a esta ciudad: Antioquia concentra un gran número de vendedores activos en Mercado Libre en todo Colombia, con más de 6.000 sellers registrados. Este ecosistema local demuestra el dinamismo emprendedor y la fuerza comercial de la región. 

El MELI Tour Medellín cuenta con el respaldo de Ruta N, EAFIT, Cámara de Comercio Electrónico de Medellín, Innpulsa, ACI, Fenalco Antioquia, Comfenalco y Comfama, así como el acompañamiento experto de las consultoras Reply y Suma. 

Organizado por Mercado Libre y Mercado Pago, el MELI Tour 2025 inició en Bogotá, su segunda parada es la ciudad de la eterna primavera en su recorrido nacional, las últimas del año serán en Cali y Barranquilla. 

La entrada es gratuita, pero los cupos son limitados. 

Inscríbete aquí y prepárate para llevar tu negocio al siguiente nivel.  

 

Sobre Mercado Libre 

Fundada en 1999, Mercado Libre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercadolibre, Mercado Pago y Mercado Envios, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet. 

Mercado Libre brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente. El sitio está entre los 50 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks. La compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007, y es uno de los mejores lugares para trabajar en el mundo según ranking GPTW. 

Featured Post

Nueva inversión fortalece el ecosistema textil colombiano desde Medellín

La llegada de la empresa peruana Peruvian Fashion Tex (PFTEX Colombia SAS) a Medellín marca un paso importante en la consolidación de la ciudad como un destino estratégico para la inversión extranjera en América Latina. Con operaciones iniciadas en abril de 2024, esta compañía dedicada a la importación y comercialización de telas peruanas de alta calidad ha encontrado en Medellín el lugar ideal para expandirse y aportar al desarrollo económico local a través del fortalecimiento del sector textil. 

Según Stephanie Quispe, representante legal y gerente general de la empresa, la decisión de establecerse en la capital antioqueña estuvo motivada por varios factores: el crecimiento del turismo en Colombia, la alta demanda de productos textiles, la valoración que existe en el país por las telas peruanas y, especialmente, por la ubicación estratégica de Medellín para la distribución a nivel nacional e internacional. “Nuestra proyección es tener un fuerte impacto en el sector textil, con telas de excelente calidad y precios accesibles. Medellín es una ciudad clave por su vocación exportadora y su entorno favorable para los negocios”. 

 

Con una inversión aproximada de 200 mil dólares, que incluye el arriendo del local, la adquisición de activos y la logística de importación, PFTEX Colombia ha generado empleo directo y tiene planes de expansión nacional. En el mediano plazo, la empresa busca consolidarse como el mayor importador de tela peruana en Colombia, con presencia en otras ciudades del país y una oferta robusta para confeccionistas, distribuidores y clientes mayoristas. 

Para la ACI Medellín, la llegada de Peruvian Fashion Tex no solo representa una inversión significativa en términos económicos, sino también una apuesta por el crecimiento sostenible del ecosistema productivo local. “Medellín sigue posicionándose como un territorio confiable y atractivo para empresas extranjeras que buscan crecer en América Latina. Cada nueva empresa que llega, como Peruvian Fashion Tex, es una señal clara de que nuestra ciudad ofrece condiciones únicas para invertir, generar empleo y aportar al desarrollo social y económico de la región”, señaló Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín. 

“La llegada de Peruvian Fashion Tex a Medellín es una señal del dinamismo y la proyección internacional del sector textil del país de la belleza. Esta inversión fortalece un ecosistema productivo que combina tradición, innovación y talento, y reafirma a Colombia como un destino confiable para empresas que buscan crecer con propósito en América Latina. Desde ProColombia, celebramos esta alianza entre Perú y Colombia, que suma al desarrollo económico regional y a la integración productiva de nuestros países,” afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. 

Este nuevo capítulo reafirma el compromiso de Medellín por atraer inversión de calidad, diversificar su economía y abrir sus puertas a aliados internacionales que, como PFTEX Colombia, creen en el potencial de la ciudad y deciden ser parte activa de su transformación. 

 

Featured Post

Medellín marcó un hito para la ciencia y la diplomacia científica en el país, con el CTeI Global 2025

Medellín fue sede por primera vez del evento CTeI Global 2025, iniciativa de la Universidad El Bosque y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), que en su tercera edición se trasladó de Bogotá a las regiones para fortalecer el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación desde una mirada descentralizada y colaborativa.

El evento dejó un acuerdo de voluntades para construir una política de diplomacia científica con impacto global desde Antioquia.

Es así como, durante el 4 y 5 de junio, el Distrito se convirtió en epicentro de conversaciones clave para proyectar la ciencia como un lenguaje común entre gobiernos, academia, empresas y ciudadanía, con la mirada puesta en desafíos locales y globales, que exigen cooperación y propósito colectivo, permeados por la sostenibilidad, la toma de decisiones basadas en evidencia y la proyección internacional del conocimiento generado en el país.

Desde Ruta N reconocemos que la diplomacia científica es una herramienta estratégica para la toma de decisiones ante los desafíos globales, por eso nos unimos firmemente a la construcción de la hoja de ruta regional, que permitirá conectar el conocimiento con estos desafíos” expresó la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño.

El evento se centró en tres ejes temáticos: One Health, Paz, e Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes. Estos reflejaron no solo los desafíos de nuestra época, sino también las apuestas que Medellín ha priorizado para crecer con equidad, sostenibilidad y apertura al mundo.

Ruta N fue sede y aliada estratégica del encuentro, que reunió a líderes nacionales e internacionales de ciencia, tecnología e innovación.

Uno de los hitos fue el acuerdo de voluntades en el que se sumó Ruta N, ITM, ACI Medellín, Universidad El Bosque, ASCUN y otras instituciones, con el que se busca avanzar en la consolidación de una política de diplomacia científica en Antioquia, con alcance global, que le permita a las universidades regionales y gobiernos conectarse con datos y evidencia científica, permitiendo tomar decisiones acertadas desde la ciencia y la investigación.

“Medellín nos presenta, por supuesto. Un escenario privilegiado, siendo un Distrito de ciencia, tecnología e innovación, y nos presenta una buena práctica para replicar y es trabajar conectados como ecosistema, no como individuos, no como protagonistas, sino como equipos”, comentó Carolina Vizcaíno, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad El Bosque.

Con este paso, Medellín reafirma su apuesta por liderar desde el conocimiento, tendiendo puentes entre lo local y lo global, y fortaleciendo su posición como ciudad referente en ciencia, tecnología e innovación al servicio del desarrollo sostenible y la equidad.

Featured Post

El alcalde Federico Gutiérrez reforzará en EE. UU. cooperación en contra de la explotación sexual de menores

Medellín fortalece su lucha frontal contra la explotación sexual y comercial de menores de edad a través de acciones coordinadas en territorio y en cooperación con agencias internacionales. En ese propósito, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga estará este viernes en Estados Unidos para sostener reuniones de alto nivel con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Estado y el FBI, para avanzar en una ofensiva internacional contra los delitos de explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA).

El mandatario se reunirá en Estados Unidos con HSI, FBI y el Departamento de Estado para fortalecer la lucha binacional contra la explotación sexual infantil.

“Viajaremos invitados por el gobierno de los Estados Unidos y estas agencias, básicamente para tener reuniones de alto nivel y fortalecer las tres líneas de trabajo que venimos haciendo, como son prevención de riesgo de explotación sexual, investigación de delitos contra menores y apoyo a la judicialización para asegurar sanciones efectivas, tanto en Colombia como en Estados Unidos”, afirmó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

En 2024, y lo que va de 2025, se han ejecutado 47 capturas por explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA), y 314 por delitos sexuales.

La agenda del alcalde iniciará el 6 de junio con una reunión de alto nivel con autoridades de HSI, DHS y el Departamento de Estado, en la que se buscará fortalecer aún más la cooperación y la capacidad operativa conjunta para prevenir, investigar y judicializar casos de ESCNNA. El 9 de junio, el mandatario sostendrá un encuentro con representantes del FBI, en Miami.

Adicionalmente, durante el fin de semana, participará en encuentros con el jefe de la oficina del FBI, sus delegados de Grupos Criminales y Contraterrorismo, así como con supervisores de unidades investigativas contra el crimen organizado transnacional, el terrorismo y los delitos contra niños.

Actualmente, se investigan 14 ciudadanos extranjeros por delitos sexuales cometidos en Medellín y, finalizando junio, se llevará a cabo el juicio y sentencia de los ciudadanos Stefan Correa y Hamzeh Anaswed, procesados por su participación en redes de explotación sexual de menores. Este proceso representa un hito importante en la lucha contra estos delitos y un mensaje contundente de que no habrá impunidad.

Estas acciones son parte de una estrategia integral de la Alcaldía de Medellín que prioriza la protección de niñas, niños y adolescentes como una línea roja de gobierno. En 2024, y lo que va de 2025, se han ejecutado 47 capturas por ESCNNA, 314 por delitos sexuales y 31 detenciones a extranjeros por estos hechos. Además, se han intervenido 82 viviendas turísticas y se han aplicado 78 suspensiones temporales de actividad económica por irregularidades asociadas a explotación infantil.

“Fueron muchas las niñas y los niños víctimas de estas redes de explotación sexual sin que alguien hubiera volteado a mirarlos. La realidad es que este es uno de los peores delitos que puede existir. Son depravados que han abusado de nuestros menores. En Medellín tomamos la decisión de decir no más. Queremos erradicar este delito tan deplorable”, agregó el mandatario local.

La Alcaldía de Medellín reitera el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier situación que vulnere la integridad de menores. La protección de la niñez es un compromiso indeclinable. En Medellín, no hay lugar para la impunidad.

Mientras avanza la articulación internacional, las autoridades de la ciudad siguen actuando con contundencia. En la comuna 13 -San Javier, fueron capturados tres hombres por su presunta participación en la producción y distribución de pornografía infantil, en un caso que involucra a una menor de 13 años. Según las investigaciones, los sujetos habrían inducido a la víctima a realizar actos sexuales grabados en video bajo falsas promesas económicas. El material fue vendido a un ciudadano extranjero por montos entre $4 millones y $5 millones, mientras que a la menor le ofrecieron $300.000. Los capturados permanecen bajo medida de aseguramiento intramural.

Otro operativo relevante se ejecutó en el barrio Estación Villa, comuna 10-La Candelaria, tras una alerta ciudadana. En un motel de la zona, las autoridades encontraron a tres adolescentes, dos de 14 años y una de 15, víctimas de un intento de abuso sexual. Durante la intervención fueron capturados el

administrador del establecimiento, alias ‘el Exótico’, por estímulo a la prostitución, y dos adultos implicados por actos sexuales violentos y demanda de ESCNNA.

Las menores fueron protegidas de inmediato y trasladadas a la unidad CAIVAS para iniciar el proceso de restablecimiento de derechos. El establecimiento recibió una sanción de cierre temporal por 10 días, mientras avanza el proceso judicial.

“Tenemos claro que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias en la estrategia que tenemos en la lucha en contra de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Cuando llegamos a la Alcaldía tomamos la decisión de visibilizar un tema que venía ocurriendo con la mayor gravedad y donde no hacían absolutamente nada”, concluyó el alcalde de Medellín.

Featured Post
El alcalde Federico Gutierrez en reunión con el embajador de Reino Unido

Relaciones que impulsan sostenibilidad, innovación y desarrollo global

En una semana clave para la proyección global de Medellín, recibimos tres importantes delegaciones internacionales que reafirman el papel de nuestra ciudad como referente en sostenibilidad, innovación y cooperación.

Corea del Sur y el camino hacia la economía circular

De la mano del alcalde Federico Gutiérrez, dimos un paso trascendental al recibir al embajador de Corea del Sur, Wang Keun LEE, y al presidente del Instituto de Tecnología Ambiental de Corea (KEITI).

Durante el encuentro se oficializó la construcción del Plan Maestro de Economía Circular de Medellín, un proyecto respaldado por el gobierno coreano con una inversión de USD 700.000, que permitirá avanzar en la gestión responsable de residuos como los electrónicos y de construcción. Este hito nos acerca al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a una Medellín más limpia, resiliente e innovadora.

Reino Unido: cooperación para energías limpias, educación e infraestructura

En una jornada encabezada también por el alcalde, recibimos a George Hodgson, embajador del Reino Unido en Colombia, y a Lord Roger Liddle, enviado comercial británico para la Región Andina.

Esta visita fue la oportunidad para compartir los avances de ciudad y explorar nuevas alianzas en energías renovables, infraestructura sostenible, educación y desarrollo urbano. Una relación bilateral que se fortalece y que confirma el interés del Reino Unido en apoyar el progreso de Medellín en áreas clave para su desarrollo económico y social.

Japón apuesta por la transición energética y la cultura con propósito

Cerramos esta semana de alto nivel diplomático con la visita del embajador de Japón, Masayuki Takasugi, y directivos del Japan Bank for International Cooperation (JBIC).

Delegación de Japón en Medellín con el Alcalde Federico Gutiérrez

En la agenda, proyectos estratégicos en hidrógeno verde, movilidad sostenible, economía circular y una apuesta innovadora por la educación musical con impacto social.

Esta cooperación con Japón representa una oportunidad invaluable para Medellín de acceder a financiación, transferencia de conocimiento y experiencias que fortalezcan nuestras capacidades locales.

Una ciudad que se conecta con el mundo para transformar

En la ACI Medellín seguimos trabajando para tender puentes con aliados globales que creen en el potencial de nuestra ciudad. Estas visitas no solo representan oportunidades de cooperación y financiamiento, sino también el reconocimiento internacional al proceso de transformación que Medellín ha consolidado en los últimos años.

Featured Post

Accenture inaugura nueva oficina en Medellín y reafirma su apuesta por el talento local

La apertura de la nueva oficina de Accenture en el edificio Rivana, en Ciudad del Río, es mucho más que una inversión empresarial: es una muestra del gran momento que vive Medellín como epicentro del talento, la innovación y el desarrollo en América Latina. Esta multinacional de tecnología con sede en Estados Unidos, que desde hace 15 años confía en Medellín, sigue expandiendo su operación con la convicción de que nuestra ciudad es un lugar ideal para crecer y exportar conocimiento al mundo.

Esta nueva sede está diseñada para que el 60% del talento de Accenture en Colombia, ubicado en Medellín —más de 900 personas— cuente con un entorno que favorece la creatividad, la colaboración y el bienestar. Además, está equipada con tecnologías de punta como inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías ágiles que impulsan el trabajo en equipo y la experiencia del cliente.

“El hecho de que empresas como Accenture sigan invirtiendo y creciendo en Medellín confirma que estamos haciendo las cosas bien. Esta apertura es una apuesta por el talento de nuestra gente, por el potencial de ciudad que tenemos y por un ecosistema que favorece la innovación y la proyección global”, aseguró Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI Medellín.

Además de su impacto económico, esta expansión trae consigo una apuesta por la sostenibilidad, integrando tecnologías verdes y prácticas energéticamente eficientes, en línea con los compromisos ambientales globales y locales.

Accenture no solo fortalece su presencia en el país, sino que también consolida a Medellín como un hub estratégico para la exportación de servicios digitales desde Colombia hacia el mundo. Una noticia que confirma que nuestra ciudad es un lugar donde las empresas crecen y se proyectan a nuevos horizontes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ACI Medellín (@acimedellin)

Featured Post

TaskUs, compañía tecnológica de Estados Unidos, inaugura The Eternal Spring en Medellín

La capital antioqueña sigue consolidándose como un imán para empresas extranjeras que encuentran en la ciudad el ecosistema ideal para crecer. Esta vez, la protagonista es TaskUs, una compañía global de soluciones digitales y experiencia del cliente, que inauguró oficialmente su segunda sede en Medellín bajo el nombre The Eternal Spring, ubicada en el centro comercial Punto Clave.

La empresa, de origen estadounidense y con presencia en 12 países, inició operaciones en Colombia en 2021. En menos de cuatro años ya ha generado más de 4.000 empleos calificados en el país, de los cuales más de 1.000 se encuentran en Medellín. El nuevo centro refleja no solo el compromiso de la compañía con la innovación y el bienestar laboral, sino también la confianza en el talento paisa como motor de crecimiento.

“Estamos orgullosos con la apertura del segundo site de TaskUS en Medellín. Esta empresa que llegó a Medellín hace unos años tiene más de mil empleados, y con este nuevo site sigue reforzando que cree en nuestra ciudad, en nuestro territorio y seguirá contratando talento de calidad. Desde la ACI Medellín seguiremos apoyándolos para su crecimiento generando impacto y más oportunidades para nuestro jóvenes”, aseguró el director de Inversión de la ACI Medellín, Nicolás Rodríguez.

Esta expansión se suma a una tendencia de crecimiento sostenido en Medellín. Entre 2008 y 2025, la ciudad ha recibido más de 3.708 millones de dólares en inversión extranjera directa en todos los sectores, consolidándose como un destino confiable y competitivo para los negocios globales. Dentro de esta cifra, el sector tecnológico ha tenido un papel destacado, con un histórico acumulado de 279 millones de dólares invertidos hasta marzo de 2025. Solo en lo que va del actual periodo administrativo, el sector tech ya ha recibido más de 81 millones de dólares, lo cual ratifica el atractivo de Medellín como un centro de innovación y talento digital en América Latina.

“Celebramos la apertura de la nueva oficina de TaskUS en Medellín. Esta es una gran oportunidad que tiene nuestra ciudad, a través de la inversión extranjera directa, de seguir creciendo nuestra base empresarial, de seguir fortaleciendo el empleo y el talento que tiene Medellín. Trabajamos de la mano de ellos para que sigan creciendo, pero también le hacemos la invitación a empresas por fuera para que vengan y hagan sus inversiones en nuestra ciudad. Medellín es una ciudad que tiene talento y muchas condiciones para generar inversión y de la mano de la Alcaldía de Medellín y de todo su conglomerado queremos acompañarlos para que puedan instalarse en nuestra ciudad y generar empleos de calidad.”, anotó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano

La sede The Eternal Spring fue diseñada como un espacio de trabajo innovador, con zonas de esparcimiento, salas de meditación y espacios colaborativos que promueven la creatividad y el equilibrio entre la vida personal y laboral. Más que un centro operativo, se plantea como un entorno pensado para el bienestar integral de sus colaboradores.

Luis Barreto, Division Vicepresident Latam de TaskUS, afirmó: “Estamos celebrando la apertura de nuestro segundo site en Medellín, el cual estamos muy emocionados de compartir gracias al éxito que hemos tenido en nuestro primer site el año pasado. Este nuevo site brindará 800 a 900 puestos de trabajo, de los cuales las personas de Medellín se beneficiarán directamente. Pero esto no para, aquí seguimos apostándole al mercado de Medellín, a la inversión que la ciudad ha hecho por la industria, tanto en infraestructura como en personal y talento, lo cual nos llevará a la siguiente frontera que quizá será uno o dos sites más en el futuro próximo.”

Desde Medellín, TaskUs presta servicios, principalmente, a clientes en Estados Unidos en sectores como salud, tecnología, comercio electrónico, turismo y retail, lo que posiciona a la ciudad como un nodo clave en la economía digital global. La compañía mantiene actualmente vacantes abiertas en Medellín, especialmente para perfiles bilingües, y las personas interesadas pueden aplicar a través de sus redes oficiales: @TaskUsColombia.

Featured Post

Corredores Verdes de Medellín protagonizan reportaje internacional en RAI 3

El programa PresaDiretta, uno de los espacios más importantes del periodismo investigativo en Italia, emitido por RAI 3 en el horario estelar de los domingos, tuvo como protagonista a Medellín y su transformación urbana y ambiental. Esta emisión, recientemente publicada, posiciona a nuestra ciudad ante los ojos del mundo como un referente en sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Medellín se proyecta internacionalmente como pionera en temas fundamentales para la supervivencia de la humanidad, gracias a políticas públicas que integran la naturaleza en la vida urbana. En este reportaje, la periodista Lisa Iotti y el equipo de producción de RAI estuvieron durante una semana en la ciudad recorriendo los Corredores Verdes, uno de los proyectos más innovadores y reconocidos a nivel global por su impacto ambiental y social.

Durante su estancia, el equipo entrevistó a actores clave como el alcalde Federico Gutiérrez, quien lideró el inicio del proyecto en su primer mandato en 2016 y que hoy, en su segundo periodo, continúa priorizándolo como parte central de su agenda de gobierno. También participaron expertos del sector público y académico que explicaron cómo esta red de corredores no solo contribuye a regular la temperatura urbana, sino que ha permitido el retorno de especies de fauna a zonas donde antes predominaba el concreto.

Los Corredores Verdes son hoy un símbolo de cómo Medellín transforma sus desafíos en oportunidades. Un ejemplo de planeación urbana sostenible que demuestra que las ciudades pueden evolucionar hacia modelos más resilientes, conectados con la naturaleza y enfocados en el bienestar de sus habitantes.

Con este reportaje, Medellín suma un nuevo hito en su estrategia de promoción internacional como ciudad innovadora, reafirmando que el mundo está mirando hacia nuestra ciudad como inspiración para los desafíos del futuro.

Mira el programa completo:

Featured Post

Valencia – Medellín, una alianza para impulsar el emprendimiento y la inversión internacional

Con el firme propósito de seguir posicionando a Medellín como un referente Latinoamericano en tecnología, emprendimiento e innovación, la ciudad ha suscrito una alianza estratégica con Valencia (España), una de las capitales europeas más dinámicas en materia de desarrollo económico y digital.

Para María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico: “El acuerdo con el ayuntamiento de Valencia es muy importante para nuestra ciudad en materia de inversión, innovación e internacionalización de nuestras empresas. Esto nos va a permitir intercambio de conocimiento, pero al mismo tiempo intercambiar acciones que favorezcan directamente a nuestros emprendedores. Hoy Medellín es hoy una ciudad que es Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene mucho que compartirle al mundo; a su vez Valencia como líder en startups, en el desarrollo tecnológico de sus empresas tiene mucho que compartir a nuestra ciudad, por eso conformamos esta alianza buscando fortalecer y favorecer nuestras empresas”.

Este acuerdo fue oficializado mediante la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Valencia Innovation Capital, representada por su concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones, Paula Llobet. La firma tuvo lugar durante una misión internacional encabezada por la delegación valenciana en Medellín en el marco de StarCo 2025.

“Para nosotros es muy importante este acuerdo porque es el primero que formamos dentro de nuestra estrategia Valencia Innovation Allianze con la que queremos internacionalizar nuestras empresas, y qué mejor manera de hacerlo con Medellín como puerta de entrada a América Latina”, afirmó Paula Llobet.

La alianza busca facilitar oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial y cooperación tecnológica entre ambas ciudades, promoviendo también vínculos entre universidades, centros de investigación, entidades de innovación y fondos de inversión.

Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI Medellín, afirmó: “En este acuerdo de voluntades vamos a trabajar todo lo que es intercambio de conocimientos, innovación, oportunidades de negocios para nuestros emprendedores y transferencia tecnológica”. Medellín, que ha sido reconocida por el estudio Start-Up Blink como el ecosistema con mayor crecimiento en innovación y emprendimiento en Suramérica, se convierte así en la primera ciudad latinoamericana en integrarse a la red internacional Valencia Innovation Alliance, un programa que busca tejer una red global de hasta 20 ciudades innovadoras.

Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo encuentros estratégicos con instituciones clave del ecosistema de innovación de Medellín como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, consolidando así una hoja de ruta conjunta para los próximos años.

Featured Post

“StartCo nació en Medellín, el hijo vuelve a casa”: alcalde Federico Gutiérrez en la bienvenida al evento ícono del emprendimiento en América Latina

Con la participación del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, se inició la sexta edición de StartCo, el evento que reúne a startups, inversionistas y corporaciones en busca de oportunidades de negocio, y en el que se espera la participación de 25 países y una selección de 340 startups de sectores como tecnología, software, salud, biotecnología, finanzas, energía y e-commerce.

Se estima que se generen negocios por 18 millones de dólares, posicionando a Medellín como un imán para el capital emprendedor.

Uno de los atractivos principales será la subasta en vivo, un modelo innovador que busca facilitar inversiones en tiempo real. Se prevé que el evento genere negocios por 18 millones de dólares, consolidando a Medellín como un imán para el capital emprendedor.

“Estamos hablando que son más o menos 16.000 participantes en estos dos días. StartCo nació en Medellín, cuando estábamos en la anterior administración, y se había ido para Bogotá. El año pasado fuimos a la feria y la volvimos a traer, porque el hijo vuelve a casa, de aquí no se vuelve a ir, y vamos a seguir apoyándolo”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

La ciudad tendrá una participación destacada, con 40 emprendedores respaldados por la Administración Distrital y Ruta N.

La ciudad tendrá una participación destacada, con 40 emprendedores respaldados por la Alcaldía de Medellín y Ruta N, quienes se sumarán a startups de países como España, Estados Unidos y México, para intercambiar conocimientos y potenciar sus proyectos.

De estas ideas han nacido grandes empresas, fondos de capital y startups, por ejemplo, ERCO, soluciones en temas de energías renovables, y Finactiva, que creció a través de la ruta del emprendimiento de Capital Semilla desde la Alcaldía y hoy ha colocado más de $5 billones”, recordó el alcalde.

Medellín reafirma su posición como referente en emprendimiento e innovación, y se ha consolidado como el epicentro del emprendimiento tecnológico en Colombia, gracias a su infraestructura, conectividad y reconocimiento como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Quiero, con nuestro equipo, formar a mil fondos de capital o a personas, para que inviertan en estos negocios. El año entrante esta feria tiene que ser más grande y consolidarse como una de las mejores de América Latina, y posicionar a Medellín como el mejor modelo en la región en cuanto a innovación, ciencia y tecnología”, añadió el mandatario local.

Desde su creación en 2019, StartCo ha sido una plataforma clave en la estrategia de la Administración Distrital para fortalecer el ecosistema de innovación y atraer inversión. De esta manera, Medellín se posiciona como un referente global, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura y reconocimiento como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Featured Post

El Distrito y agencia de Estados Unidos unen esfuerzos para proteger a los menores frente al abuso en el entorno digital

La Alcaldía de Medellín, en articulación con la agencia Homeland Security Investigations (HSI) de la Embajada de los Estados Unidos, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y otras entidades, puso en marcha I Guardians-Me Protejo, una campaña de prevención y concientización enfocada en la protección de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual y los peligros en el entorno digital.

Esta estrategia pedagógica busca educar y empoderar a los jóvenes sobre los riesgos de las redes sociales, el sexting, la sextorsión y la trata de personas, promoviendo la denuncia y la protección de los derechos de la infancia.

“La seguridad de nuestros niños y adolescentes es una prioridad. Con esta estrategia buscamos generar conciencia, brindar herramientas para prevenir delitos y fortalecer la colaboración con organismos internacionales como HSI, que nos han permitido avanzar en la lucha contra la explotación infantil. La prevención es la clave y comienza con la educación”, precisó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Entre las acciones, se contempla un despliegue en planteles de educación de la ciudad, priorizando colegios en zonas de alta vulnerabilidad. Entre las instituciones que ya han recibido capacitaciones se encuentran la I.E. San Benito, CEFA, I.E. Héctor Abad Gómez y la I.E. INEM José Félix de Restrepo.

La presentación se hizo en el INEM José Félix de Restrepo, con la asistencia de 200 estudiantes de grados noveno, décimo y once, además de representantes de la Secretaría de Educación, la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Embajada de los Estados Unidos, quienes reafirmaron su compromiso con la seguridad infantil.

“Agradezco la colaboración del alcalde, su gobierno, la Policía y la Agencia Internacional Norteamericana en la prevención de riesgos para nuestros estudiantes. Estamos enfrentando amenazas como secuestros, robos, violencia de género y el mal uso de redes sociales. Hago un llamado a la comunidad, las familias y la escuela para que nos unamos y denunciemos cualquier situación sospechosa, con el fin de proteger a nuestros menores”, expresó la rectora de la Institución Educativa INEM, José Félix de Restrepo, Margarita María Jaramillo Guzmán.

Adicionalmente, expertos de HSI realizaron una capacitación especializada para los estudiantes, abordando temas como la protección de datos en internet, la identificación de riesgos en línea y las acciones a seguir en caso de ser víctima o testigo de explotación.

Desde 2024, la Administración Distrital y HSI han fortalecido las estrategias de prevención e investigación de delitos sexuales contra menores de edad, logrando la captura e inadmisión de depredadores sexuales, a través de herramientas como la alerta Angel Watch.

Featured Post

Fuertes lazos académicos con Alemania: delegación de la Conferencia de Rectores Alemanes visitó la ciudad

La ACI Medellín recibió una destacada delegación de rectores universitarios alemanes, convocados por el Consulado de Alemania en Medellín y la Embajada de Alemania en Colombia, en una jornada que afianza la posición de la ciudad como polo educativo internacional. Este encuentro estratégico afianza las relaciones académicas entre Colombia y Alemania, potenciando oportunidades de cooperación científica y académica.

Cooperación académica y científica: prioridad en la agenda bilateral

La agenda desarrollada durante la visita se centró en fortalecer las relaciones de cooperación académica y científica entre instituciones alemanas y medellinenses. Los rectores alemanes, miembros de la prestigiosa Conferencia de Rectores Alemanes (HRK), sostuvieron reuniones con representantes de universidades locales, entidades gubernamentales y actores del ecosistema de innovación de la ciudad.

Durante los encuentros se abordaron temas estratégicos como:

  • Movilidad académica para estudiantes y docentes
  • Programas de investigación conjunta
  • Diplomacia científica
  • Fortalecimiento de la triada empresa-universidad-Estado
  • Transferencia de conocimiento y tecnología

Medellín como destino educativo internacional

Esta visita refuerza el posicionamiento de Medellín como un destino educativo de relevancia internacional. “Recibir a los rectores de universidades alemanas representa una oportunidad invaluable para fortalecer nuestras capacidades académicas y científicas”, destacó Miguel Betancur, director de cooperación de la ACI Medellín. “Estamos convencidos de que estos intercambios generarán nuevas oportunidades para nuestros estudiantes, docentes e investigadores”.

La presencia de la delegación alemana en la ciudad también evidencia el interés internacional en el modelo educativo y de innovación de Medellín, que ha sido reconocido globalmente por su enfoque en la transformación social a través del conocimiento.

Actores clave unidos por la educación

El éxito de esta jornada fue posible gracias a la articulación de actores clave del ecosistema educativo y de innovación. La Embajada de Alemania en Colombia destacó en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) la importancia de estos encuentros:

La participación de entidades como Ruta N, SIU (Sede de Investigación Universitaria) CTA (Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia), CIB (Corporación para Investigaciones Biológicas), ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) y el Metro de Medellín demuestra el compromiso interinstitucional con el fortalecimiento de la educación superior y la investigación en la ciudad.

Próximos pasos: De la visita a la acción

Como resultado de este encuentro, se espera la formalización de acuerdos de cooperación académica y científica que beneficien a ambos territorios. La ACI Medellín continuará trabajando como articulador clave en estos procesos, facilitando la conexión entre instituciones alemanas e iniciativas locales.

La visita de los rectores alemanes es la continuidad de un camino de colaboración de años, que promete impulsar la innovación, el desarrollo del talento y la internacionalización de la educación superior en Medellín.


La ACI Medellín trabaja constantemente en la atracción de cooperación internacional para fortalecer los procesos de desarrollo social, económico y académico de la ciudad, consolidando a Medellín como un referente de internacionalización en América Latina.

Featured Post

Red de Aliados de la ACI Medellín: conectando y facilitando la llegada de inversión extranjera

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, ACI Medellín, relanzó hoy su estrategia Red de Aliados, una iniciativa que busca fortalecer el acompañamiento y la asesoría brindada a las empresas extranjeras interesadas en establecerse o expandirse en el territorio.

La apuesta busca reunir a compañías de diversas categorías, como asesoría jurídica, financiera, logística, marketing y consultoría en comercio exterior, entre otras para ofrecer servicios especializados que facilitan la adaptación de los inversionistas a las dinámicas locales.

Los inversionistas extranjeros que deseen llegar a Medellín podrán acceder a un directorio exclusivo, donde encontrarán proveedores de servicios confiables y con amplia trayectoria en el mercado. De esta manera, no solo se acortan los tiempos de instalación, sino que también se garantiza un acompañamiento cercano y continuo a lo largo de todo el proceso de expansión corporativa.

“Con la Red de Aliados buscamos estrechar la relación con las compañías internacionales y brindarles un servicio cercano y personalizado desde el primer contacto. Nuestro objetivo es afianzar a Medellín como un destino confiable y atractivo para la inversión extranjera, articulando esfuerzos entre el sector público y privado para consolidar un ecosistema de oportunidades. Queremos demostrar que esta es una ciudad que se abre al mundo, con ventajas competitivas y soluciones integrales para quienes deseen crecer con nosotros”, resaltó Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín.

Uno de los aspectos más destacados del relanzamiento es el apoyo que brinda la ACI Medellín a través de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Esto incluye la facilitación de trámites, la orientación en el proceso de registro y formalización de las empresas, así como el acceso a incentivos y programas de formación especializada.

Este esfuerzo contribuye a posicionar a Medellín como una ciudad innovadora y global, dispuesta a ofrecer un entorno seguro y atractivo para el desarrollo de nuevos proyectos. Sin duda, este paso marca un hito en la consolidación de la región como un referente de crecimiento sostenible, gracias a la integración de servicios de alta calidad y la sinergia entre todos los actores involucrados.

Featured Post

Medellín firma acuerdo con Fundación Alemana para fortalecer la autonomía económica de las mujeres

La Fundación Sparkassenstiftung für internationale Kooperation Colombia y la Alcaldía de Medellín firmaron un Acuerdo de Voluntades para fortalecer la educación financiera y empresarial de las mujeres, con especial atención a la población rural de Medellín.

Gerd Weissbach, director del Departamento América Latina y el Caribe, de Sparkassenstiftung Alemana.

Este acuerdo, gestionado a través de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana – ACI Medellín, tiene como objetivo impulsar la educación financiera a través de asesoría para mujeres emprendedoras, microempresarias o en situación de vulnerabilidad, promoviendo su acceso a servicios financieros y fortaleciendo su participación en el desarrollo productivo de la ciudad.

Este acuerdo refuerza el alcance del proyecto Decididas, de la Secretaría de las Mujeres, que formará a 2.700 de ellas acompañándolas desde la culminación de su bachillerato o en el acceso a oportunidades económicas que les garanticen autonomía con empleo o emprendimiento. Esta, además, es la apuesta del Banco Distrital por la educación y la inclusión financiera.

A través de esta estrategia se impactarán a 10.000 mujeres durante el cuatrienio. De ellas, 5.000 recibirán formación en derechos, toma de decisiones, finanzas personales y habilidades digitales. Las otras 5.000 accederán a medidas afirmativas para culminar su educación secundaria y formación para el empleo.

Secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

Este acuerdo representa un paso clave para la consolidación de Medellín como una ciudad de oportunidades para las mujeres, asegurando herramientas efectivas para su independencia económica y promoviendo su participación activa en el crecimiento social y productivo del territorio.

Featured Post

Academia de C40 reúne en Medellín a ciudades que lideran la lucha contra cambio climático

Medellín es un punto de convergencia para representantes de América Latina, Asia y África interesados en impulsar acciones concretas para contrarrestar el cambio climático. Esto es posible gracias al desarrollo de estos temas en la ciudad, a través de la Academia de Descarbonización de Edificios Públicos, con la participación de asistentes de la red C40 Cities, de la cual el Distrito ha sido parte activa desde 2016, gracias a la gestión de la primera alcaldía de Federico Gutiérrez.

La Academia de Descarbonización de Edificios Públicos permite a funcionarios de más de 10 ciudades del sur global capacitarse e intercambiar conocimientos para impulsar soluciones en ese tema.

En el evento se abordan temáticas enfocadas a fortalecer la gobernanza energética y las políticas públicas, así como, los sistemas de gestión y monitoreo de datos para energías sostenibles, la promoción de buenos empleos verdes y la construcción de edificaciones resilientes para un futuro saludable bajo criterios de eficiencia energética. Las ciudades que participan en la Academia son: Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Guadalajara, Jakarta, Kuala Lumpur, Quezon City, Rio de Janeiro, São Paulo y Tshwane. Así, Medellín se consolida como un referente global en eficiencia energética, destacándose por su compromiso con la descarbonización de sus edificios públicos.

De igual manera, apoyada por el Programa de Implementación de Acción Climática (UCAP CAI, por sus siglas en inglés) de C40, financiado por el Gobierno Británico, trabaja en la implementación de una estrategia para descarbonizar masivamente la demanda energética de estas infraestructuras. Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental y optimizar los recursos del Distrito. Con el apoyo del UCAP CAI, además, está implementando una capacitación para funcionarios, garantizando que las estrategias de eficiencia energética se lleven a cabo de manera eficiente y sostenible.

Para la directora ejecutiva de la ACI Medellín, Cristina Zambrano, “esta academia congrega a delegados que participan activamente en la transformación de 11 territorios, incluyendo a aquellos que lideran programas de reducción de emisiones y optimización de recursos. Este nuevo logro del Distrito en el C40 se suma a la activa participación que el alcalde Federico Gutiérrez está realizando en el comité directivo de la red, donde representa a las ciudades de toda la región en un espacio clave en materia de cambio climático a nivel global.”

Los asistentes también exploran alternativas de financiación para proyectos de gran escala, especialmente aquellos ligados a la rehabilitación de edificios y la implementación de tecnologías limpias para a reducir el consumo energético.

Para Aditi Maheshwari, directora general de Implementación de la Acción Climática global de C40 Cities, “cada ciudad invitada cuenta con un perfil específico de necesidades y proyectos, lo que hace de este encuentro una oportunidad única para intercambiar soluciones efectivas, probar metodologías y consolidar compromisos en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Teniendo en cuenta que dicho programa de Implementación de Acción Climática es financiado por el Gobierno Británico, el embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, afirma que: “para el gobierno británico es un orgullo ver que Medellín y Colombia lideren este espacio global para que se avance en esfuerzos de eficiencia energética y descarbonización”. La elección de Medellín como sede de este evento subraya su papel de liderazgo en la región y su disposición para cooperar en la búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales globales.

El Programa de Implementación de Acción Climática de C40 (UCAP CAI) está trabajando en colaboración con 15 ciudades en África, América Latina y el Sudeste Asiático para desarrollar acciones prioritarias de alto impacto de sus Planes de Acción Climática.

Featured Post