En sus 15 años, la ACI Medellín ha gestionado USD$ 1.629 millones en inversión extranjera

En cuanto a cooperación internacional la cifra es de USD$ 83 millones 

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, ACI Medellín, realizó el Foro de Cooperación e Inversión en el marco de la conmemoración de sus 15 años de labores el pasado 7 de junio en el Museo de Arte Moderno de Medellín, en el que se hizo presente un amplio grupo de empresarios y representantes diplomáticos de 10 países, y cuyo acto de apertura estuvo a cargo del Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, y el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Durante el evento se trataron temas entorno a la innovación, el valor de la cooperación, las agencias de promoción de inversión, las multilatinas como eje dinamizador de la economía nacional e internacional, el caso de éxito de Francia como inversionista en Medellín, entre otros.

El embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforet, recalcó su experiencia con las diferentes visitas que ha tenido junto a delegaciones empresariales francesas con las que se han obtenido excelentes resultados.

Por otro lado, Christian Daes, COO (Director de Operaciones) de Tecnoglass, envió un mensaje a los empresarios y emprendedores del país, a los que invitó a tener determinación y persistencia; un llamado a sobrepasar las dificultades y continuar avanzando.

Eugenio Prieto, Director del Área Metropolitana, felicitó a la ACI Medellín por el espíritu que ha logrado construir en la cooperación internacional, mostrando la capacidad y la resiliencia de los habitantes del Valle de Aburrá y de Antioquia.

Otro grupo representativo de asistentes y personalidades de organizaciones nacionales e internacionales asistieron al evento y acompañaron a la ACI en la conmemoración de sus primeros 15 años de existencia, un evento que sin duda logró el debate y la exposición de ideas para continuar fortaleciendo lazos con el mundo para el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y el departamento.

En nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram, encontrará un amplio registro de testimonios y fotografías.

Twitter

Instagram

[instanow style=”default” window=”1″ source=”hashtag” show_hashtag=”1″ link=”file” layout=”grid” columns=”3″ hashtag=”acimde15″ media=”18″]
Featured Post
ACI Medellín 15 años

Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia dan apertura al Foro Internacional de Cooperación e Inversión

Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia y Sergio Escobar Solórzano, Director de la ACI, dieron apertura al evento internacional organizado con ocasión de los 15 años de labores de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana.

Desde la creación de la Agencia hasta el año 2016 la ACI Medellín ha reportado 83.5 millones de dólares en cooperación técnica y financiera, y 1.629,14 millones de dólares en inversión nacional y extrajera, producto de 150 proyectos gestionados en la ciudad y la región.

El Foro de Cooperación e Inversión que se realiza hoy en el auditorio del Museo de Arte Moderno de Medellín, cuenta con la participación de organizaciones y empresas nacionales e internacionales, así como con la presencia de Embajadores de Francia, Italia, Israel, Brasil y Perú, y la representación de los gobiernos de Japón, Reino Unido, España, Estados Unidos y Canadá.

Dentro de las actividades del día se destacan el panel de Cooperación Internacional en el que se analizará la experiencia de Medellín en materia de cooperación, lo cual ha representado para la ciudad un valioso aprendizaje que se queda en las calles, bibliotecas, museos, parques y veredas al servicio de la ciudadanía.

En la tarde se llevarán a cabo varios paneles relacionados con temas de inversión como la experiencia exitosa de Francia en Medellín, las multilatinas como eje de desarrollo clave para el país y el continente, el eje dinamizador de las agencias de inversión en Colombia y la sinergia entre la universidad, la empresa y el estado para lograr un mayor impacto en las estrategias de desarrollo local, nacional e internacional.

Al finalizar la tarde se realizará un acto de reconocimiento a los exdirectores de la ACI, a los gobiernos que mayor cooperación han invertido en la ciudad y a los organismos internacionales que mayor dinámica y relación han tenido con Medellín.

De esta manera se conmemoran los primeros 15 años de una institución que le ha servido a la ciudad de manera constante para crear lazos con el mundo que aporten al desarrollo y crecimiento de sus proyectos cooperación e inversión.

Featured Post
El Gobierno de Brasil condecoró al Alcalde de Medellín

El Gobierno de Brasil condecoró al Alcalde de Medellín

Por liderazgo en solidaridad por la tragedia del Chapeconese

En ceremonia realizada esta tarde en el Palácio doPlanalto –sede del poder ejecutivo del Gobierno Federal brasileño-encabezada por el presidente de ese país, Michel Temer, el Alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga fue condecorado con la Ordem Cruzeiro do Sul, como gesto de gratitud del pueblo brasilero con la solidaridad expresada por Medellín y Colombia, a raíz de la tragedia aérea del pasado 28 de noviembre en la que murieron 71 personas –entre ellas los integrantes del equipo brasilero Chapecoense- y otras 6 que sobrevivieron.

El Alcalde de Medellín expresó que “el dolor que he sentido con esta tragedia no tiene nombre. Es el dolor de lo inesperado y de lo absurdo”. Además, calificó el gesto de solidaridad de Medellín con Brasil, y en particular con el Chapecoense, como un mensaje para el mundo entero.

“Los momentos de crisis como esta nos revelan quiénes somos. Esta es la verdadera película de Medellín, la de gente honesta, buena, trabajadora y solidaria”, dijo el Alcalde.

El mandatario local le manifestó al pueblo del Brasil que “nuestra casa es su casa. Esa noche del 28 de noviembre la historia cambió para siempre para los dos países”.

El presidente de Brasil, Michel Temer, agradeció a los colombianos por la lección de caridad y solidaridad manifestada con los brasileros y los seguidores del equipo Chapecoense.

“Esta es una lección de humanidad para el mundo”, dijo el Presidente.

Discurso completo del alcalde:

En la ceremonia, el canciller de Brasil, José Serra, expresó que lo que hizo Colombia y Medellín, a raíz de la tragedia aérea, fue una muestra de caridad y de solidaridad: “Los voluntarios y socorristas no dudaron en ayudar al prójimo, como Johan Alexis Ramírez Castro, un joven campesino quien condujo hasta el sitio del accidente a los primeros equipos de rescate”.

Precisó que la ceremonia de este viernes en Brasil fue un homenaje de gratitud porque el acto de duelo por las víctimas del accidente, en especial por las del Chapecoense, que se realizó en el estadio Atanasio Girardot el 30 de noviembre, “es la mayor expresión de fraternidad que he visto en mi vida”.

Celso Amorim, ministro de Defensa de Brasil, añadió que “para nosotros será inolvidable esa demostración de amor en medio del sufrimiento. Expresamos nuestro enorme agradecimiento. Ahora Colombia y Brasil son un solo corazón”.

El Gobierno de Brasil impuso la medalla Ordem do Rio Branco a Johan Alexis Ramírez Castro; a la periodista y conductora de la ceremonia de duelo por la tragedia, Mónica Jaramillo; al director del Dagrd, Camilo Zapata Wills; al director de la ACI, Sergio Escobar y a la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez.

El Gobierno de Brasil condecoró al director de la ACI MedellímLa medalla de la Ordem do Merito de Defensa le fue entregada al subsecretario de Protección Social de la Gobernación de Antioquia, JuanDavid Arteaga Flórez; al secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas;al Comandante del Comando Aéreo de Combate, coronel Fabio Alberto Sánchez Montoya; al director de la Policía Nacional, Jorge Hernando Nieto Roa y al comandante de la Fuerza Aérea de Colombia, mayor general Carlos Eduardo Bueno Vargas.

Featured Post
Medellín sigue siendo objeto de la cooperación europea

Medellín sigue siendo objeto de la cooperación europea

La Agencia Alemana de Cooperación visitó la ciudad, interesados en cooperación con los ecosistemas de emprendimiento de la región

La Agencia Alemana de Cooperación (en alemán: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo (CIM) realizó este 25 de octubre una visita técnica a Medellín, con el objetivo de conocer el ecosistema de emprendimiento de la ciudad, para analizar cómo pueden integrar a Colombia en su programa “Migración para el Desarrollo”, que busca apoyar el compromiso de migrantes de países emergentes y en desarrollo, y brindan asesoría sobre la mejor manera de aprovechar el potencial de la migración en favor del desarrollo sostenible.

El programa de la GIZ, pretende impulsar ideas empresariales para el desarrollo, por lo tanto, prestan apoyo a migrantes antes, durante y después de la creación de la empresa, para que su emprendimiento sea exitoso. Ello, dándoles herramientas para que sean capaces de crear puestos de trabajo, generar crecimiento económico, transferir conocimientos y, en definitiva, impulsar innovaciones para contribuir al desarrollo sostenible en su país.

Por eso, la delegación alemana, vino a conocer las entidades y actores clave del desarrollo empresarial y la innovación en Medellín, para presentarles su proyecto y definir una ruta de cooperación en este sentido. La ACI Medellín coordinó el encuentro de la GIZ con las entidades que integran el ecosistema de emprendimiento de la ciudad y se les puso en contexto de los avances que Medellín ha vivido en los últimos años.

La delegación también conoció la oferta de programas de emprendimiento de la Alcaldía de Medellín, que lidera Parque E y  Tecnoparque, programa de innovación tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dirigida a todos los Colombianos, que actúa como acelerador para el desarrollo de proyectos de I+D+i, materializados en prototipos funcionales en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales, Ingeniería y diseño y Biotecnología nanotecnología, que promueve el emprendimiento de base tecnológica. De otro lado, Créame, Incubadora y aceleradora de empresas de la región, socializó uno de sus casos de éxito de emprendimiento.

De igual forma, Ruta N expuso cómo ha sido la evolución económica de la ciudad hacia los negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y sostenible. Finalmente conocerán el programa CEDEZO (Centros de Desarrollo Empresarial Zonal), un programa diseñado por la Alcaldía de Medellín, articulador de iniciativas orientadas a apoyar el emprendimiento, la generación de ingresos, el desarrollo y consolidación de fami y microempresas de la ciudad; que contribuyen al desarrollo económico del territorio donde hacen presencia, trabajando con énfasis en los clusters estratégicos de la ciudad.

Dinamarca se interesa por Medellín

Así mismo, para el 28 de noviembre, se ha confirmado la visita del ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Alimentos de Dinamarca, que viene a Medellín muy interesado en conocer el estado y proyección del sector porcícola antioqueño. Dinamarca apoya financieramente un proyecto del Ministerio de Agricultura, Comercio y Turismo de Colombia para mejorar las prácticas en porcicultura, por esta razón vienen a hacerle seguimiento a los avances logrados con este y conocer los proyectos con enfoque para el desarrollo agropecuario que tiene el Plan de Desarrollo 2016 – 2020: Medellín cuenta con vos.

Featured Post
París y Medellín le apostarán juntos a la movilidad urbana sostenible

París y Medellín le apostarán juntos a la movilidad urbana sostenible

La Embajada de Francia en Colombia, la Alcaldía de Medellín y la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y del Área Metropolitana –ACI Medellín, coordinaron la agenda de la Alcaldesa.

Tras el encuentro entre el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, el pasado 13 de junio de 2016 en la ‘ciudad de la luz’, la mandataria parisina visitó por primera vez la capital del departamento de Antioquia, este viernes 14 de octubre, para reforzar las relaciones de cooperación y amistad entre ambas ciudades y corroborar su compromiso por la movilidad urbana sostenible.

La alcaldesa tuvo la oportunidad de sobrevolar la ciudad de Medellín, recorrer el sistema Metro y visitar la Unidad de Vida Articulada UVA de Nuevo Occidente en una agenda de trabajo diseñada por la Embajada de Francia en Colombia, la Alcaldía de Medellín y la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y del Área Metropolitana –ACI Medellín.

Aunque es la primera vez que un alcalde parisino visita la ‘ciudad de la eterna primavera’, esta no será la primera vez que se materialice una acción de cooperación entre ambas ciudades, pues los antecedentes se remontan a la asesoría técnica prestada por el Taller de Urbanismo de París (APUR) financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) a los equipos encargados de elaborar el “Plan Director Medellín, Valle De Aburrá BIO 2030” en 2010 y 2011.

Apoyándose en esta primera experiencia de cooperación y en la fuerte voluntad de intercambio de ambas ciudades y mandatarios locales, en la actualidad, se estructura un proyecto de cooperación técnica en materia de movilidad urbana sostenible.  Medellín aprenderá de Paris buenas experiencias de cara a los planteamientos del Plan de Desarrollo 2016-2019 “Medellín cuenta con Vos”, como lo son: el estímulo a los medios de transporte no motorizados (plan peatonal y de bicicletas) y el observatorio de movilidad como herramienta de apoyo a la toma de decisiones.

“La movilidad sostenible es una de las prioridades de París, a través de esta cooperación, París pretende continuar y reforzar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, para que Medellín tenga la plena capacidad de actuar en materia de movilidad sostenible”, expresó la alcaldesa, Anne Hidalgo.

Contexto informativo

Relaciones con Francia

  • La Cooperación Regional Francesa con Colombia se centra en una estrategia para los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), en la que se priorizan: el multiculturalismo, la buena gobernabilidad, el estado de derecho, la salud, el debate de ideas, la difusión de los conocimientos y la cooperación científica universitaria, entre los más importantes.
  • En el 2015 con la visita del Primer Ministro de Francia, el Sr. Manuel Vals se firmaron acuerdos de cooperación bilateral entre Colombia y Francia, en las líneas temáticas de: inversión, desarrollo sostenible, cambio climático, energías alternativas, desarrollo agropecuario y temas culturales.
  • El Año Francia-Colombia (diciembre de 2016 a julio de 2017), tiene como objetivo acompañar la transformación profunda del país (Colombia) y su esfuerzo de proyección internacional, con el fin de ajustar y mejorar su imagen en Francia y en Europa. La programación abarcará todos los sectores (cultura, universidades, investigación, economía, comercio, gastronomía, turismo, deporte) e incluirá las principales ciudades de Francia y de Colombia, favoreciendo la creación de asociaciones sostenibles entre franceses y colombianos, así como la implicación de los entes territoriales y de las empresas.
  • Francia tiene una presencia importante en Colombia: cuenta con una buena relación política, 130 convenios de cooperación universitaria y 150 empresas con presencia en el país.

Relaciones con Paris

  • Como se dijo anteriormente las relaciones entre París y Medellín comenzaron, a partir de los servicios técnicos prestados por el APUR en 2010 y 2011 encargados de elaborar el Plan BIO 2030. Posterior a esto se organizó una exposición al respecto en el Pavillon de l’Arsenal en otoño de 2011.
  • En la actualidad, los dos Alcaldes comparten una fuerte voluntad de intercambio y cooperación en materia de ciudad sostenible, innovadora, inclusiva y ciudadana.
  • La ciudad de París realizará en noviembre de 2016 la Conferencia  “Cities For Life”,(liderada por Medellín), que para esta versión tendrá como temas centrales la inclusión social y la innovación.
  • Las buenas relaciones de Medellín con el gobierno de Francia, no solo propiciaron la construcción del Tranvía, sino otras asesorías técnicas valiosas para la ciudad. Con la firma del convenio en mayo de 2011 entre Medellín y la AFD para la construcción del Tranvía de Ayacucho y los dos cables, la relación se ha fortalecido y muestra de ello, es que se derivaron nuevas oportunidades de cooperación y trabajo en otras temáticas de interés para Medellín.
  • Este acercamiento se mantiene en línea con la voluntad franco-colombiana de reforzar las relaciones bilaterales y, en especial, de desarrollar colaboraciones entre las administraciones locales, en un contexto de pacificación local y de dinamismo económico y social. La programación del año Francia-Colombia 2017 brinda, por otro lado, un contexto muy favorable a la estructuración de esta cooperación entre París y Medellín.
Featured Post
Medellín será la Capital Iberoamericana de la Juventud en 2017

Medellín será la Capital Iberoamericana de la Juventud en 2017

En 2017, Medellín tendrá el reto de trabajar con base en una agenda internacional que posicione los asuntos de juventud a través de la cooperación y el intercambio de experiencias.

El Organismo Internacional de Juventud, ministros y líderes de 21 países nombraron a Medellín como la Capital Iberoamericana de la Juventud 2017. La designación se dio durante la Semana Iberoamericana de la Juventud, en la cual, además, se firmó del pacto que será llevado a la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado en Cartagena. De esta manera, Medellín fue reconocida como símbolo en el mundo en el cambio de visión de las políticas públicas de juventud.

Brasilia (Brasil), Santo Domingo (República Dominicana) y Braga (Portugal) han sido también ciudades capitales de la juventud en Iberoamérica.

¿Por qué Medellín?
Medellín es símbolo de esperanza para Iberoamérica, gracias a la transformación política, social y urbana que ha vivido en los últimos años y en la que los jóvenes han sido sus protagonistas.

Las instituciones responsables del tema de juventud han estado a la vanguardia de las discusiones internacionales sobre las formas de gobernar en asuntos poblacionales. Hoy se trabaja una visión conjunta en las políticas públicas con base en el ciclo vital y en un diálogo intersectorial con lo público, privado y comunitario. Los jóvenes también han demostrado su capacidad de interlocución con otros actores para incidir en las agendas públicas de ciudad a través de sus expresiones, identidades y prácticas juveniles.

La propuesta de Medellín como Capital Iberoamericana de la Juventud 2017 será movilizar la cooperación entre ciudades de Iberoamérica para compartir sus buenas prácticas y aprendizajes en el diseño e implementación de políticas públicas de juventud.

Además, proponer la creación de la Red Iberoamericana de Ciudades Juveniles como una plataforma de intercambio de conocimiento, información e implementación de instrumentos políticos.

Medellín implementará los compromisos contenidos en el Pacto de la Juventud, a través del Sello Joven, estrategia de la Secretaría de la Juventud para la articulación, relación y comunicación del enfoque de juventud, que permite incidir y visibilizar personas, organizaciones, proyectos, programas e instituciones que trabajan por el desarrollo del ser joven en Medellín.

La ACI Medellín, en su estrategia de internacionalización de la ciudad, también sumará esfuerzos a esta actividad para que la ciudad acoja estos acuerdos y con un acompañamiento estratégico se logre que la capital de Antioquia se posicione como la capital mundial de la juventud.

Para conocer más acerca del Pacto Iberoamericano de Juventud haga clic aquí

Featured Post
Medellín se encuentra con la comunidad internacional

Medellín se encuentra con la comunidad internacional

El evento, convocado por la ACI Medellín, contará con la presencia del alcalde Federico Gutiérrez, quién presentará por primera vez el Plan de Desarrollo 2016-2019 “Medellín cuenta con vos” a la comunidad internacional.

La confianza es quizás uno de los aspectos más importantes para lograr mantener una amistad. En Medellín eso es notable porque gracias al voto de confianza de sus aliados internacionales, la ciudad ha podido superar dificultades, compartir sus aciertos y materializar los sueños de sus habitantes.

Por esta razón, la capital de Antioquia a través de la ACI Medellín, ha citado a la comunidad internacional una vez más, como lo ha hecho en cada inicio y cierre de gobierno desde el 2004, para presentarle las apuestas del Plan de Desarrollo de Medellín 2016 – 2019 en el evento Medellín y sus Aliados Internacionales.

El encuentro tendrá lugar el próximo 1º de septiembre en el auditorio Himerio Pérez del Edificio EPM y contará con la presencia del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien le presentará por primera vez a la comunidad internacional las apuestas de su plan de desarrollo ′Medellín cuenta con vos′, para motivarla a mantener su compromiso con las diversas iniciativas que podrán apoyar para facilitar el desarrollo de Medellín.

Al respecto el director ejecutivo de la ACI Medellín, Sergio Escobar, manifestó: “El próximo evento de Medellín y sus Aliados Internacionales, reviste una particular importancia porque es el primero de la administración del alcalde Federico Gutiérrez. Allí expondremos dónde está Medellín y para dónde la llevaremos de la mano de la comunidad internacional, apoyándonos en nuestro ejercicio de atracción de cooperación e inversión. Este evento será la brújula entre la relación de Medellín y sus aliados internacionales para los próximos cuatro años”.

Para esta versión de Medellín y sus Aliados Internacionales se espera la participación de cerca de 200 personas, entre las que se cuentan embajadores, cuerpo consular, agregados culturales, directores de agencias de cooperación, representantes de empresas internacionales con presencia en la ciudad, delegados de ONG internacionales y nacionales, y diferentes actores del desarrollo local interesados en la gestión internacional.

Sobre la programación del evento

Además de la presentación del Alcalde, el evento contempla la realización de tres paneles, una conferencia magistral y dos recorridos de ciudad.

Los paneles serán: ′La cooperación internacional descentralizada, asunto clave para el desarrollo de las ciudades′; ′El impacto de la Inversión Extranjera Directa (IED) para la sostenibilidad de los territorios (casos de éxito en Medellín y la región)′; y ′Medellín frente a la Alianza del Pacífico y a la innovación empresarial′. En estos espacios participarán representantes de instituciones tales como CAF, BID, AECID, AL-LAs, APC-Colombia, Cemex, Renault SOFASA, Poma Colombia, ProAntioquia, Latin it Capital y el Instituto Fast Track.

Al cierre de las sesiones académicas, finalizando la mañana, el director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami y doctor en ciencias políticas de la Universidad de California, Bruce Bagley, será el encargado de dictar la conferencia ′Medellín ante los ojos del mundo′. Luego, los visitantes podrán escoger entre dos recorridos de ciudad para visitar algunos íconos de la transformación social y urbana de Medellín: el Proyecto Urbano Integral de la Comuna 13 y la apuesta por la innovación que lidera Ruta N.

Paneles y delegaciones 

Además de la presentación del Alcalde, el evento contempla la realización de tres paneles, una conferencia magistral y dos recorridos de ciudad.

Los paneles serán: La cooperación internacional descentralizada, asunto clave para el desarrollo de las ciudades; ′El impacto de la Inversión Extranjera Directa (IED) para la sostenibilidad de los territorios (casos de éxito en Medellín y la región); y Medellín frente a la Alianza del Pacífico y a la innovación empresarial. En estos espacios participarán representantes de instituciones tales como CAF, BID, AECID, AL-LAs, APC-Colombia, Cemex, Renault SOFASA, Poma Colombia, ProAntioquia, Latin it Capital y el Instituto Fast Track.

Al evento acudirán representantes de varias dependencias de la ONU, la UNESCO (dependencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura), ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados), y ONU Mujeres. Así mismo, asistirá la embajadora de Sudáfrica en el país, y representantes de las embajadas de Japón, Austria y Gran Bretaña. Representantes de gobiernos locales de Argentina y Ecuador, junto con el Asesor Internacional de la Presidencia de Bolivia, y la delegación de la ciudad de Fort Lauderdale, encabezada por su alcalde.

En el siguiente enlace, el perfil de las personalidades más destacadas [ Clic ]

 

Featured Post
Fort Lauderdale y Medellín celebran los 55 años de su hermanamiento

Fort Lauderdale y Medellín celebran los 55 años de su hermanamiento

Fort Lauderdale y Medellín celebran los 55 años de su hermanamiento

Los hermanamientos constituyen la intención de dos ciudades por formalizar su amistad e intercambio cultural, económico, social y político; y de esta manera conseguir un mayor desarrollo de los municipios que los firman. Fort Lauderdale y Medellín, son un ejemplo de este tipo de relaciones a largo plazo, y celebrarán sus 55 años de hermanamiento ratificando su compromiso mutuo de solidaridad y entendimiento.

Para esto, una delegación de 18 representantes de la Venecia de América (apelativo de la ciudad Norteamericana), en cabeza de su alcalde Jack Seiler, visitará Medellín entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre para ratificar y mejorar las relaciones de cooperación y amistad entre ambas ciudades.

La delegación norteamericana tendrá una nutrida agenda de trabajo organizada por la ACI Medellín, que  incluye reuniones con el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, y con la vicepresidenta del Concejo, Nataly Vélez. Además, sostendrán encuentro con representantes de la Cámara de Comercio Colombo-Americana AMCHAM, la Corporación Ruta N y la empresa Uniflor, entre otras organizaciones. La delegación aprovechará también su estancia en la ciudad para participar en la séptima versión del evento “Medellín y sus Aliados Internacionales”, a realizarse este 1º de septiembre.

“Medellín y Fort Lauderdale cumplen 55 años de hermanamiento, por coincidencia para ambas ciudades, es el hermanamiento más antiguo. Es un momento de regocijo pero también es la oportunidad para  evaluar lo que hemos hecho con esta relación de tantos años: no podemos negar que las palabras bonitas puestas en un papel muchas veces se van perdiendo a lo largo de la historia, sin embargo, con Fort Lauderdale hemos logrado desarrollar algunos programas de cooperación en educación y esperamos adelantar en un futuro próximo actividades para mejorar las prácticas de nuestra ciudad en socorrismo”, expresó Sergio Escobar, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y del Área Metropolitana – ACI Medellín.

Adicional a la firma de ratificación del hermanamiento, se realizará en la noche del 31 de agosto un evento cultural en el Parque Explora donde la Filarmónica de Medellín interpretará música de ambas naciones y habrá una muestra de la cultura antioqueña.

Como actividades próximas en el marco de este hermanamiento, se contempla la visita de los jefes del departamento de bomberos y rescatismo de Fort Lauderdale a Medellín, para realizar un acompañamiento al DAGRED y buscar el mejoramiento de las actividades de bomberos y rescate de Antioquia. La estación de bomberos de Fort Lauderdale fue destacada como la más activa de la nación estadounidense en 2014, según el diario Nuevo Herald y la revista Firehouse.

Un poco de historia sobre el hermanamiento

En 1961, en Fort Lauderdale, se expidió la resolución 8244 mediante la cual se designa a Medellín como ciudad Hermana. Por esta razón, y durante su mandato el ex alcalde de Medellín J. Jaime Nicholls (1981-1982), entregó las llaves de la ciudad a la entonces alcaldesa de Fort Lauderdale, Virginia Young, exaltando la relación entre Medellín y la ciudad de Florida.

En julio de 2011 autoridades de Medellín encabezadas por el entonces alcalde Alonso Salazar visitaron la ciudad de Fort Lauderdale para celebrar los 50 años de hermanamiento. Durante esta celebración la ciudad de Medellín realizó una donación de 600 libros a la biblioteca de Broward County, permitiendo así que los ciudadanos de la Venecia del Norte conocieran más sobre la Capital de la Montaña.

Las buenas relaciones entre Medellín y Fort Lauderdale han posibilitado una mejor conectividad aérea, es así como dos aerolíneas estadounidenses, Spirit Airlines y Jet Blue, operan vuelos directos entre ambas ciudades.

Sobre Fort Lauderdale

La ciudad de Fort Lauderdale está ubicada en el condado de Broward, costa Este de los Estados Unidos de América. Fue construida en 1911 y tiene una población estimada de 176.013 habitantes. Es la octava ciudad más grande de la Florida y la tercera en importancia de la costa Este. La ciudad es un destino popular turístico y un importante centro de vela. Conocida por poseer una economía basada en el turismo, Fort Lauderdale ahora también es distinguida por su amplia gama de industrias, incluyendo la marina, manufactura, finanzas, seguros, bienes inmuebles, tecnología, aviación-aeroespacial, cine y televisión.

La ciudad de Fort Lauderdale cuenta con 18 ciudades hermanas en el mundo, siendo Medellín (Colombia) y Venecia (Italia) sus primeras pares desde el año 1961. Por su parte Medellín, tiene 17 hermanamientos con ciudades en América, Asia y Europa.

 

Featured Post