El entretenimiento en vivo ya no es solo diversión: es economía. Según el DANE, durante el primer semestre de 2025 el PIB nacional creció un 2,4% frente al mismo periodo del año anterior, y el rubro de actividades artísticas y de entretenimiento se consolidó como la segunda canasta de mayor crecimiento, con un alza del 2% respecto al primer semestre del año anterior. Medellín es reflejo de esta tendencia: la ciudad recibe más de 100 espectáculos al año con aforos superiores a 3.000 personas, y el 30% del turismo anual es impulsado directamente por conciertos y festivales, de acuerdo con Proantioquia.
$350.000 millones anuales en derrama económica proyectada para Medellín y el Valle de Aburrá.
En ese contexto nace Arena Primavera, el primer escenario de Antioquia diseñado 100% para espectáculos en vivo de gran formato. Ubicado en Sabaneta, y contará con capacidad para 16.500 personas, con una parrilla técnica diseñada para soportar hasta 124 toneladas y facilitar los montajes y desmontajes de la producción. Un área comercial de 3.100 m² con bares, experiencias de marca y puntos de alimentos, además de modularidad en su escenario y piso principal para recibir conciertos, eventos MICE, conferencias, deportes, formatos familiares y espectáculos 360.
Impacto económico y urbano
Arena Primavera no es solo un escenario, es un proyecto de ciudad. Su plan parcial contempla 14 hectáreas de desarrollo urbano, incluyendo un corredor verde, tres nuevas vías, vivienda turística y más de 10.000 m² de espacio público. El proyecto está estratégicamente conectado a 500 metros de la estación de metro Itagüí y al centro de acopio de transporte público.
Más de 75 eventos al año y más de 650.000 asistentes convertirán a Arena Primavera en el epicentro del entretenimiento en la región.
Se estima que el escenario active una derrama económica anual superior a $350.000 millones de pesos, con efectos directos en hotelería, transporte, gastronomía y cultura. Además, aportará $15.000 millones en parafiscales al municipio de Sabaneta.
Cifras de construcción y empleo
Con una inversión total de $320.000 millones, de carácter 100% privado, Arena Primavera ha ejecutado a la fecha más de $125.000 millones en compra de terreno, construcción y contratación de empresas externas. La obra, que registra un mes de adelanto en su cronograma, ya alcanzó el 100% de cimentación y un avance superior al 26% sobre lo previsto. Hasta ahora ha requerido 1.446 toneladas de acero y 8.276 m³ de concreto.
860 empleos generados durante su construcción y hasta 1.200 turnos de trabajo por evento impulsarán el empleo formal y especializado.
El impacto laboral también es contundente: se han generado más de 850 empleos directos desde febrero de 2025 y actualmente trabajan 380 personas a diario en la construcción. Durante su operación, cada evento creará entre 1.000 y 1.200 turnos de trabajo, lo que ratifica al proyecto como un dinamizador del empleo formal en la región.
Compromiso con la sostenibilidad
Arena Primavera fue concebida con criterios ambientales. Su sistema de captación y reutilización de agua lluvia ha permitido importantes ahorros en los procesos constructivos:
- 101,16 m³ en sanitarios (abril-julio 2025).
- 5.307,20 m³ en curado de concretos, limpieza de acero y equipos (abril-julio 2025).
- 107,20 m³ en lavado del sistema de descarga de bombeo de concreto (abril-julio 2025).
Proyección cultural
Con una agenda anual estimada en más de 75 eventos y la recepción de 650.000 asistentes, Arena Primavera busca consolidar a Medellín como capital cultural de América Latina, atraer giras internacionales y fortalecer la parada obligatoria de artistas globales en el país. Su apuesta por residencias artísticas locales la convertirá además en un laboratorio de identidad cultural para la región.